Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Garcia, Jorge Walter"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA AMBIENTAL DE LA RECARGA DE ACUÍFEROS POR LA VARIACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA SUPERFICIAL EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO LULES
    (2016-12-06) Paz Belloni, Ricardo B.B.; Garcia, Jorge Walter; Graieb , Oscar
    La investigación realizada en éste trabajo comprende la Cuenca media del Río Lules, que se localiza en el sector centro Oeste de la provincia de Tucumán, cuyo centro poblado más importante es la ciudad de San Isidro de Lules, sobre ruta provincial N° 301 a 22 km de San Miguel de Tucumán. Cuenta con una población de 31.106 habitantes (Censo 2010), con producción agrícola e industrial instalada en la zona, cuya demanda de agua superficial para ambos casos es del orden de 68 Hm3/año, requerimiento éste que supera ampliamente la capacidad de extracción de agua que soporta el río Lules, en razón de no encontrarse dimensionado adecuadamente el manejo del curso hídrico, a escala de cuenca. La situación imperante planteada precedentemente, altera el Régimen Hidrológico Natural del Río Lules, generando efectos directos y negativos sobre el bienestar social., debido a la degradación de los ecosistemas fluviales existentes en el cauce, a raíz de la sobreexplotación del recurso hídrico, lo que tiene como consecuencia, entre otros efectos, la pérdida de la capacidad de autodepuración de las aguas en el río, el cambio de la morfología del cauce, el aumento de la carga contaminante, agravada por la descarga de residuos urbanos en el mismo. Con los resultados de este estudio, se procura contribuir a un manejo sustentable del recurso, que permita conciliar la demanda de agua por parte de la producción, con la conservación de los ecosistemas fluviales, en virtud de que éstos últimos brindan servicios y beneficios ambientales a la sociedad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Interacción Agua Superficial-Acuífero libre y el contenido de nutrientes en la cuenca del arroyo El Tejar, Departamento Monteros, Provincia Tucumán
    (2011) Portocarrero, Rocio de los Ángeles; Garcia, Jorge Walter
    A pesar que los cursos de agua en la Provincia de Tucumán se encuentra altamente contaminados, la contaminación difusa es poco investigada, dado que, por el alto impacto, son priorizadas las fuentes puntuales provenientes de las actividades industriales y urbanas. a fin de aportar al estudio de la misma, esta tesis tiene por objetivo, evaluar la interacción del flujo hidrológico y de los compuestos nitrogenados entre el arroyo El Tejar y el acuífero libre (departamento Monteros), en una porción rural, cuyo principal uso del suelo es el cultivo de caña de azúcar. Se tomó como unidad de estudio al paisaje hidrológico, y las relaciones de afluencia - efluencia, se establecieron a través del gradiente hidráulico entre pozo piezométricos que exploran al acuífero libre, durante Noviembre 2008 - Mayo 2009. Al mismo tiempo, se tomaron muestras de agua del arroyo y los pozos, y se realizó una caracterización hidroquímica temporal y espacial. Los resultados muestran que el arroyo es afluente sólo en la época de máxima precipitaciones acumuladas, mientras que en el resto del período, el acuífero de la margen derecha es afluente mientras el de la margen izquierda es efluente. En el arroyo, las concentraciones de nitrato, varían con las precipitaciones, aumentando el estado de eutrofizción al aumentar las precipitaciones, debido a la predominancia de procesos de recarga y nitrificación. En el acuífero libre las concentraciones de nitrato se caracetrian como bajas y medias, y la relación aminio / nitrato indica que la contaminación por la disposición sanitaria local es mayor que la fertilización nitrogenada.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades