Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Macchi, Carlos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Chitosan-graft-poly(n-butyl acrylate) copolymer Synthesis and characterization of a natural synthetic hybrid material
    (2016) Anbinder, Pablo; Macchi, Carlos; Amalvy, Javier; Somoza, Alberto
    Two chitosan polymers with different deacetylation degree and molecular weight were subjected to graft- ing reactions with the aim to enhance the properties of these bio-based materials. Specifically, n-butyl acrylate in different proportions was grafted onto two different deacetylation degree (DD%) chitosan using radical initiation in a surfactant free emulsion system. Infrared spectroscopy was used to confirm grafting and products grafting percentage and efficiency were evaluated against acrylate/chitosan ratio and DD%. Thermal and structural properties and the behavior against water of the raw and grafted biopolymers were studied using several experimental techniques: differential scanning calorimetry, transmission electron microscopy, dynamic light scattering, water swelling, contact angle and positron annihilation lifetime spectroscopy. The influence of the grafting process on the morphological and physicochemical properties of the prepared natural/synthetic hybrid materials is discussed.
  • Thumbnail Image
    Item
    Utilización de un indice de calidad del agua en fuentes subterraneas para consumo humano en la provincia de La Rioja Argentina
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19) Diaz, Esteban; Quintero, Claudia; Macchi, Carlos; Reinoso, Matias; Herrera Carrizo, Guillermo; Romero Vega, Marcela; Agost Carreño, M; Ortiz, A; Rivera, B
    En forma global el aumento en los niveles de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas ha generado la necesidad de cuantificar y evaluar la calidad de los cuerpos de agua. Por otra parte, debido a las diferencias de interpretación entre los encargados de tomar decisiones, los expertos en el tema y del público en general, existe un esfuerzo creciente para desarrollar un sistema indicador que agrupe los parámetros contaminantes más representativos dentro de un marco de referencia unificado. Analizando la información se puede discernir que una de las metodologías que se destacan para determinar la calidad del agua es el uso de indicadores ICA: como herramienta matemática que permite la transformación de grandes cantidades de datos en una escala de medición única, que lleva dentro, la influencia compuesta de diferentes parámetros de calidad del agua, pero principalmente para determinar la idoneidad de un determinado recurso de agua subterránea para el consumo humano. El indicador será calculado con el fin de poder evaluar la calidad del agua subterránea de distintas fuentes de la provincia de acuerdo con los límites máximos permisibles establecidos en la normativa vigente. Y principalmente; que sirva de base a futuros estudios, y ser utilizado en propuestas sobre las posibles tecnologías de tratamiento y el grado de inversión requerido. En este primer avance de investigación tipo descriptiva y retrospectiva con una muestra general obtenida en la provincia de análisis fisicoquímicos, se seleccionaron once parámetros químicos para aplicar el método de cálculo ICA aritmético ponderado. Para cumplir con el objetivo del trabajo de avance, se analizaron 303 protocolos de análisis fisicoquímicos en toda la provincia en un periodo de 10 años. Adoptándose en cada localidad los valores medios de cada uno de los once parámetros y determinar un ICA representativo del total de las perforaciones en cada localidad. En general en la mayor parte de la provincia la calidad del agua subterránea para abastecimiento humano es aceptable. No obstante, los resultados obtenidos son en forma muy global y simplificada. Se debe continuar el estudio de utilización del ICA para cada fuente en particular; obteniéndose así resultados más ajustados a la realidad del comportamiento de la fuente subterránea.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades