Browsing by Author "Lippi, Gianfranco"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item IV Congreso de investigación y transferencia tecnológica en ingeniería eléctrica CITTIE 2022(edUTecNe, 2023-12-04) Lippi, Gianfranco; Canzian, Adrián M.; di Prátula, Horacio; Hernandez, Luis H.; et alEl Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta, con el apoyo de la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, organizo el IV° Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica (IV° CITTIE 2022) en la Sede de nuestra Regional. El CITTIE promueve el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONG relacionadas con temas de Ingeniería Eléctrica y avances en materia energética, también tiene por objetivo fundamental brindar un espacio de difusión donde se desarrollarán conferencias, paneles y exposición de desarrollos y/o tecnologías innovadoras en el ámbito Eléctrico, exponer trabajos vinculados con las diferentes áreas temáticas, y realizar conferencias plenarias de expertos invitados del ámbito multisectorial. El Congreso es una oportunidad para crear lazos, efectivizar acuerdos interinstitucionales, potenciar el rol del ingeniero en la profesión y constituir un espacio de divulgación académico, científico y técnico.Item MWh: Generación, compra y venta de la energía eléctrica en la república Argentina(edUTecNe, 2023-02-01) Lippi, GianfrancoEste libro describe la evolución y desarrollo del actual mercado eléctrico argentino. Durante su desarrollo, se exponen los recursos energéticos utilizados para la “producción” (oferta), los diferentes tipos de agentes demandantes, requisitos, derechos y obligaciones que deben cumplir los usuarios para ingresar y participar de forma mayorista o minorista, y las funciones y facultades de los organismos de regulación, administración y control de dicho mercado. Además, se detalla el mecanismo de formación y sanción de precios de la energía para cada segmento de la demanda, identificando los costos fijos y variables representativos de la generación y la manera en que el organismo encargado del despacho obtiene el menor costo horario de la energía eléctrica en el mercado. Finalmente, se abordan los principios de funcionamiento de cada una de las centrales de generación eléctrica, convencionales y renovables, sus características operativas, los costos fijos de inversión y funcionamiento, y los costos variables operativos, de mantenimiento y asociados al consumo de combustible. El análisis de cada tipo de instalación se torna más exhaustivo a partir del estudio de su impacto ambiental, social y económico, vinculado a los objetivos de desarrollo sostenible.