Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gomez, Jonathan"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de técnicas de relevamiento funcional de una vía rural expuesta a niebla
    (2017) Perez Angueira, Luciana; Martínez Micakoski, Fernanda B.; Rapallini, José; Rivera, José Julián; Marcos, Carlos; Perez Angueira, Ángeles; Gomez, Jonathan; Mechura, Verónica
    El presente estudio determina los ensayos a desarrollar para evaluar las características funcionales de la Ruta Nacional N° 33 circundante a la ciudad de Trenque Lauquen, las cuales se vinculan con el fenómeno de niebla/neblina en cuanto a la probabilidad de tránsito inseguro. El trabajo se basa en valorar los métodos de ensayo aplicables a la región estudiada y la evaluación de los elementos técnicos que servirán para realizar las pruebas in situ. Contando con estudios previos que determinan la gravedad de los eventos en función de la consecuencia en la salud de los participantes de siniestros y sumados los resultados obtenidos en la valoración, se realizarán los ensayos pertinentes en articulación con la Dirección Nacional de Vialidad determinando tramos críticos. Estos conocimientos permitirán acciones como: el diseño de intervenciones en tareas de mejoras superficiales de la capa de rodamiento, la demarcación horizontal y el señalamiento vertical, iluminación y diseño geométrico. Los ensayos seleccionados para una futura implementación y análisis son: la evaluación planialtimétrica del tramo establecido, ensayos de fricción y ensayos de textura superficial, que permiten cuantificar la macrotextura y microtextura superficial del asfalto. Además se propone la medición de los deterioros superficiales asociables a fisuras, desprendimientos, baches y ahuellamiento. Finalmente la propuesta aborda analizar la potencial demarcación existente y sistema de iluminación artificial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
    (2017) Rapallini, José; Perez Angueira, Luciana; Martínez Micakoski, Fernanda B.; Mechura, Verónica; Marcos, Carlos; Perez Angueira, Ángeles; Gomez, Jonathan; Mazzeo, Hugo; Rodriguez, Omar; Das Neves, Gustavo
    Este estudio determinó las variables que identifican la mayor probabilidad de escasa visibilidad por niebla en Ruta Nacional 33 circundante a la ciudad de Trenque Lauquen, como así también la ubicación más adecuada para la captación de esos datos en base a la utilización de sensores. Las variables que mejor predicen la condición de niebla son “Visibilidad”, “Temperatura”, “Velocidad del viento” y “Humedad”. La ubicación más apropiada del sensor es el último tramo de la RN 33 que gerencia Vialidad Nacional Distrito 19, específicamente los km 330 a 335. La metodología comprende en primera instancia analizar la base de datos de siniestros viales en la zona de estudio, determinando los tramos críticos en función de frecuencia de los eventos. La información obtenida de nuestro análisis servirá para desarrollar e implementar un equipo prototipo que adquiera la información ponderada de niebla y la envíe a una base de datos para su posterior procesamiento, se considerará su ampliación a otras condiciones que generen una visibilidad reducida, en función de necesidades detectadas. Luego podrán valorizarse diferentes parámetros en cuanto a texturas del pavimento y materiales que generen marcas viales para condiciones de visibilidad desfavorables evaluando la incorporación de esferas de vidrio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de detección de niebla en ruta mediante aplicación de modelos estadísticos y de minería de datos con herramienta de software libre
    (2019) Marcos, Carlos; Martínez Micakoski, Fernanda; Perez Angueira, Luciana; Gomez, Jonathan; Perez Angueira, Angeles; Marcos, Candela; Molina, Christian; Blasco, Lucas; Benuzzi, German
    El tema abordado es la identificación de variables que permitan predecir la presencia de niebla en rutas con la finalidad de limitar la adquisición de datos a los momentos en que se dan tales condiciones en el tramo de la Ruta Nacional 33 en inmediaciones de la ciudad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo final es el desarrollo de un prototipo de captura de datos remoto equipado con sensores y cámara de video que permita caracterizar la zona en presencia de niebla donde se realizan intervenciones en la cinta asfáltica para mejorar la seguridad vial. Los datos históricos fueron provistos por el Servicio Meteorológico Nacional. Se realizaron dos modelos de predicción de la variable “niebla”, uno basado en la técnica estadística de Modelos Lineales Generalizados y otro mediante Árboles de Clasificación con bagging. Ambos modelos seleccionaron las mismas variables (hora local, velocidad del viento, temperatura y humedad relativa) para predecir la presencia de niebla a partir de los datos históricos con una exactitud del 80% sobre los datos de testeo.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades