Browsing by Author "Manino, Gustavo"
Now showing 1 - 20 of 24
- Results Per Page
- Sort Options
Item Accelerate : sistema generador automático de código e infraestructura.(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-04-04) Peña Altare, Pablo Roberto; Fernández Valenzuela, Valentín Manuel; Rivero Zuin, Maximiliano Tomás; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Lemos, Gustavo; Casas, MalenaAccelerate cosiste en la implementación de una herramienta gráfica de modelado de sistemas que permite utilizar el diagrama diseñado para la generación automática de código y archivos de configuración de infraestructura en la nube. El proyecto utiliza como base los contenidos del Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD, Model Driven Development) y surge de acurdo con el problema detectado en diversos proyectos de software, los cuales pierden valioso tiempo de desarrollo con tareas de configuración repetitivas en al etapa inicial del proyecto y frecuentemente no si adhieren a patrones o estándares de la industria. A su vez, se requiere conocimientos en una amplia variedad de tecnologías y profesionales que logren integrarlas para comenzar con el desarrollo. En general se observa que en un proyecto de desarrollo convencional el 40 % del tiempo se dedica a la programación el cual, solo entre el 5% y 15% se dedica a la lógica del negocio y el resto del tiempo preparando la infraestructura para soportar a la aplicación. Esta se divide en manejo de errores y seguridad, debugging y programación de código de infraestructura. Por estas razones el objetivo de Accelerate es proveer una herramienta que asista a los desarrolladores en la etapa inicial del proyecto mediante modelos que unifiquen el diseño de una arquitectura de microservicios en la nube, permitiendo elegir distintos parámetros luego utilizados por la generación automática tales como el lenguaje de programación de cada microservicio, el proveedor cloud de cada ambiente de la arquitectura, entre otros. Luego, las personas involucradas en el software a desarrollar utilizan los archivos de configuración y el código generado como punto de partida sobre el cual se obtiene la ventaja de poder concentrarse únicamente en la lógica de negocio y sin preocuparse por la infraestructura del proyecto.Item Alamesa : plataforma web de búsqueda y promoción de locales gastronómicos(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-09-26) Espinoza, Doris; Fernández, Enzo; Martín, J. Sebastián; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Carrizo, MarinaEn este artículo se presenta una propuesta de solución automatizada como resultado de un trabajo final de Carrera. Se decide crear una aplicación web de búsqueda y promoción de locales gastronómicos, debido a que existe una problemática en este ámbito, con respecto a que las existentes no tienen buscadores que cumplan con la mayoría de las preferencias de los comensales, haciendo así que la búsqueda no sea simple. Además, se busca también proporcionar una herramienta que hasta ahora no existe para los administradores o dueños de locales gastronómicos que le permita tener su propio equipo de trabajo dentro de la plataforma, al cual le puede asignar roles y privilegios para que de esta forma se pueda administrar y repartir el trabajo de mejor manera. Esta aplicación web brinda además información acerca de los locales gastronómicos del medio. También promueve la publicidad de los locales gastronómicos inscriptos en Alamesa utilizando métodos de prioridades y preferencias.Item Arquitectura para plataforma de auditoría de trazabilidad aplicada en bebidas y alimentos(2017-01-31) Vazquez, Alejandro; Cortez, Alberto; Martínez, Carlos; Troglia, Carlos; Manino, Gustavo; Naveda, ClaudiaEl registro de la trazabilidad es una parte crítica de la industria de bebidas y alimentos. El objetivo de la trazabilidad es permitir el monitoreo completo de un producto en la cadena alimenticia y trazar la historia desde el productor al consumidor. Por lo tanto, es un instrumento preventivo de gestión de calidad y seguridad. En este artículo se aborda una propuesta de arquitectura para la implementación de una plataforma de auditoría trazabilidad. El objetivo de la plataforma es ofrecer la gestión de la auditoría de trazabilidad y la generación de recomendaciones para la mejora continua de procesos de la misma. Se plantea la creación de una Plataforma Open Source de Auditoría de Trazabilidad Genérica