Browsing by Author "González, Adolfo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Algoritmo de procesamiento del EEG para la detección de los estados del sueño(2017-02-23) Dugarte Jerez, Nelson; Alvarez Abril, Antonio; González, Adolfo; Alvarez Juri, GabrielEn este artículo, se propone una técnica de procesamiento de la señal electroencefalográfica desarrollada en software libre, con el propósito de estudiar los parámetros involucrados en el estado de sueño de la señal EEG. El sueño no es solo un fenómeno necesario, activo y periódico, también es un proceso variado y complejo. Dada la importancia de esta condición, el sueño se ha convertido en objeto de estudio por parte de la neurociencia. Entre los temas de mayor relevancia se encuentran las situaciones donde el sueño involucra a la persona en circunstancias de riesgo, como en los casos de trabajos peligrosos o mientras controla alguna máquina que puede causar daño a otros o a sí mismo. El software desarrollado permite la visualización simultánea de todos los registros del EEG, la extracción y visualización de sus ondas componentes y la generación de hipnogramas. El hipnograma se utiliza para visualizar como cambian los estados del sueño a lo largo de una sesión y facilita la demarcación de las diferentes etapas. Las pruebas preliminares demuestran el funcionamiento del algoritmo de detección, pero se continúa trabajando en la optimización del sistema.Item High efficiency and simple technique for controlling mechanisms by EMG signals.(2015-01-01) Dugarte, Nelson; Alvarez, Antonio; Mercado, Gustavo; González, Adolfo; Dugarte, EdinsonThis article reports the development of a simple and efficient system that allows control of mechanisms through electromyography (EMG) signals. The novelty about this instrument is focused on individual control of each motion vector mechanism through independent electronic circuits. Each of electronic circuit does positions a motor according to intensity of EMG signal captured. This action defines movement in one mechanical axis considered from an initial point, based on increased muscle tension. The final displacement of mechanism depends on individual's ability to handle the levels of muscle tension at different body parts. This is the design of a robotic arm where each degree of freedom is handled with a specific microcontroller that responds to signals taken from a defined muscle. The biophysical interaction between the person and the final positioning of the robotic arm is used as feedback. Preliminary tests showed that the control operates with minimal positioning error margins. The constant use of system with the same operator showed that the person adapts and progressively improves at control technique.Item Tarjeta de adquisición de datos para el sistema integrado de estetoscopio digital y ECGAR del proyecto SEDAR(2017-11-21) Dugarte Jerez, Nelson; Alvarez, Antonio; Dugarte, Edinson; González, Adolfo; Alvarez, Gabriel; Gómez, Marcelo; Cassia, JorgeEl artículo presenta el desarrollo de una tarjeta de adquisición de datos (TAD) para uso biomédico. Este diseño forma parte de un sistema que permite realizar un análisis comparativo entre los sonidos cardiopulmonares (SC) y el electrocardiograma de alta definición (ECGAR). La TAD reportada digitaliza simultáneamente tres señales adquiridas. Los dos primeros canales digitalizan las señales correspondientes a las derivaciones dI y dIII del ECGAR. El tercer canal digitaliza la señal captada del SC. El instrumento consta de dos partes, una etapa de hardware para adquirir la señal y un software para la manipulación de datos en la computadora. El hardware está compuesto por un microcontrolador de alto rendimiento, una interfaz de comunicación con la computadora vía USB y los circuitos de seguridad eléctrica inherentes a un equipo médico. El software permite la adquisición de las señales transmitidas desde el hardware, su visualización gráfica y el almacenamiento de la información en una base de datos. Las pruebas de funcionamiento demostraron errores inferiores al 0,1 % en las mediciones de amplitud y no se registró perdida de información en la comunicación con la computadora.