Browsing by Author "Hurani, Raúl Andrés"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación del umbral de confort de viaje en función de las aceleraciones percibidas en el transporte público de pasajeros(V Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica, 2016) Imaz, Fernando Javier; Hurani, Raúl Andrés; Jaurena, Juan FranciscoLa calidad del transporte público urbano se mide a partir de indicadores que se establecen para cada aspecto del servicio. Son instrumentos que ayudan enormemente a la planificación, control y permiten visualizar de forma sistémica los objetivos y su cumplimiento. A partir de esta premisa se persigue relacionar las aceleraciones sufridas por un usuario durante su viaje con el confort asociado a irregularidades en el pavimento, a los efectos dinámicos consecuencia de las vibraciones, aceleración, frenado y cambio de carril del vehículo, problemas mecánicos del coche y otras circunstancias que afectan a la comodidad del usuario. El interés en mejorar el confort de los pasajeros lleva a plantearse cómo relacionar el valor de las aceleraciones identificadas anteriormente con el confort que perciben los ocupantes del vehículo. Para ello, se diseñó un protocolo de medición, a partir del uso de acelerómetros y giróscopos fijados a diferentes puntos de la carrocería, y así se pudieron medir las aceleraciones en los tres ejes, lo que asociado a datos de GPS establecieron con gran exactitud los lugares, las condiciones de la vía o actitudes de conductores que provocan estas situaciones. Además, el ensayo incluía la provisión de pulsadores para los usuarios y así identificar momentos de incomodidad, para relacionarlo con los picos de las aceleraciones. Verificado el protocolo a partir de una prueba piloto se realizó el ensayo definitivo con una muestra mayor, para garantizar la representatividad de la misma. Una vez procesados los resultados se analizaron las relaciones entre las aceleraciones y la sensación de disconfort percibida por los usuarios, determinando que los mayores malestares se observaban cuando el vehículo transitaba por calles en mal estado, asociados a aceleraciones y frenadas bruscas de parte del conductor. El análisis final permite determinar el umbral de disconfort relacionados con las aceleracionesItem Estudio del índice de confort del servicio del transporte público de pasajeros a través de la medición de aceleraciones(2015-11-12) Imaz, Fernando Javier; Hurani, Raúl Andrés; Jaurena, Juan FranciscoEn la gestión de la calidad del transporte público urbano tienen un papel primordial los indicadores de calidad, que se establecen para cada aspecto del servicio. Son instrumentos que ayudan enormemente a la planificación, control y permiten visualizar de forma sistémica los objetivos y su cumplimiento. Este estudio se basa en relacionar las aceleraciones sufridas por el usuario durante su viaje debido a brusquedades en el trayecto y la perdida de comodidad o confort, mediante un indicador especifico. El conductor y los pasajeros de un vehículo de transporte de pasajeros se ven sometidos durante su marcha a aceleraciones debidas a las irregularidades de la calzada y a los efectos dinámicos consecuencia de las vibraciones, aceleración, frenado y cambio de carril del vehículo. El creciente interés en mejorar el confort de los pasajeros lleva a plantearse cómo relacionar el valor de estas aceleraciones con el confort que perciben los ocupantes del vehículo. El uso de acelerómetros y giróscopos fijados a diferentes puntos de la carrocería permite medir aceleraciones en tres ejes, lo que asociado a datos de GPS se puede utilizar para establecer con gran exactitud los lugares, las condiciones de la vía o actitudes de conductores que provocan estas situaciones. Por otra parte, dotando a los usuarios de pulsadores para identificar momentos de incomodidad, se podrán relacionar los picos de las aceleraciones con el disconfort en el viaje. A partir de estas relaciones e interpretando las causas que producen dichas perturbaciones, se podrán adoptar medidas tendientes a mejorar la calidad del viaje, modificando parámetros de conducción o gestionando reparaciones necesarias en la vía.Item Influencia del tránsito y la infraestructura en el confort de los usuarios del transporte público de pasajeros(XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, 2016) Imaz, Fernando Javier; Hurani, Raúl Andrés; Jaurena, Juan FranciscoEl transporte público de pasajeros se ve afectado por agentes externos que afectan la calidad de la prestación. Entre los más importantes se pueden considerar los siguientes: el tránsito, las condiciones mecánicas del vehículo, la conducción y la infraestructura de base por donde transita. El usuario se ve afectado por estas perturbaciones manifestando su percepción en forma subjetiva. Sin embargo, a través de la definición de indicadores se puede determinar cuando el usuario pierde esa sensación de confort que pretende en cada viaje. El protocolo diseñado se basa en la medición de las aceleraciones sufridas por un usuario durante su viaje, las que se pueden asociar a las irregularidades en el pavimento, a los efectos negativos del tránsito (aceleraciones, frenados y cambios de carril del vehículo) y a otras circunstancias mecánicas relacionadas al coche. El procedimiento consistió en elegir un recorrido de una línea de colectivos de la ciudad de Santa Fe, y proporcionar a un número representativo de pasajeros de pulsadores para que manifiesten sus situaciones de disconfort. Por otra parte, se midieron las aceleraciones que sufren éstos mediante el uso de acelerómetros y giróscopos fijados a distintos puntos de la carrocería del autobús, y asociados a un GPS determinando con exactitud dichos lugares conflictivos. Luego, se relaciona toda la información (objetiva y subjetiva) determinando cuales son las condiciones de operación que afectan en mayor medida a la comodidad de los usuarios del sistema. A partir de la identificación de situaciones de incomodidad muy elevadas se procedió al relevamiento de las zonas con mayor conflictividad, destacándose los “lomos de burro” y los baches de considerable magnitud. En relación a la congestión del tránsito, si bien se observó que afecta el humor del pasajero, no se vio tan reflejada en dicha sensación de incomodidad.