Browsing by Author "González, Nicolás Martín"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño e implementación de sistemas fotovoltaico, domótico y eléctrico en un edificio residencial de usos mixtos en Puerto Madryn(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2025) González, Nicolás Martín; Reimondez, Martín G.; Grondona, FacundoEl presente proyecto final de carrera en Ingeniería Electromecánica tiene como objetivo diseñar e integrar diversos sistemas eléctricos en un edificio de usos mixtos ubicado en Puerto Madryn, Chubut, Argentina. La edificación contara con locales comerciales en la planta baja y unidades habitacionales a partir del primer piso. El proyecto se enfoca en la implementación de soluciones que permitan reducir los costos operativos y fortalecer el compromiso ambiental mediante el uso de energía solar y tecnologías avanzadas. Para ello: • Se diseña un sistema de generación de energía renovable a través de paneles fotovoltaicos instalados en la terraza, junto con las estructuras de soporte necesarias. Además, se realiza un análisis de factibilidad técnico y económico, evaluando indicadores clave para demostrar la viabilidad del proyecto. • Se contempla la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, promoviendo el desarrollo de la movilidad sustentable. • El diseño eléctrico está contemplado a partir de la acometida en media tensión hasta los puntos de consumo en los departamentos, incluyendo la planificación de tableros eléctricos, centro de transformación, sistema de puesta a tierra, protección contra rayos y centro de medición. Asimismo, se incorporan sistemas de domótica en las unidades habitacionales, con el propósito de mejorar la seguridad, el confort y la eficiencia energética. El resultado final es un conjunto de planos, memoria de cálculo, análisis de los sistemas y esquemas de montaje que proporcionan la información necesaria para la correcta ejecución de la instalación eléctrica y mecánica. Además, se incluyen especificaciones detalladas sobre los materiales requeridos, canalizaciones, diagramas unifilares, planos topográficos y planos mecánicos. Toda esta documentación contiene las cantidades y características técnicas esenciales para llevar a cabo la obra de manera ordenada y eficiente. Este proyecto no solo optimiza el consumo energético, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructuras sostenibles, estableciendo un modelo replicable para futuras construcciones de características similares.