utilizando una Arquitectura en Capas, que puede aplicarse a distintas industrias alimenticias. Los procesos se diseñan con el estándar BPMN 2 (por sus siglas en inglés Businnes Process Model and Notation) y se despliega en un motor de procesos de negocio. Las reglas del negocio se implementan con un motor de reglas del negocio. La plataforma ofrece un API REST (por sus siglas en inglés Representational State Transfer) para que las empresas auditadas puedan interoperar con el motor de trazabilidad e implementar procesos de mejora continua. Los beneficios de esta propuesta impactan en la mejora de los procesos productivos y de la calidad del producto y contribuye en la disminución de los costosItem Arrendasys : sistema de calificación de alquileres, historial y valoración en tiempo real(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-09-27) Campos, Mauricio; Capone, Andrés Jesús; Quiroga, Uciel Agustín; Soto, Mariano Sebastián; Ubeira, Renzo; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, GustavoArrendasys surge como respuesta a un problema común en la actualidad: Arrendatarios y/o arrendadores no tienen conocimiento de un historial de la parte con quien pueden llegar a acordar un alquiler. Debido a esto, muchas veces se cae en diferentes tipos de prejuicios a la hora de decidir si concretar una operación o no. El análisis de sólo algunos aspectos como factibilidad económica y estudios de capacidad de pago de garantías, muchas veces no evita una gran cantidad de inconvenientes que se generan posteriores a la firma de un contrato de alquiler. Mucha menos información puede percibir la parte que adquiere el derecho a usar el activo. La solución está implementada con el objetivo de enfrentar este conflicto de falta de información sobre aspectos relevantes para ambas partes que se obligan en el contrato, y poder crear y ofrecer un historial con un conjunto de reseñas y estadísticas de las mismas, que reflejen un comportamiento previo que puede haber sido sostenido a lo largo del tiempo. El proyecto da una solución a los extensos problemas ocasionados tanto a la hora de buscar un alquiler como a la hora de estar alquilando un inmueble propio a una persona totalmente desconocida. Estos problemas pueden ser vistos desde 3 puntos de vista diferentes: Problemas frecuentes causados por arrendatarios: Impago en el alquiler, actividades ilícitas o molestas, daños en la vivienda, subarrendamiento de la vivienda, incumplimiento de cláusulas del contrato, etcétera. Problemas frecuentes causados por propietarios: Incumplimientos en los plazos del contrato, adelanto de alquileres, rescisión anticipada, incumplimiento en clausulas, rescisión total por parte del propietario, etcétera. Problemas frecuentes causados por inmobiliarias: Dudosa administración de los inmuebles, burocracia y privacidad del papeleo, facturación mediante terceros, realización de informes, depósito de garantía, etcétera. Si bien estos problemas mencionados son los más comunes, pueden existir muchos más. Entonces surge Arrendasys para poder brindar una solución a la gran mayoría de los mismos, como así también generar un perfil de arrendatarios, propietarios e inmobiliarias, que definan un comportamiento que se repite a lo largo del tiempo o por lo menos brindar un acercamiento a este.Item BSCG : blockchain smart contracts governance (sistema de gestión de contratos y convenios blockchain).(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-04-11) Dumont, Daniel; Figueroa Saez, Juan; Giudice, María Florencia; Giudice, María Milagros; Vazquez, Alejandro; Manino, Gustavo; Moralejo, Raúl; Casas, Malena; Lemos, GustavoEn este trabajo se presenta el proyecto desarrollado en concepto de proyecto final de Ingeniería en Sistemas de Información, que consta del desarrollo e implementación de un sistema de gestión de convenios institucionales para la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mendoza. El proyecto surgió a partir de la necesidad de agilizar el proceso de gestión de convenios y brindar mayor transparencia en las operaciones de dicha Institución. El objetivo fue desarrollar un sistema que mediante el uso de tecnologías Blockchain y Web, y la utilización de contratos inteligentes, permitiese la presentación y gestión de documentación, firma de contratos de convenios, y facilitase un medio de comunicación directo entre las partes intervinientes. La implementación de este proyecto resulta en una reducción