Browsing by Author "Frossasco, Verónica"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del método de Taguchi al tratamiento de efluentes lácteos por electrofloculación(2016) Gassmann, Fiorina; Semprini, Diego; Frossasco, Verónica; Sarmiento, Paula; Peralta, José; Rosa, MiguelLos efluentes industriales en la actualidad poseen una matriz constitutiva de gran complejidad y el tratamiento de los mismos plantea un problema medioambiental y económico para las industrias lácteas. La electrofloculación es una alternativa atractiva debido a los numerosos beneficios que presenta. En este trabajo se estudia el empleo de esta tecnología en el tratamiento de un efluente lácteo sintético, con el fin de disminuir la demanda química de oxígeno. Se aplica un diseño experimental de Taguchi para evaluar la influencia de parámetros del proceso, como voltaje, tiempo, conductividad y composición del efluente. Se analizan los efectos de estos factores y se desarrolla un modelo predictivo para el proceso. De los factores considerados, se determinó que la composición del efluente es la más significativa, mientras que los demás factores tienen efectos similares. Se plantea la ampliación del espacio del diseño para futuros ensayos.Item Evaluación de mezclas colorantes empleadas en la determinación de arsénico por el método del azul de molibdeno(2016-10) Muzzio, Mariana; Frossasco, Verónica; Sarmiento, Paula; Peralta, José; Rosa, MiguelEn el presente trabajo se realizó la evaluación de diferentes mezclas colorantes propuestas por tres autores empleadas en la técnica del azul de molibdeno, para determinar cuál de ellas obtiene los resultados más precisos y produce un complejo estable en el tiempo. Para ello se aplicó la metodología de adiciones estándares a una muestra de agua corriente adicionada con patrón de arsénico, y se realizó la determinación de arsénico por el método del azul de molibdeno. Se realizó la regresión lineal de los datos obtenidos y se calculó la concentración de arsénico total de la muestra, su desviación estándar y el intervalo de confianza al 95% para dicho valor. La mezcla colorante que produjo los mejores resultados es la propuesta por Lenoble, con una desviación estándar de 0.004 mg/L, un ajuste de regresión del 99,06%, y una elevada estabilidad del complejo formado. A pesar de esto, este colorante presenta la desventaja de una baja velocidad de desarrollo del color. Se plantea la optimización del reactivo colorante empleado en la técnica, partiendo de la mezcla de Lenoble como base para las mejoras.Item Modelado de un proceso electroquímico y de su consumo energético para la remoción de arsénico en aguas, utilizando el método de superficie de respuesta(UTN, 2016-06) Sarmiento, Paula; Frossasco, Verónica; Marín, Graciela; Semprini, Diego; Rosa, Miguel; Peralta, JoséSe estudió el proceso de electrocoagulación (EC) para la eliminación de arsénico en una muestra sintética de agua con alto contenido en arsénico utilizando electrodos de Fe. El objetivo fue el modelado, evaluación del ajuste y las condiciones de control de las variaciones del proceso con fines predictivos para la remoción de As y la energía consumida. Se utilizó una Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) con un diseño de Box Behnken con cuatro factores. El diseño experimental fue validado previo a los ensayos resultando adecuado para el objetivo propuesto. El estudio de la significación de los efectos de los factores permitió la obtención de un modelo cuadrático para la remoción del As y para la energía consumida. Ambos presentaron buen grado de ajuste, coeficiente de correlación y relación señal/ruido elevados, residuos externamente estudentizados distribuidos normalmente, con un error constante y ausencia de valores atípicos que permiten la exploración adecuada del espacio experimental definido.