Browsing by Author "Henderson, Germán"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la integración de un sistema fotovoltaico al edificio de la Universidad(2023-08-22) Henderson, Germán; Arena, AlejandroSe ha podido observar en las últimas décadas un crecimiento en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que ha provocado un aumento en la temperatura promedio anual en la Tierra, lo que es conocido como calentamiento global. Las fuentes emisoras de GEI son muchas, sin embargo, se puede observar una estrecha relación con el consumo de energía primaria . Esta relación entre las emisiones y el consumo de energía tienen su causa en la forma en la que se genera la energía eléctrica (basada en una matriz fósil), en la forma en la que utilizamos el combustible fósil para el transporte y la globalización de productos, que requieren consumir energía eléctrica y en forma de calor para la producción en masa, entre otras .Item Aplicación de la mecánica de fluidos computacional a flujos compresibles sin cambios de área, no isentrópicos como complemento de enseñanza en la Universidad(2017-01-01) Coussirat, Miguel; Rolny, Rodrigo; Henderson, GermánEl desarrollo tecnológico actual ha hecho que la Dinámica de Fluidos Computacional, o CFD por sus siglas en inglés (Computational Fluid Dynamics), sea una herramienta cada vez más utilizada en el ámbito de la Mecánica de Fluidos. En la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional (FRM/UTN) desde ya hace un tiempo se viene trabajando en la incorporación de la CFD en esta línea de desarrollos asociado a la enseñanza de grado. El presente trabajo tiene como finalidad mostrar y fomentar el uso de esta herramienta como un complemento para mejorar el dictado de la cátedra Mecánica de los Fluidos y Máquinas fluidodinámicas. Se simularon casos de flujos compresibles en tuberías de sección constante, denominados flujo de Fanno. Mediante CFD se obtuvieron resultados de las variaciones características de la fenomenología, las cuales fueron comparadas contra soluciones analíticas. Como conclusión general se muestra que es posible generar una metodología para obtener una mejora en la transmisión de conceptos relacionados con este tipo de flujos.Item Atlas de energía solar y de biomasa: una herramienta para la valoración de fuentes renovables de energía en la provincia de Mendoza(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2021-03-03) Piastrellini, Roxana; Rodríguez, Paula; Henderson, Germán; Arena, PabloEl potencial de aprovechamiento de la energía solar y de biomasa en la Provincia de Mendoza es significativamente mayor a su actual uso, y para su desarrollo futuro es menester realizar una importante tarea de difusión de las posibilidades existentes. El objetivo de esta obra es poner a disposición información que posibilite identificar y valorar con un alto nivel de precisión las potencialidades (o limitaciones) de cada región y departamento de la Provincia de Mendoza para el aprovechamiento de la energía solar y de biomasa. El libro hace referencia a un Atlas web desarrollado por el grupo CLIOPE (UTN-FRM), de acceso libre y gratuito, que permite al usuario visualizar de manera interactiva información geográfica sobre irradiancia solar en superficie, disponibilidad de biomasa de distinto origen y potencial bioenergético, y combinarla con información sobre aspectos político-administrativos, físico-naturales, infraestructura y servicios. El Atlas cuenta actualmente con un total de 106 mapas: 36 sobre energía solar, 56 sobre energía de biomasa y 14 sobre información de base. Para su confección se desarrolló un modelo de irradiancia solar que permite una notable mejora en la resolución espacial, alcanzando los 4 kilómetros frente a las resoluciones de decenas de kilómetros de los modelos preexistentes. Además, se consideró un amplio espectro de fuentes de biomasa las cuales, a diferencia de las plataformas web disponibles para Mendoza, se muestran de manera desagregada. El Atlas de Energía Solar y de Biomasa permite al usuario contar con información de gran precisión, reduciendo la incertidumbre al momento de definir sitios óptimos para el desarrollo de proyectos energéticos.Item Avances en Análisis de Ciclo de Vida y Huellas Ambientales en Argentina: actas ENARCIV 2019(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2023-03-03) Piastrellini, Roxana; Henderson, GermánEl presente volumen contiene una selección de trabajos presentados en el VIII Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y VII Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica - ENARCIV 2019. Los trabajos aquí incluidos representan una porción significativa de los avances recientes en análisis de ciclo de vida y huellas ambientales de productos, procesos y organizaciones en Argentina. ENARCIV 2019 propició un espacio para: • Difundir las actividades que se realizan en el contexto nacional, y fortalecer las capacidades existentes para la utilización de las herramientas concebidas con óptica de ciclo de vida, tales como las huellas de carbono e hídrica, el análisis de costo de ciclo de vida, el análisis social de ciclo de vida, y el análisis ambiental de ciclo de vida. • Contribuir al establecimiento de sinergias entre los individuos e instituciones participantes, promoviendo el establecimiento de proyectos de cooperación, dirección conjunta de trabajos de tesis de distinto nivel académico, intercambio de datos, etc. • Avanzar en el establecimiento de criterios comunes para el desarrollo de inventarios de ciclo de vida, tendientes a desarrollo de una base de datos nacional.