del tiempo necesario para la implementación de convenios institucionales, que surge de la eliminación de pasos innecesarios e intervinientes ajenos que demoran el proceso. A su vez, resulta en un aumento de la seguridad y transparencia de las operaciones que se realizan a través del sistema. La implementación de la tecnología Blockchain ofreció de manera abierta un seguimiento de las transacciones realizadas en el sistema. Garantiza esto un resultado con aumento exponencial en la transparencia y seguridad de las operaciones, mejorando la gestión y control de las actividades que involucra a la Secretaría de Extensión guiando al sistema por un entorno más seguro y controlado sin perder su transparencia pública.Item Buddy : sistema de soporte para búsqueda y tránsito de mascotas(2023-02-01) Bettiol, Romina; Debandi, Guido; Pepi, Martín; Zera Tolin, Martina; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Casas, MalenaEn el presente artículo se expone el proyecto desarrollado en concepto de proyecto final para la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, el cual consta de la implementación de una aplicación mobile orientada al bienestar de los animales. Buddy busca incentivar la colaboración de las personas en la búsqueda de mascotas extraviadas, brindando apoyo a sus dueños para reunirlos nuevamente. Al mismo tiempo, promueve activamente la adopción de animales en tránsito, brindándoles la oportunidad de disfrutar una vida más amena y con cariño de una nueva familia. La aplicación surge como respuesta a una problemática social de alcance regional que se caracteriza por la poca cantidad de herramientas tecnológicas que existen hoy en día para proporcionar apoyo a las personas afectadas por dicha situación. Esta carencia no solo resalta la necesidad de soluciones efectivas, sino también el hecho de que las personas afectadas invierten tiempo valioso por resolverla. El sistema es de tipo mobile con el propósito de brindar acceso rápido y conveniente a las personas, permitiéndoles utilizarlo incluso cuando no se encuentren en casa. Para lograr este objetivo, se optó por la utilización de React Native y Node.js para el desarrollo de la aplicación. Además, las diversas interfaces, fueron diseñadas con ayuda de la herramienta Figma, asegurando una buena experiencia de usuario con el fin de lograr el uso cotidiano de Buddy.Item Crowdex : crowdfunding inmobiliario(2023-02-01) Nieva, María Paula; Pivac Rodriguez, Maximiliano; Vissio, Marcos Robertino; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Casas, MalenaEn el presente artículo, se expone el proyecto desarrollado en concepto de Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, el cual consiste en un sistema de financiación colectiva para inversores que deseen prescindir de intermediarios financieros como bancos y obtener respaldo financiero a través de la colaboración de usuarios cuya motivación es la retribución económica. CROWDEX es un sistema web de financiación colectiva para inmobiliarias que prescinde de los intermediarios financieros como bancos para obtener el impulso económico a través de la colaboración de usuarios cuya motivación es la retribución económica. El sistema combina la modalidad de inversión segura y novedosa dirigida a pequeños inversionistas, permitiendo el acceso al mercado inmobiliario (Real Estate) para personas de diversos estratos sociales y aquellos de mayor envergadura. La aplicación web responsive se construyó con Nest.js como tecnología backend y Angular como tecnología frontend, brindando una experiencia óptima en varios dispositivos y usando MongoDB como base de datos. El sistema permite acceso desde dispositivos móviles y deescritorio. Se utiliza como herramienta de gestión gitlab.Item Equinet : sitio web orientado a brindar información sobre bienes y servicios a la comunidad de personas con discapacidad(2023-02-01) Scacciante, Matias; Lorenzo Gil, Andrés; Dalbes, Juan Ignacio; Morici, Sebastián; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Casas, MalenaEquiNet es un sistema web que tiene como finalidad facilitar el acceso a información sobre bienes y servicios para personas con discapacidad, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. A través de esta plataforma, los usuarios pueden realizar consultas y obtener información útil en un foro común, donde pueden interactuar con otros usuarios y especialistas en la materia. Este artículo presenta un proyecto de