Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González, Rodrigo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Eq emulator : sistema de procesamiento digital de señales en tiempo real basado en filtros adaptativos para el modelado de sistemas electroacústicos
    (2024-02-01) Farré, Francisco Julián; González, Rodrigo
    El presente proyecto consiste en el diseño, desarrollo e implementación de un dispositivo electrónico de bajo coste cuya aplicación se encuentra en el procesamiento digital de señales de audio, específicamente para la obtención de modelos digitales de sistemas electroacústicos y su consecuente utilización en el contexto del audio profesional. El avance tecnológico en el procesamiento de señales de audio ha revolucionado la industria musical y de audio, permitiendo la emulación digital de sistemas electroacústicos de alta calidad. Estos emuladores permiten, por ejemplo, reemplazar voluminosos amplificadores de audio por sencillos y portables sistemas digitales, siendo una alternativa altamente competitiva y buscada en el mercado de la audio técnica. No obstante, el alto costo y la complejidad de estas soluciones han limitado su accesibilidad. Este proyecto responde a esta problemática mediante el desarrollo de un dispositivo modular, portátil y asequible. Este sistema utiliza avanzados algoritmos y técnicas de procesamiento digital en tiempo real para emular sistemas electroacústicos de manera personalizada, sin requerir conocimientos técnicos previos de parte del usuario. Durante el proceso, se realizó un estudio exhaustivo y simulaciones que proporcionaron una sólida base técnica y algorítmica. El uso de filtros adaptativos demostró ser una innovación clave, abriendo posibilidades en diversas áreas de investigación. La viabilidad comercial es sobresaliente, ya que el dispositivo ofrece una solución de bajo costo y alto rendimiento en comparación con las alternativas disponibles comercialmente. La personalización se convierte en una ventaja funcional única, permitiendo a los usuarios crear sus propias emulaciones de manera sencilla y novedosa. Este proyecto ofrece un dispositivo revolucionario que simplifica la emulación de sistemas electroacústicos, y que establece bases para futuras investigaciones y aplicaciones en el campo del procesamiento de señales de audio. Su viabilidad comercial, innovación técnica y perspectivas de mejora hacen de este proyecto un logro significativo en la ingeniería de audio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Graph representation of precision flexure stages and their applications.
    (ENIEF., 2019) Pucheta , Martín Alejo; Gallardo, Alejandro; González, Rodrigo
    Metodología FACT: Freedom, Actuation and Constraints Topology (J. B. Hopkins, Ph.D. Thesis, M.I.T., USA, 2010; Gallardo & Pucheta, 2018). Basada en Screw Theory: estructuras simples, buena exactitud para pequeños desplazamientos; nano, micro, macro... MIT, UCLA Problemática Implementar físicamente el espacio de restricción utilizando elementos flexores: ubicación y orientación en el espacio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rtd : registrador de tiempos deportivos
    (2023-02-01) Sanchez Benard, Germán Ariel; González, Rodrigo
    Toda persona que realiza un deporte en forma competitiva, o quiere superarse a sí misma realizando la disciplina, necesita obtener el mejor equipamiento posible con el menor costo para monitorear sus actividades. El propósito de desarrollar un sistema registrador de tiempos deportivos, es realizar un sistema de cronometraje de bajo costo. Actividades no muy difundidas en Argentina como el ciclismo de montaña, sobre todo disciplinas como el descenso y pump track presentan muchos adeptos a las mismas, pero hoy en día en Mendoza no se dispone de un sistema de cronometraje para poder llevar a cabo eventos de estas actividades y así fomentar las mismas. El descenso consiste en bajar por una pista delimitada en la montaña desde la cima de la misma (punto de partida o largada), hasta la base (punto de llegada) en el menor tiempo posible. La disciplina denominada pump track, consiste en un circuito pequeño en el que impulsándonos solamente mediante la inercia adquirida en los saltos y curvas del circuito y la propia habilidad del ciclista se debe recorrer la pista en el menor tiempo posible.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades