Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mardones, Lucas"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 12 of 12
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Adsorción de biocidas basados en isotiazolinonas en sílices mesoporosas
    (Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015) Mardones, Lucas; Legnoverde, María Soledad; Basaldella, Elena
    Los biocidas basados en isotiazolinonas se agregan a las formulaciones de pinturas para protegerlas del crecimiento microbiano. Debido a la naturaleza móvil de los biocidas dentro de las películas de pintura, éstos son propensos a lixiviación en presencia de humedad, disminuyendo con el tiempo su eficacia en la superficie de la película, permitiendo el desarrollo de hongos y algas, y también la propagación de la contaminación microbiológica. Estos procesos alteran los ambientes interiores habitables, causando efectos dañinos sobre la salud, que se manifiestan por reacciones alérgicas tales como la rinitis y el asma o reacciones cutáneas. Por otra parte, la legislación actual apunta a la reducción de los niveles de disolventes orgánicos en las formulaciones de pinturas de base acuosa. Esta tendencia incrementa la susceptibilidad de la película al ataque microbiano, lo que resulta en un aumento de las concentraciones requeridas de biocida durante el procesamiento inicial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capítulo 4. Química : desarrollando enseñanza virtual en la pandemia
    (Artemis, 2023) Juanto, Susana; Prado, Gerónimo; Mardones, Lucas;
    Este trabajo describe el trabajo docente en cátedras de Química para Ingeniería, en la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Debido a las condiciones impuestas por la pandemia, en 2020 no se pudo cumplir con las clases presenciales obligatorias para carreras de grado. Nuestra Universidad ya contaba con una plataforma propia tipo Moodle, pero solo se usaba para posgrado. A partir de marzo de 2020, reorganizamos la planificación y nuestras estrategias de enseñanza para formato virtual. Implementamos clases sincrónicas sobre temas de teoría, y empleamos la modalidad asincrónica para diversos formatos de cuestionarios en la plataforma, progresando en complejidad. En este trabajo intentamos analizar los pro y contra de la modalidad virtual y la modalidad presencial. Para hacer más empática la relación con los estudiantes, la introducción al tema consistía en breves diálogos dramatizados entre los docentes. También grabamos videos breves, como resúmenes de temas centrales, inaugurando nuestro canal de YouTube. Y al no poder asistir al laboratorio, propusimos realizar experimentos en el hogar, con las sustancias e instrumentos de medida disponibles, cuyo desarrollo se monitoreaba en clase. El desarrollo y los resultados de esos experimentos se expusieron con apoyo de TIC, permitiendo evaluar también competencias como trabajo en equipo, adecuada expresión estrategias antes que sólo clases virtuales asincrónicas, e inclusive prefieren mantenerlas aún con clases presenciales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Encapsulación de biocida comercial en materiales silíceos nanoporosos
    (Jornadas de Ingeniería Química Sustentable, 2016) Mardones, Lucas; Legnoverde, María Soledad; Basaldella, Elena
    Se llevó a cabo la síntesis de materiales silíceos mesoporosos con diferentes grados de ordenamiento (Santa barbara amorphous o SBA- 15, Mesocellular foam o MCF). Se estudió su uso como matrices estabilizadoras de un biocida comercial. Mediante adsorción/desorción de N2 y FTIR se determinó la variación del volumen de poros y superficie específica de las matrices silíceas ocasionada por la adsorción del biocida y la no alteración estructural del mismo cuando se encuentra adsorbido. Mediante la determinación de la concentración mínima inhibitoria se evaluó la actividad antifúngica frente a Aspergillus Niger. Los materiales tipo MCF incorporan un mayor porcentaje de adsorbato, mientras que el biocida incorporado en las sílices ordenadas SBA-15 posee mejor comportamiento antifúngico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Encapsulación de compuestos biocidas en materiales silíceos mesoporosos
