Browsing by Author "Grether, Rubén Marcos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Empleo de placas de residuos de desmote de algodón y resina urea-formaldehido para el mejoramiento de envolventes horizontales en viviendas(Revista ARQUITECNO, 2023-07-12) Trevisan, Agustina; Massons, Luciano Gabriel; Benítez, Florencia Araceli; Carrasco, María Fernanda; Grether, Rubén MarcosEn la región algodonera argentina, el 30 % de las viviendas poseen cerramientos horizontales formados solo por chapas de acero galvanizado, sin ningún tipo de cielorraso, que redundan en disconfort, consumo excesivo de energía, condensación superficial, humedecimiento de la envolvente, crecimiento de hongos, desarrollo de afecciones crónicas e incremento de riesgos asociados una zona de alto riesgo por Mal de Chagas. Se propone emplear, como cielorrasos, tableros de partículas compuestas por residuos de desmote y resina, brindando una alternativa para la disposición de aproximadamente 1.195.000 m3 de residuos generados por campaña. Se evaluó la incorporación de tejido de yute bidireccional como refuerzo. Sobre los aglomerados se determinó la densidad, resistencia a flexión y conductividad térmica. Se realizaron cálculos de transmitancia térmica para diferentes tipologías constructivas comparando la capacidad de aislamiento térmico para condición de invierno y verano y se evaluaron diferentes alternativas de montaje.Item Propuesta de cielorraso constituido por aglomerados de cascarilla de algodón(2013) Piccini, Julieta; Muñoz, Hugo Javier; Sánchez, María De Los Ángeles; Grether, Rubén Marcos; Defagot, Carlos Antonio; Carrasco, María FernandaSe propone el empleo de elementos constructivos compuestos por residuos de desmote del algodón, aportando de manera innovadora, una solución viable a la problemática ambiental y a la reducida demanda laboral de este sector agroindustrial y al déficit habitacional existente en la región mediante nuevas tecnologías de reducido costo, rápida ejecución y adecuadas características de aislamiento térmico. Sobre los aglomerados se evaluó densidad en estabilización (IRAM 9705), resistencia a compresión (IRAM 9541), resistencia a flexión (IRAM 9706) y conductividad térmica por el método de Less y Chorlton. A partir de estos últimos resultados se realizaron cálculos de transmitancia térmica de acuerdo a la norma IRAM 11601. Asimismo, se evaluó la compatibilidad de los aglomerados con diferentes revestimientos y el comportamiento de vinchucas (Triatoma infestans). Se concluye que la incorporación de elementos elaborados con residuos de desmote de algodón permite mejorar el comportamiento de cerramientos horizontales en viviendas sin necesidad de recurrir a materiales de elevado costo.