Browsing by Author "Gayoso, María Celia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La formación de ingenieros en el contexto de la cuarta revolución industrial(UTN. FRSF, 2023-09-15) Jover, María Luisa; Manterola, Sergio Daniel; Gayoso, María CeliaEsta presentación se centra en el PID “La formación de ingenieros en el contexto de la cuarta revolución industrial” (TETEUBA0008678TC), radicado en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. Aunque este proyecto se encuentra en su etapa inicial, se halla en continuidad con la investigación precedente sobre las transformaciones del sector productivo a partir de las tecnologías 4.0, realizada por este mismo equipo multidisciplinario, que hace más de veinte años trabaja en temáticas significativas para la enseñanza de la ingeniería. Los resultados del PID finalizado en 2022, “Las actuales transformaciones del sector productivo y del mundo del trabajo: el desafío de la formación de ingenieros en el inicio del siglo XXI” (TEUTIBA0005184TC) permiten un encuadre conceptual de los cambios de la industria 4.0, acelerados por la incorporación drástica de tecnología en todos los órdenes de la vida a partir de la pandemia del COVID 19. En el proyecto actual, el estudio empírico sobre la percepción de las modificaciones estructurales de la industria por parte de los estudiantes de ingeniería muestra su escaso conocimiento de este proceso y de las características de las tecnologías 4.0, sin diferencias significativas entre las especialidades de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Sistemas La industria 4.0 requiere un alto desarrollo de las llamadas habilidades blandas y por ende demanda el diseño y gestión de recursos educativos conducentes. El objetivo de este proyecto es identificar los espacios curriculares en los que las competencias genéricas sociales, políticas y actitudinales se desarrollan explícitamente y contribuir así a la reflexión sobre el proceso de enseñanza de la ingeniería de modo que la universidad asegure esta formación de valor para el desarrollo de la Industria 4.0.Item Ingeniería y Sociedad: aportes de los estudios CTS en la formación de los ingenieros(2019-06-28) Ramallo, Milena; Repetto, Élida; Gayoso, María Celia; Giacomino, RosaEl objetivo de este trabajo es presentar los aportes del enfoque CTS e incorporarlos a la asignatura "Ingeniería y sociedad" en las carreras de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Esta fundamentación brinda elementos teóricos y metodológicos para la reflexión sobre la pertinencia de este campo de estudio-trabajo en la formación de ingenieros. Su objeto de estudio se centra en la relación entre la ciencia y la tecnología, hoy en día atravesada por una nueva concepción de la ingeniería atenta a las necesidades de una sociedad que anhela alcanzar el desarrollo sustentable. Esto ha impuesto un nuevo desafío a la ciencia y la tecnología, y este nuevo modelo a su vez se relaciona profundamente con la nueva manera de comprender la relación ciencia-tecnología-ingeniería-industria en un mundo complejo y cambiante. Por ello nos proponemos desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprensión de ese mundo que les toca vivir y de los desafíos que tendrá que afrontar el ingeniero, así como también entender el valor social de la ingeniería.