Browsing by Author "Maggioni, Flaviano"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alternativa estructural e hidraúlica para solucionar los problemas que presentan los canales a cielo abierto.(UTN FRVT, 2005) Aymá, Raúl; Maggioni, Flaviano; Torresi, Oscar; Martín, Héctor; Aramburu, JorgeEn la periferia de la ciudad de Venado Tuerto existen canales a cielo abierto (aproximadamente 30km) que drenan el agua hacia las zonas de bajos permanentes. Dichos canales se encuentran emplazados en el sector urbano lo que trae aparejado diversas problemáticas a la población, como: Acumulación de basura que afecta las condiciones de salubridad de la población. Desmoronamientos de las paredes del canal que afectan la estabilidad de las construcciones aledañas. Desborde de aguas pluviales transportada por los canales a cielo abierto que provocan anegamientos de calles e inundación temporaria de las viviendas allí ubicadas. Falta de recursos económicos por parte de la municipalidad para entubar y pavimentar, simultáneamente la totalidad de las cuadras afectadas.El proyecto tiene como objetivo ser parte de una solución integral tomando de un caso particular sólo algunos aspectos que sirvan como guía para evaluar la factibilidad de la solución que se propondrá. La parte del problema que se abocará será la referente al revestimiento de los canales. Esto se debe a que si se quisiera generar una propuesta aplicable a los 30 km de canal existentes sería necesario realizar estudios altimétricos, de suelos, de registros pluviales y respectivas cuencas de aporte, entre otros, lo cual escapa al objetivo de este trabajo.Item Edificio comunal de Teodelina.(UTN FRVT, 2017-10) Torres Eloy, María José; Maggioni, Flaviano; Adorno, AlejandroEntenderemos en primer lugar al proyecto, como un edificio esencialmente público, que, como elemento representativo de un grupo de habitantes territorialmente definidos, es el eslabón administrativo más cercano a la comunidad. Su función relevante es ser espacio efectivo de encuentro entre el gobierno local y los habitantes. Portador de la idea de la democracia, el proyecto comunal debe ser capaz de abrir la actividad social y estar dispuesto a brindar un lugar apto, público y activo.Item Planta de tratamiento de efluentes cloacales.(UTN FRVT, 2018-12) Nievas, Romina Andrea; Armas, Alberto; Maggioni, FlavianoSancti Spíritu es una localidad pequeña, que carece de red cloacal, cada vivienda cuenta con su pozo absorbente, cuando los mismos se colman, el camión desagotador interviene, pero éste realiza la descarga de su cisterna en calles periféricas, poco transitadas, tiempo atrás se efectuaba la descarga directa en la laguna, sin ninguna clase de tratamiento previo. Es urgente la necesidad de una planta de tratamiento que solucione el inconveniente sanitario, permitiendo tratar los efluentes acumulados por el camión desagotador y que además contemple los volúmenes que se generarán una vez realizado el tendido de red cloacal.Item VII Jornada de transferencia académica "estabilidad - resistencia de materiales - análisis estructural I"(edUTecNe, 2019-01-20) Aiassa Martínez, Gonzalo; Giusti, Sebastian; Arrua, Pedro; Azelart, Daniel; Gil, Enrique; Fernández, Ariel; Lucarelli, Alejandro O.; Maggi, Oscar; Lanari, Nolberto; Carrere, Alejandro; Saravia, Martín; Trolliet, Guillermo P.; Begliardo, Hugo Félix; Palazzo, Gustavo; Bambill, Eduardo A.; Carballo, Pablo; Maggioni, Flaviano; Laluce, José Luis; De Santis, EduardoEstabilidad es una asignatura del bloque curricular Tecnologías Básicas, que tiene a Análisis Matemático I, Física I y Álgebra y Geometría Analítica como asignaturas correlativas para cursar y aprobar. La asignatura Resistencia de Materiales se dicta en el primer semestre del tercer año de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y se basa en el estudio de tensiones y deformaciones de elementos estructurales que se comportan de forma elástica y lineal. Resistencia de Materiales se articula fuertemente con materias de ciencias básicas y también con asignaturas de la especialidad, y es la base, conjuntamente con Estática, para abordar el análisis estructural en asignaturas posteriores. Los contenidos desarrollados en las unidades temáticas están orientados según el perfil del graduado de la UTN, seleccionando ejercicios vinculados a situaciones de la vida real y considerando que el conocimiento de la Resistencia de Materiales es indispensable en las carreras de ingeniería. Análisis Estructural I ocupa una posición central dentro del conjunto de las asignaturas relacionadas con el ámbito de las estructuras, pertenecientes al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional. A ella convergen los conocimientos básicos adquiridos en materias dictadas en los niveles que le preceden (Estabilidad, Resistencia de Materiales) y de ella se nutren asignaturas del mismo nivel (Estructuras de Hormigón) y de niveles superiores (Análisis Estructural II, Construcciones Metálicas y de Madera)