    (Investigación Joven, 2015) Mardones, Lucas; Legnoverde, María Soledad; Basaldella, Elena
    Se llevó a cabo la síntesis de materiales silíceos mesoporosos con diferentes grados de ordenamiento (SBA-15, MCF). Se estudió su uso como matrices estabilizadoras de un biocida comercial. Mediante adsorción/desorción de N2 y FTIR se determinó la variación del volumen de poros y superficie específica de las matrices silíceas ocasionada por la adsorción del biocida y la no alteración estructural del mismo cuando se encuentra adsorbido. La actividad antifúngica frente a Aspergillus Niger fue evaluada mediante la determinación de la concentración mínima inhibitoria. Los materiales tipo MCF incorporan un mayor porcentaje de adsorbato, mientras que el biocida incorporado en las sílices ordenadas SBA-15 posee mejor comportamiento antifúngico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia de laboratorio de gases ideales, un método para la integración de contenidos en ingeniería
    (Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales UNLP, 2015-10-28) Juanto, Susana; Pastorino, Silvia Mara; Mardones, Lucas
    En la búsqueda de optimizar la enseñanza de la química para los estudiantes de ingeniería en sistemas de información (frlp-utn), se desarrolló una experiencia de laboratorio sobre gases ideales en la cual se tiene como objetivo pedagógico el despertar el interés de los estudiantes por la materia, mostrándole la conexión existente entre la ciencia química y la ingeniería en sistemas, mediante la adquisición de datos y la utilización de un software adecuado para la práctica. el objetivo de la práctica de laboratorio es observar el comportamiento de gases ideales, e interpretar los datos obtenidos en función de las leyes de gases ideales y el modelo de partículas. Se emplearon sensores para la medida de presión, se registraron los datos y se graficaron utilizando el software loggerpro. Se logró una mejor comprensión del tema y una predisposición mayor hacia la materia por parte de los alumnos al observar la integración y la relación existente entre áreas de química, física, matemáticas e informática.
  • Thumbnail Image
    Item
    Integrando temas de aplicación para lograr un aprendizaje significativo de química en ingeniería, agua y jabón
    (Reunión de Educadores en Química, 2018) Juanto, Susana; Mardones, Lucas; Pastorino, Silvia Mara
    Como docentes investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), seguimos los lineamientos curriculares de la misma: Las ordenanzas correspondientes a cada carrera dictada muestran un diseño curricular que define una estructura marco que integra competencias en pos de un egresado con sólida formación teórico-práctica, capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios. La calidad de la formación y la visión sistémica requieren enfrentarse a desafíos prácticos, apoyándose en una formación experimental que trasciende los contenidos de una asignatura específica, integrando contenidos y procedimientos. Dado que la asignatura “Química General” se encuentra en los primeros niveles en todas las especialidades de Ingeniería, debe incluir estrategias didácticas que promuevan las competencias citadas. Los problemas y los fenómenos asociados a la ingeniería no son solamente oportunidades de aplicación de conceptos teóricos, sino la fuente principal de conocimiento para la formación profesional. El estudiante se forma a través de tareas como la observación e interpretación de problemas reales, la investigación, la manipulación de instrumental y la ejecución de ensayos de laboratorio. Esto involucra que el estudiante deba observar, tomar datos, analizar textos, trabajar en grupo, realizar informes, expresarse en forma oral y gráfica; emplear TIC.