Ingeniería en Sistemas de Información enfocado en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad mediante un sistema web. La plataforma, desarrollada con tecnologías como NestJs para el backend, AngularJs para el frontend, typeorm para la gestión de bases de datos y SQL Server como sistema de gestión de bases de datos, ofrece información relevante, recursos educativos, empleos adecuados, oportunidades deportivas inclusivas y servicios de salud específicos. Además, se centra en garantizar la accesibilidad web y promover la inclusión social. El proyecto abarca una variedad de funcionalidades interconectadas, desde la creación de la plataforma integral hasta la promoción de un espacio comunitario donde los usuarios pueden interactuar y compartir experiencias. También destaca productos y servicios de empresas comprometidas con el apoyo a personas con discapacidad. La visión de "Equinet" incluye la recopilación continua de información para mejorar el contenido del sistema y garantizar su accesibilidad, permitiendo a las personas con discapacidad acceder de manera autónoma y efectiva a la información y las funciones.Item Expyros : sistema de control y alertas de vencimientos de servicios(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-06-06) Monteverdi, Emiliano; Dávila, Agustín; Cajeao, Marco; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Carrizo, MarinaEl objetivo principal del sistema desarrollado es facilitar a los usuarios el seguimiento y pago de las facturas de servicios. Los clientes de las empresas proveedoras de los mismos suelen olvidar las fechas de vencimientos o tienen algún problema para encontrar la factura en papel o digital, siendo esta necesaria para realizar el pago. El propósito de la solución es brindar una aplicación móvil que reúna todos los servicios del usuario y le indique al mismo la fecha de los próximos vencimientos. Esto se realiza mediante notificaciones, sumado con un instructivo del tipo guía, que le permite tanto reconocer el monto adeudado, la fecha de vencimiento y los lugares disponibles para abonar el servicio. Además, las empresas pueden acceder a la web de Expyros para ver informes estadísticos.Item Gendi : sistema de información de seguimiento médico y envío de denuncias de violencia de género(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-09-27) Hidalgo, Santiago; Llaver, Ismael; Manino, Gustavo; Moralejo, Raúl; Casas, Malena; Lemos, Gustavo; Vázquez, AlejandroGENDI es una aplicación mobile para Android que nace ante el gran incremento de violencia de género surgido en la pandemia. Según informes realizados por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad las llamadas crecieron en un 39% durante el confinamiento del año 2020 por la pandemia del coronavirus en Argentina. Analizando la problemática junto a los relevamientos realizados por el equipo, se concluyó que los tiempos de espera para que una persona pueda buscar ayuda o tener atención eran muy altos, el desconocimiento del tema es muy grande y el no tener una forma de poder obtener ayuda o hacer una denuncia sin tener que ir a un lugar físico era casi nulo. El objetivo de esta aplicación es acercarle al usuario información sobre las distintas violencias de género, consultar sobre los distintos centros de ayuda que tenga a su alrededor así como realizar autoevaluaciones para saber si la sufre o no, poder denunciar cualquier hecho que se sufra con validez legal ante la justicia e interactuar mediante un chat con distintos profesionales de la salud.Item Geobox : sistema de monitoreo de campos agrícolas(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-04-11) Carbonari Díaz, Lucas Agustín; Giménez Salcedo, Emmanuel; Mercado Martínez, Ariel Nahuel; Ortiz, Renzo Emiliano; Redona, Ramiro Agustín; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, GustavoEn este documento se detalla el proyecto en concepto de trabajo final para la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. El proyecto en cuestión tiene como objetivo principal desarrollar un sistema innovador para el monitoreo constante de campos de cultivo agrícola, como una solución para mejorar la gestión de la agricultura. El sistema busca proporcionar una plataforma de soporte integral que permita analizar el estado de la plantación en cada parcela de un campo, en tiempo real y con alta precisión. Además de monitorear el estado de la plantación, el sistema también registra detalladamente todas