Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Loyola, M. J"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Farmacias ocultas a plena luz” en ambientes naturales de los departamentos famatina y chilecito (La Rioja, argentina)
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19) Loyola, M. J; Forner, A. V; Gimenez Rojo M. de los A; Juri, M. D; Palacios, L. de los A; Montero Hagen, L. N.
    Las plantas aromáticas y medicinales (PAM) se recolectan y utilizan desde tiempos remotos formando parte del patrimonio natural y cultural de cada región en todo el mundo. Aproximadamente el 75 % de la población mundial depende de tratamientos con medicina tradicional basada en las PAM. Chilecito y Famatina no escapan a esta realidad donde gran parte de su población es consumidora de PAM (nativa y exótica). Amenazas como la modificación del hábitat natural, una recolección no sustentable para fines de uso doméstico y comercial; sumadas a la falta de valoración de las especies vegetales que se colectan, llevan a la degradación del recurso vegetal, provocando la pérdida de ingresos familiares (de recolectores tradicionales) y del conocimiento vernáculo (generalmente de trasmisión oral) sobre éstos. Los estudiantes de 5to año del Colegio Agrotécnico de Tilimuqui realizaron 88 encuestas semiestructuradas con el objetivo de relevar cuales son las principales PAM conocidas y empleadas por la población local. Se identificaron 72 taxones siendo las familias más representadas Lamiaceae (11 spp.), Asteraceae (9 spp.) y Verbenaceae (7 spp.). El 56 % (40 spp.) de las especies mencionadas se recolectan de poblaciones silvestres ya que no se cultivan (no se han domesticado), siendo el 80 % de éstas consumidas por sus propiedades medicinales exclusivamente. Estos resultados aportan información que permite cuantificar algunos de los servicios ecosistémicos que brindan los ambientes naturales de la región, actualmente reducidos o modificados, por el avance de la frontera agrícola y urbana.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades