Browsing by Author "Gaona, Germán"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los factores que influyen en la productividad(2022-01-02) Bollati, Verónica Andrea; Gaona, Germán; Lima, PaulaEn los últimos años, la tasa de generación de conocimiento ha aumentado su ritmo, por ello la gestión del conocimiento ha pasado a ser una actividad fundamental. Esto adquiere mayor relevancia en el contexto de los Equipos de Trabajo donde la labor se basa en la gestión del conocimiento, pues su formación está relacionada con la necesidad de compartirlo y colaborar para potenciar su resultado, adquiriendo mayor importancia en el área del desarrollo del software. Además, han surgido factores que influyen en la manera de trabajar y afectan a la productividad de los equipos. En este artículo se presenta, el estado del arte, como un proceso de revisión sistemática de la literatura que considera los factores que influyen en la manera de trabajar de los equipos, analizando el impacto en su productividad. Los resultados obtenidos indican que los factores de mayor impacto en la productividad de los equipos son los relacionados con la interacción entre sus miembros, especialmente la comunicación, la distancia y su organización.Item Diseño de un sistema de gobierno de datos : un marco de trabajo para la priorización de procesos(2023-09-04) Gaona, Germán; Bollati, Verónica Andrea; Caballero, Ismael; Gualo, FernandoLas organizaciones necesitan gobernar sus datos para asegurar que se consigan los objetivos establecidos en sus estrategias organizacionales de datos. No obstante, el gobierno de datos también debe servir para resolver o evitar pro-blemas, cuya manifestación suele darse bajo la forma de niveles inadecuados de calidad para los datos usados en ciertos contextos. Una de las consecuencias más interesantes del gobierno de datos es la implantación de procesos de gestión de datos, gestión de calidad de datos y gobierno de datos para que la organización pueda abordar de forma sistemática y rigurosa estos problemas de calidad de da-tos. El Modelo Alarcos de Madurez de Datos (MAMD) proporciona la definición de estos procesos. En este artículo se presenta un Marco para la Priorización de Procesos de MAMD (MPPM) con el objetivo de guiar a las organizaciones en la identificación de qué procesos de MAMD se deberían implementar para evitar dichos problemas, partiendo de los obstáculos de calidad de datos más comunes en las organizaciones. Como prueba de concepto, este marco de trabajo se aplicó en el contexto de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina).Item Incidencia de los factores humanos y socio-culturales en la captura de requerimientos(2021-10-18) Branca, Fernando; Matoff, Pablo; Gaona, Germán; Pérez, CarlosLa actividad de captura de requerimientos es crítica para el desarrollo de software exitoso ya que cuando está bien ejecutada la probabilidad de obtener un software que cumpla con las necesidades de los usuarios aumenta, por el contrario, cualquier error cometido en esta etapa suele ser más costoso de subsanar posteriormente. Al mismo tiempo una parte importante de esta ejecución depende de las competencias que poseen las personas involucradas, del contexto en el que se desempeña y de los métodos o técnicas aplicados a tal fin. Por lo tanto, esta actividad puede verse afectada por factores no técnicos de índole individual o grupal. En este artículo se presenta una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de conocer el estado del arte acerca de las propuestas existentes para la captura de requerimientos que contemplen factores humanos y socioculturales influyentes sobre esta actividad, así como también determinar qué adaptaciones se realizan en ese sentidoItem El Manifiesto Ágil y Agile 2 : un estudio comparativo(2022-11-24) Arias, Marcela; Gaona, Germán; Tomaselli, Gabriela; Tortosa, NicolásEn 2001 un grupo de expertos se reunió con el objetivo de discutir de qué manera se podría mejorar la producción de software; allí nació el Manifiesto Ágil, que tiene en la actualidad una amplia adopción en la industria y ha dado origen a muchas prácticas y frameworks. Sin embargo, han transcurrido más de 20 años desde entonces, y se hizo necesaria una revisión de los valores y principios establecidos en el Manifiesto; surge así una nueva propuesta denominada Agile 2. En este trabajo se realiza un análisis comparativo de ambos enfoques a fin de determinar qué valores y principios siguen vigentes, cuáles se modificaron y si algunos fueron descartados.Item Sistema de gobierno del dato : hacia un marco para la priorización de procesos(Universidad de Castilla La Mancha, 2023-11-24) Gaona, Germán; Bollati, Verónica Andrea; Caballero, IsmaelCada vez más organizaciones reconocen a los datos como un activo valioso para el logro de susobjetivos. El gobierno del dato es una función organizativa que permite poner a los datos al serviciode la estrategia organizacional, estableciendo las responsabilidades para lograrlo.El Modelo Alarcos de Madurez de Datos (MAMD) [1] es uno de los marcos de trabajo existentesque ayudan a implementar un sistema que brinde soporte al gobierno del dato en lasorganizaciones. El sistema de gobierno del dato propuesto por MAMD consta de siete elementos,siendo uno de ellos la colección de procesos de gobierno, gestión y gestión de la calidad del dato.Un sistema de gobierno del dato debe adaptarse a la realidad de cada organización. Esta adaptacióninvolucra, entre otras cuestiones, la selección y priorización de los procesos mencionados. Elobjetivo de esta investigación es la definición de un marco de trabajo conceptual que permitapriorizar los procesos de gobierno, gestión y gestión de la calidad del dato especificados enMAMD. Como base para la priorización se observarán los problemas de calidad de datos máscomunes y los problemas específicos de calidad de datos existentes en cada organización, a fin deimplementar de manera adecuada y progresiva dichos procesos.El desarrollo de este trabajo se divide en cinco etapas guiadas principalmente por una propuestainicial del marco conceptual: (1) revisión de la literatura, (2) elaboración de la propuesta inicial,(3) validación de la propuesta inicial, (4) refinamiento de la propuesta y (5) validación de lapropuesta final.Item Software development teams : factors influencing their productivity(M. M. Larrondo Petrie, J. Texier, 2023-07-15) Bollati, Verónica Andrea; Gaona, Germán; Lima, Paula; Cuenca Pletsch, Liliana RaquelSoftware development productivity has been widely studied in academia from different perspectives, including its meaning, measurement, dimensions, and how to improve it, at an individual, team, and organizational level. In the last decade, several factors have emerged that influence the way of working and thus, the productivity of agile development teams. These factors could be related to interactive, collaborative, and simplified work environments, among others. A better understanding of such factors and how they affect productivity could help organizations to determine how to deal with them when implementing agile practices and where to focus management efforts to have better results and deliver value faster. However, an insufficient empirical basis on this topic was found. This work shows an analysis of state of the art regarding the factors that influence these teams, studying their impact on productivity, all this through a systematic literature review process. After analyzing the results, it can be concluded that the factors that most affect team productivity are those related to the interaction between members, especially communication and distance, as well as the way in which they are organized. Those aspects related to individual characteristics and soft skills are influential factors over team performance. It is important to point out that even though the studies mention factors that affect productivity in different ways, they do not propose strategies for adapting agile practices, and only a couple of them propose practices that have a positive impact.