las acciones que se llevan a cabo en el campo para asegurar su integridad, tales como aplicaciones de fertilizantes, pesticidas y riego, entre otras. Esta información es almacenada en una base de datos segura y confiable, proporcionando transparencia y trazabilidad en el proceso de gestión del campo. La plataforma del sistema busca ser interactiva y fácil de usar para los usuarios, incluyendo agricultores, técnicos y expertos en agronomía. Los usuarios pueden acceder a los datos recopilados en tiempo real, analizarlos y visualizarlos en diferentes formatos gráficos. En resumen, el proyecto busca desarrollar un sistema completo para el monitoreo constante de campos de cultivo agrícola, que permita analizar el estado de la plantación y registrar las acciones llevadas a cabo para asegurar su integridad, garantizando transparencia y trazabilidad en la gestión del campo. El sistema se basa en tecnologías avanzadas de monitoreo y análisis de datos, y se enfoca en mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura.Item Junkode : documentador automático de código fuente(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-04-11) Cespedes Ortega, Rodrigo Gabriel; Fernandez Quatrini, Renzo Abel; Flores, Sebastián Andrés; Girala, Ramsés; Groisman, David Nathaniel; Vazquez, Alejandro; Manino, Gustavo; Moralejo, Raúl; Lemos, Gustavo; Casas, MalenaEn la presente carpeta, se expone el proyecto desarrollado en concepto de Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, que consiste en una herramienta open-source que puede realizar análisis de código Java 8 en adelante para obtener reportes con documentación y métricas del mismo código de manera automática. Adicionalmente, puede vincularse directamente con una cuenta de usuario de GitHub para acceder a sus repositorios y llevar un historial con el avance de la documentación y métricas de un proyecto a lo largo de la vida del mismo. Desarrollado con ANTLRv4 en .NET, (C#) y desplegado en la nube en Kubernetes, Junkode es una herramienta perfecta para la customización y análisis de código fuente por parte de cualquier desarrollador interesado. Este es el motivo que llevó a que se tomara la decisión de desarrollar Junkode como una herramienta libre y abierta que pueda aportar una disminución notoria del tiempo implicado en el desarrollo de documentación de código fuente y, también, una oferta para el análisis de calidad y control evolutivo del mismo.Item Kineapp : sistema de seguimiento de tratamientos para consultorios de kinesiología.(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-04-11) Guevara Herrera, Florencia Ailén; Lee, Ángela; Olguín, Juan Ignacio; Rodríguez, Gerardo Agustín; Vazquez, Alejandro; Manino, Gustavo; Moralejo, Raúl; Lemos, Gustavo; Casas, MalenaEste informe presenta la documentación desarrollada como proyecto final para la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, el cual consiste en agilizar el seguimiento de tratamientos para consultorios de kinesiología por medio de un sistema que presente beneficios tanto para los dueños de consultorios como para pacientes en relación al área mencionada. Entre los problemas principales, se encuentra el olvido por parte de los pacientes para realizar los ejercicios asignados por el kinesiólogo y una mala ejecución de los mismos, ambas problemáticas desembocan en una rehabilitación de la zona perjudicada inconclusa o que no llega a los resultados esperados. El objetivo establecido al comenzar el proyecto fue desarrollar un sistema que guíe y motive a los pacientes a realizar las rutinas asignadas en sus hogares, a través de recordatorios, videos y una comunicación sencilla con el profesional que realiza el seguimiento en caso de que surjan inconvenientes al momento de realizar la rutina. El rango de edad de los pacientes que acuden a rehabilitación es muy amplio, y particularmente presenta un gran número de personas de edad avanzada, por lo cual se incluye la funcionalidad de visualizar interfaces gráficas en modo “lite” para los pacientes que así lo deseen y por consecuencia, no se encuentren excluidos de la posibilidad de facilitar su proceso de rehabilitación. Además, el sistema es capaz de facilitar también tareas administrativas, como la recepción de turnos, administración de obras sociales y pagos, gestión de tratamientos y generación de reportes mensuales útiles para la toma de decisiones.Item Metacod : sistema de generación de código en base a