Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gracia, German Enrique"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    La calidad del agua en La Rioja
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2015-07-11) Gracia, German Enrique; Calbo, Vicente
    "La Calidad del Agua en La Rioja" implica un análisis exhaustivo de diversos parámetros que determinan la salud y potabilidad del agua en la región de La Rioja. Este estudio puede abordar aspectos como la presencia de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos en las fuentes de agua, así como la influencia de factores geográficos y antropogénicos. debería ofrecer una visión clara de la situación actual de la calidad del agua en La Rioja, resaltando los desafíos y las posibles estrategias para gestionar y mejorar este recurso vital.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un filtro de adsorción de Arsénico con elementos de fácil obtención local
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2019-11-21) Calbo, Vicente; Soulé, Rubén; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Quintero, Claudia Noemi; Díaz, Esteban; Mercado, Manuel; Munuce, Cecilia; Julián, Silvia; Gracia, German Enrique; Bruculo, Romina; Molina Gómez, Mariana; Agûero, Claudio Oscar
    El arsénico en un elemento químico cuya toxicidad depende de su estado. Su sola presencia se considera dañina para salud, esto se confirma con los cambios a la baja que la OMS realiza en la tolerancia para el agua de consumo humano. Las alternativas cuando el arsénico está presente en agua son dos, removerlo o cambiar la fuente. Las decisiones de las autoridades responsables al respecto dependen del tamaño de las poblaciones afectadas. Existe un grupo crítico que es el de las poblaciones reducidas que se abastecen de agua subterránea poco controlada. La calidad del agua subterránea varía con las dinámicas del acuífero y de la perforación. Incluso en estos casos no se existe la opción de reemplazar la fuente. Asentamientos poblacionales distantes presentan además dificultades para ser abastecidos periódicamente de agua de calidad. En estos casos se debe recurrir a soluciones prácticas y eficientes para la remoción. De las técnicas conocidas la más apropiada es el empleo de filtros de adsorción. Dentro de ellos, existe una variedad de materiales y desarrollos muy amplios. En La Rioja, se cuenta con varios minerales adsorbentes, que por su abundancia y economía pueden ser desechados una vez agotados, sin necesidad de regeneración. Esto simplifica el mantenimiento del filtro y la operación y facilita la fabricación del dispositivo. El presente trabajo plantea los primeros avances en un desarrollo propio de la facultad, en base a antecedentes similares, para desarrollar un filtro de adsorción de arsénico (y metales pesados), destinado a poblaciones rurales reducidas y dispersas, sin acceso a fuentes de agua de calidad. Se han planificado ensayos de filtros de adsorción en columnas y diseños básicos de estructura con elementos de fácil acceso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del impacto ambiental de las plantas Ósmosis inversa de la Rioja-Acciones preliminares
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2015-11-11) Calbo, Vicente; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Munuce, Cecilia; Mercado, Manuel; Gracia, German Enrique; Carrizo, J.
    El estudio "Evaluación del impacto ambiental de las plantas de ósmosis inversa de La Rioja - Acciones Preliminares" se centra en analizar y evaluar los posibles impactos ambientales asociados con las plantas de ósmosis inversa ubicadas en la región de La Rioja. Las acciones preliminares mencionadas sugieren que se están tomando medidas anticipadas para abordar estos impactos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Residuos Solidos Urbanos - Departamento Castro Barros (Monografia)
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2021-10-25) Gracia, German Enrique
    Castro Barros es un departamento ubicado en la provincia de La Rioja, (Argentina). Este departamento es popularmente conocido como "la costa riojana". Este apelativo se debe a que las localidades se ubican sobre el "costado" oriental del cordón de Velasco. La vía terrestre más importante de acceso es la ruta nacional N° 75, que une la ciudad de La Rioja con la localidad de Aimogasta. Su nombre honra la memoria del sacerdote riojano Pedro Ignacio de Castro Barros, miembro del cuarto período de la Asamblea del Año XIII y del Congreso de Tucumán. El departamento cuenta con dos hospitales distritales, ocho centros de atención primaria en salud,3 más de una decena de instituciones educativas de distintos niveles, distribuidas en distintas localidades4 y siete bibliotecas públicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Residuos sólidos urbanos: departamento Castro Barros
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2021-03) Gracia, German Enrique
    Castro Barros es un departamento ubicado en la provincia de La Rioja, (Argentina). Este departamento es popularmente conocido como "la costa riojana". Este apelativo se debe a que las localidades se ubican sobre el "costado" oriental del cordón de Velasco. La vía terrestre más importante de acceso es la ruta nacional N° 75, que une la ciudad de La Rioja con la localidad de Aimogasta. Su nombre honra la memoria del sacerdote riojano Pedro Ignacio de Castro Barros, miembro del cuarto período de la Asamblea del Año XIII y del Congreso de Tucumán. El departamento cuenta con dos hospitales distritales, ocho centros de atención primaria en salud,3 más de una decena de instituciones educativas de distintos niveles, distribuidas en distintas localidades4 y siete bibliotecas públicas. Superficie y límites El departamento tiene una extensión de 1.420 km2 y limita al norte y nordeste con el departamento Arauco, al este con el departamento Capital, al sur con el departamento Sanagasta y al oeste con los departamentos Famatina y San Blas de los Sauces.
  • Thumbnail Image
    Item
    Solubilización natural de arsénico asistida por microorganismos
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-08) Calbo, Vicente; Soulé, Rubén Carlos; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Diaz, Esteban; Mercado, Manuel; Munuce, Cecilia; Julián, Silvia; Gracia, German Enrique; Bruculo, Romina; Carrizo, Jorgelina
    Este estudio investiga el fenómeno de la solubilización natural del arsénico en ambientes acuáticos, con un enfoque específico en el papel de los microorganismos en este proceso. Se llevó a cabo un análisis detallado de muestras de agua, suelo y sedimentos de regiones donde se ha observado la presencia de arsénico.Los resultados revelan la existencia de microorganismos que desempeñan un papel crucial en la solución.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades