Browsing by Author "Gómez, María Belén"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item ¿En que mundo vivimos?(2023-04-28) Gómez, María BelénSe muestra la contextualización económica y social del Mundo que explica el advenimiento de la economía regenerativa como conceptualización; y de la Sustentabilidad como estrategia empresarial.Item Reporte de sustentabilidad 2018 : Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay(2018) Caffa, María Fernanda; Gómez, María BelénEl proyecto consiste en armar, diseñar, presentar y difundir el primer Reporte Social de la Facultad Regional Concepción del Uruguay. Este proyecto radica en que desde noviembre de 2016 la FRCU es firmante del Pacto Global de las Naciones Unidas y los organismos que participan en el Pacto Mundial deben comunicar cada año su progreso a través de un documento denominado CoP(Comunicación sobre el Progreso), mismo que a veces funciona como reporte de sustentabilidad. De esta manera es que desde la Catedra de Gestión de la Responsabilidad Social en las Organizaciones y con el apoyo del áreas de RSU dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica, nos propusimos armar el Reporte Social de nuestra Regional. De esta manera creemos que podemos incentivar la sensibilidad social de los estudiantes, docentes y no docentes al comunicar responsablemente las acciones que la Facultad lleva adelante, permitiendo una gestión más eficiente y generando transparencia y credibilidad en todos sus grupos de interés.Item Segundo reporte de sustentabilidad 2020 : Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay(2020) Caffa, María Fernanda; Gómez, María BelénEl proyecto consiste en armar, diseñar, presentar y difundir los Reporte Social de las Regionales de UTN. En nuestro caso (FRCU), este proyecto radica en que desde noviembre de 2016 la FRCU es firmante del Pacto Global de las Naciones Unidas y los organismos que participan en el Pacto Mundial deben comunicar cada dos años su progreso a través de un documento denominado CoP (Comunicación sobre el Progreso), mismo que a veces funciona como reporte de sustentabilidad. De esta manera es que desde la Cátedra de Gestión de la Responsabilidad Social en las Organizaciones (GRSO) y con el apoyo de las áreas de RSU dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica, nos propusimos armar el Reporte Social de nuestra Regional. De esta manera creemos que podemos incentivar la sensibilidad social de los estudiantes, docentes y no docentes al comunicar responsablemente las acciones que la Facultad lleva adelante, permitiendo una gestión más eficiente y generando transparencia y credibilidad en todos sus grupos de interés. Una práctica existente sobre responsabilidad en las organizaciones son los reportes sociales que elaboran las instituciones, sin embargo, debido a que la mayoría de los estudios sobre Responsabilidad Social se orientan al ámbito empresarial, este trabajo pretende contribuir analizando la responsabilidad social en el ámbito universitario, el cual ha sido menos estudiado. En concreto, la responsabilidad social universitaria (rsu) busca visualizar el rol que la universidad tiene con la sociedad, alineando explícitamente sus cuatro funciones o procesos tradicionales que son: gestión, docencia, investigación y extensión, con la misión y valores institucionales, es decir, con el compromiso social. Esta responsabilidad se materializa mediante una reflexión institucional transparente, con participación de toda la comunidad universitaria y los múltiples actores sociales vinculados con el desempeño universitario y se orienta a la transformación efectiva del desarrollo del saber hacia la solución de los problemas de exclusión social, inequidad, e insostenibilidad, en el territorio específico en que se desenvuelve.Item La sustentabilidad como modelo de gestión(2022-10-27) Caffa, María Fernanda; Gómez, María BelénPresentación en la Jornada de Acceso Abierto de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de UTN, realizada en el marco de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2022, bajo el lema : Abierto para la justicia climática. Exponiendo como tema principal, la sustentabilidad como modelo de gestión. Se destaca la importancia de que como institución, contribuyamos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se muestra las actividades que se fueron realizando.Item Tercer reporte de sustentabilidad 2022-2023 : Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay(2023) Caffa, María Fernanda; Gómez, María BelénEste proyecto radica en que desde noviembre de 2016 la FRCU es firmante del Pacto Global de las Naciones Unidas y los organismos que participan en el Pacto Mundial deben comunicar cada año su progreso a través de un documento denominado CoP(Comunicación sobre el Progreso), mismo que a veces funciona como reporte de sustentabilidad. De esta manera es que desde la Cátedra de Gestión de la Responsabilidad Social en las Organizaciones y con el apoyo del área de RSU dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, nos propusimos armar el 3º Reporte de Sustentabilidad de nuestra Regional. Así mismo, creemos que podemos incentivar la concientización social de los estudiantes, docentes y no docentes al comunicar responsablemente las acciones que la Facultad Regional Concepción del Uruguay lleva adelante, permitiendo una gestión más eficiente y de mayor impacto social/ambiental/cultura, generando transparencia y credibilidad en todos sus grupos de interés.