metamodelos(2021-02-01) Vasquez, Alesis; Cruz, Leandro; de Sautu Riestra, Agustín; Perez, Angel Santiago; Manfredi, Gustavo; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl Omar; Manino, GustavoEl proyecto busca ser un híbrido entre un low-code y un generador de código. Donde se facilita al usuario la creación de una aplicación web moderna mediante el diseño de un diagrama de dominio con un UML con restricciones del paradigma de orientación a objetos. La aplicación busca ayudar al usuario en la tarea de la creación de una aplicación web, facilitando una solución inicial para el Frontend y para el Backend según los lenguajes, frameworks, librerías seleccionadas y el Modelo de dominio hecho en nuestro modelador de diagramas con una arquitectura limpia y buenas prácticas.Item Metamodelo de auditoría y reingeniería para sistemas de trazabilidad de vinos.(2016-01-31) Vazquez, Alejandro; Cortez, Alberto; Troglia, Carlos; Sánchez, Miguel; Manino, Gustavo; Naveda, ClaudiaDel análisis previo realizado, según el relevamiento a diez Bodegas de la región de Cuyo, se observa que tienen diferentes Sistemas de Trazabilidad. Algunos con funciones bien integradas, otros con procesos semiautomatizados y otros que sólo registran datos en planillas electrónicas o manualmente, que ayudan parcialmente a determinar la trazabilidad. Por ello, este proyecto de investigación recientemente homologado prevee el desarrollo de un metamodelo automatizado para auditar los sistemas, procedimientos y registros de los datos que las Bodegas deben disponer de sus proveedores (trazabilidad previa), como los procesos propios que permitan generar, registrar y utilizar los datos (trazabilidad en procesos productivos) y entregar los datos del producto terminado a los clientes o a empresas y organizaciones que deben continuar la cadena de información (trazabilidad hacia adelante). La trazabilidad se define como una herramienta de gestión del riesgo, debido a que toda la información que ésta vincula permite acotar los alcances de un incidente alimentario, según lo indicado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial [1]. Un metamodelo se define como el modelo de un modelo. Un metamodelo es un modelo que especifica los conceptos de un lenguaje, las relaciones entre ellos y las reglas estructurales que restringen los posibles elementos de los modelos válidos, así como aquellas combinaciones entre elementos que respetan las reglas semánticas del dominio. La elaboración de un metamodelo, también, permite abstraer la funcionalidad relevante para auditar los modelos de trazabilidad [2]. Se puede desarrollar un marco comparativo de los modelos subyacentes en dichos entornos para obtener los puntos fuertes de cada uno. En el proceso de diseño del metamodelo se propondrán mejoras que intenten paliar las deficiencias encontradas para finalmente desarrollar un metamodelo genérico para la auditoría de los modelos de trazabilidad [3]. El metamodelo recomendará acciones de mejora continua o acciones que impliquen cambios profundos, considerando el modelo de trazabilidad de cada Bodega, sus procesos y tecnología. Para ello, la evaluación contemplará el análisis de cómo se podrían realizar los procesos con la tecnología disponible y cómo impactaría en el trabajo de las personas. En las reglas de negocio del metamodelo, herramienta fundamental para la Auditoría, se integrará la Reingeniería,revisión fundamental y rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez [4]. Todo ello podrá redundar en la mejora de los procesos productivos y la reducción de costos. En situaciones de crisis de la industria vitivinícola podrá ser una importante ayuda para mejorar la calidad y disponer de certificaciones regionales para acceder a mercados exigentes o lograr una mayor cuota de mercado.. Si bien hay normas y marcos de referencia que permiten disponer de guías y procedimientos de control relacionados con la trazabilidad, del relevamiento realizado en las Bodegas y del estudio realizado con personal del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), no se han encontrado evidencias de la existencia de metamodelos de auditoría y reingeniería para sistemas de trazabilidad de vinos en Argentina. Se considerarán experiencias y trabajos previos, siendo uno de los principales el protocolo desarrollado por GS1 (organización privada de servicios para mejorar la eficiencia de las cadenas de abastecimiento) en México, para la implementación de trazabilidad mediante estándares [5]. Valiéndose del metamodelo, la Auditoría permitirá comprobar si el sistema de trazabilidad cumple con las regulaciones, normas, estándares y requerimientos. Mediante la auditoría de los Sistemas de trazabilidad se debe evaluar que los registros de los productos trazados deben mantenerse por un período definido de tiempo para valorar el sistema y permitir el manejo de los potenciales productos inseguros [6]. Se espera lograr que con el uso del metamodelo se pueda auditar rápidamente el Sistema de trazabilidad de cada Bodega para proporcionar ventajas significativas después de ejecutar las recomendaciones que proporcione el metamodelo. Se pretende lograr un incremento de la mejora en la calidad de los procesos involucrados en la producción de vino por el esfuerzo incremental. Las ventajas deberían aumentar a medida que se ejecuten las recomendaciones y a su vez se mejoren los parámetros del metamodelo. Luego de un período de uso del metamodelo y de sucesivas mejoras del mismo, principalmente por la retroalimentación de especialistas en las Bodegas y del INV, se podrá utilizar para certificar niveles de calidad de los sistemas de trazabilidad de cada Bodega. El metamodelo dispondrá de facilidad de uso para los Auditores con parametrización, components e información fáciles de entender. Los métodos e instrumentos serán optimizados para encontrar erores y para lograr el análisis de múltiples componentes y características de cada Sistema.Item Mi vecindario : sistemas de gestión de consorcio(2023-06-06) Luna, Marcos; Molina, Walter; Pereyra, A. David; Vega, Enrique; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Carrizo, MarinaEn el proyecto desarrollado consiste en un sistema de gestión de consorcios que permite establecer un canal de comunicación entre los diferentes actores (administrador, inquilinos y propietarios), facilitar la gestión administrativa respecto a comunicados, incidentes y pago de expensas y finalmente brindar transparencia en el manejo de fondos del mismo. Surge como solución a la deficiencia detectada en la administración de consorcios, donde la información no se encuentra centralizada siendo almacenada en planillas de cálculo, documentos de texto e incluso papeles físicos, dificultando las tareas administrativas, aumentando los costos y tiempos. Para abordar estas problemáticas se desarrolla el sistema “mi vecindario”, una aplicación web en la que los administradores de consorcios realizan tareas como liquidación de expensas, envío de comunicados, seguimiento de reclamos e incidencias, y generación de reportes y estadísticas. También ofrece a inquilinos y propietarios la posibilidad de realizar los pagos de expensas, consultar estado de cuenta, iniciar reclamos y obtener reportes del manejo de fondos del consorcio.Item Omics : sistema líder de gestión inteligente digital de cómics.(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-04-11) Lemos, Gustavo; Amin, Daniela; Boglioli, Alan; Muñoz Velázquez, Julián; Haarth, Maria; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Carrizo, MarinaExisten diversos servicios y aplicaciones enfocados en la distribución de cómics y la lectura (visualización) de los mismos. Sin embargo, estos servicios tienen falencias en alguna de estas dos funcionalidades. Existen grandes editoriales que distribuyen obras de este estilo, aunque para nuevos autores es muy difícil entrar en el campo de los cómics y hacer conocer sus obras. Además, no existen estrategias claras para estos autores a la hora de obtener ganancias con sus obras. A su vez, muchas de estas distribuidoras carecen de lectores digitales adecuados (cómodos y sencillos) para el usuario final, en este caso el lector. También podemos encontrar lectores digitales avanzados, pero aparece la falta de la disponibilidad de un catálogo listo para consumirse en la misma plataforma de lectura. El objetivo de Omics es acercar a los usuarios finales una plataforma con un amplio catálogo de obras (cómics) de diversa índole, donde puedan acceder directamente al contenido. También servir como plataforma de publicación y distribución para nuevos autores donde puedan dar a conocer sus obras y recibir donaciones por las mismas. Por esto, buscamos la excelencia en tres funcionalidades principales: ❖ Catálogo de obras, con posibilidad de búsqueda según preferencias. ❖ Lector digital de cómics (visor). ❖ Gestor de publicaciones de obras para los autores.Item Pams : sistema de gestión integral para instituciones deportivas(2019-02-01) Alvarez Padilla, Joaquín Alejandro; Cortez, Josué Ismael; Morón, Pablo Gabriel; Sanhueza Prieto, Victor Manuel; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, GustavoPAMS es un sistema diseñado para agilizar la gestión y administración de instituciones deportivas. Su objetivo central radica en la eficiente administración de actividades y recursos organizativos. Proporciona información integral sobre el estado de la institución, orientada a respaldar la toma de decisiones cruciales para su crecimiento y su integración en la comunidad circundante. Una de sus características innovadoras es su enfoque en el acompañamiento del desarrollo de los deportistas, mediante el seguimiento detallado de su perfil médico. Este monitoreo permite la detección temprana de posibles problemas de salud que podrían afectar su rendimiento deportivo. En este sentido, el sistema busca no solo optimizar la gestión institucional, sino también salvaguardar la salud y el desempeño de los atletas. Al abordar la problemática de salud, el sistema ofrece herramientas para combatir el sobrepeso, la obesidad y problemas posturales entre los deportistas. Estas enfermedades han alcanzado niveles alarmantes en el país, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. El plan "Así" es una de las iniciativas implementadas para afrontar este desafío de salud pública. Según informes recientes, aproximadamente 6 de cada 10 argentinos padecen sobrepeso u obesidad, condiciones que pueden desencadenar una serie de complicaciones que incrementan notablemente los índices de mortalidad y morbilidad.Item Pethelper : sistema de asistencia para mascotas(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-06-05) Olivera, Luciano; Tejada, María Luz; García, Mauricio; Vazquez, Alejandro; Manino, Gustavo; Moralejo, RaúlEn el presente documento se presenta el proyecto desarrollado en concepto de proyecto final para la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información que consiste en un sistema web denominado PetHelper. Este Proyecto surge para brindar una solución a aquellas asociaciones o personas físicas que encuentran un animal abandonado o en situación de calle y que el mismo requiere cierta atención médica o un despliegue de recursos que no pueden brindarle. El desarrollo del Proyecto e implementación, a través del uso de diferentes tecnologías, busca automatizar y agilizar el proceso de ayuda y asistencia para animales, al mismo tiempo influir en las comunidades acerca del cuidado, responsabilidades e importancia sobre los animales.Item Referí : sistema de gestión de clubes y socios(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-09-27) Cayo, Milagros; Erbin, Facundo; Sanfurgo Lucero, Malena; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Casas, MalenaEn este artículo se presenta el proyecto desarrollado en concepto de trabajo final de la carrera “Ingeniería en sistemas de información”. La presente es una solución que propone facilitar la gestión de espacios, actividades y usuarios a instituciones que ofrezcan servicios deportivos o de entrenamiento físico. El proyecto emerge de los problemas que enfrentan las instituciones antes mencionadas, los cuales se puede decir que están centrados en tres conceptos: asociados, actividades y cobros. La solución propuesta está constituida por dos partes: una ofrece un sistema de gestión ágil y robusto a las instituciones para que puedan gestionar mejor su negocio, desarrollado en Angular y Nest y la otra ofrece una aplicación móvil que le permite a los “asociados” realizar sus gestiones personales con las entidades a las que estén inscriptos. La propuesta ofrece a los posibles afiliados la libre administración de sus propias inscripciones, tanto a instituciones como a las actividades que ofrecen, y a las instituciones les facilita el papeleo correspondiente al alta de afiliados. De esta manera se digitaliza y centraliza el estado, la inscripción y los pagos de todos los asociados a una institución. A los administrativos de la institución se les facilita la gestión al brindarles la cantidad exacta de personas afiliadas, el estado de la cuenta corriente de cada uno y los pagos que han realizado. Además, se les otorgan las posibilidades de gestionar tarifas desde un solo lugar, de administrar a detalle cada una de las actividades que ofrecen y de los espacios en los que se realizan.