  • Thumbnail Image
    Item
    Materiales mesoporosos para la prevención y protección del deterioro microbiológico
    (Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2017) Mardones, Lucas; Brecevich, Norma; Legnoverde, María Soledad; Pereyra, Andrea; Basaldella, Elena
    En este trabajo se estudió la liberación de una mezcla comercial de isotiazolinonas (CMIT/MIT: 3/1 en peso) encapsulada en tres tipos de matrices: sílice mesoporosa ordenada (SBA-15), esponjas silíceas mesocelulares (MCF) y carbonato de magnesio mesoporoso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Síntesis de materiales mesoporosos para su uso como reservorios en procesos de liberación controlada de especies biocidas
    (2018-03) Mardones, Lucas; Basaldella, Elena; Legnoverde, María Soledad
    En esta tesis doctoral se estudia detalladamente el proceso de obtención hidrotermal de materiales silíceos mesoporosos, con el objetivo de determinar las variables de síntesis que modifican las características texturales y morfológicas de los productos obtenidos. Este conocimiento es necesario para sintetizar sílices con diferente ordenamiento estructural, morfología controlada, poseedoras de gran área específica, que actualmente constituyen un grupo potencialmente útil para su empleo como matrices inertes, contenedoras de compuestos activos, en procesos de adsorción y liberación controlada. La aplicación tecnológica específica que se analiza, es el comportamiento de los diferentes materiales sintetizados como soportes para lograr la estabilización y liberación controlada de biocidas orgánicos en formulaciones de pinturas de base acuosa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Síntesis de materiales mesoporosos para su uso como reservorios en procesos de liberación controlada de especies biocidas
    (Jornadas de intercambio y difusión de los resultados de investigaciones de los doctorandos en ingeniería, 2014) Mardones, Lucas; Legnoverde, María Soledad; Basaldella, Elena
    En la actualidad, los sólidos porosos sintéticos de alta superficie como lo son las sílices mesoporosas, han emergido como una plataforma prometedora para la adsorción y su posterior desorción de moléculas orgánicas voluminosas tales como medicamentos y biocidas. En este estudio, los materiales silíceos mesoporosos se proponen como nuevas matrices para la estabilización de biocidas a base de isotiazolinonas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Síntesis de materiales micro y mesoporosos para su uso como reservorios en procesos de liberación controlada de especies biocidas
    (Taller de Doctorandos en Ingeniería de Materiales, 2014) Mardones, Lucas; Legnoverde, María Soledad; Basaldella, Elena
    En la actualidad, los sólidos porosos sintéticos de alta superficie como lo son las sílices mesoporosas ordenadas, han emergido como una plataforma prometedora para la adsorción y su posterior desorción de moléculas orgánicas voluminosas tales como biocidas y medicamentos. Los estudios relacionados con la síntesis de sílices mesoporosas han generado un gran interés en el campo de los materiales avanzados por la versatilidad de uso que le confieren sus propiedades. Se plantea inicialmente estudiar la síntesis de materiales silíceos mesoporosos tipo SBA-15 y materiales silíceos desordenados de alta superficie obteniendo distintas propiedades texturales, morfológicas y superficiales. Se estudiará el uso de estos materiales como matrices estabilizadoras de biocidas basados en isotiazolinonas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Study of loading isothiazolinone based biocide and release profiles from mesoporous silica matrices
    (International Colloids Conference, 2017) Mardones, Lucas; Legnoverde, María Soledad; Pereyra, Andrea; Basaldella, Elena
    Silica mesoporous materials were proposed as new hosts for stabilizing isothiazolinone-based biocides. We synthesized two types of porous matrices: SBA-15 silica and mesocellular siliceous foam (MCF). The physicochemical properties of the silicas (structure, textural properties) are evaluated in order to determine their ability to encapsulate, stabilize and subsequently release, a commercial biocide used for latex preservation (CMIT/MIT). CMIT/MIT consists of an aqueous solution of the active ingredients CMIT (5-chloro-2-methyl-4-isothiazolin-3-one) and MIT (2-methyl-4-isothiazolin-3-one), present in a CMIT/MIT: 3/1 weight ratio. The two matrices were loaded with different biocide concentrations by using the traditional incipient wetness impregnation method. N2 adsorption, SEM and FTIR analyses showed that the biocide can be encapsulated within silica frameworks and preserved its original structure. Release tests in aqueous media indicated that the CMIT/MIT concentration in the leaching solution depends on the matrix nature, being the smaller values obtained when ordered matrices were used. Desorption experiments indicated that the biocide delivery in aqueous media could be delayed by increasing the pH of test solutions. Results showed that biocide encapsulation allows maintaining a long-lasting release, preserving the biocide activity even under conditions of temperature and pH at which decomposition and hydrolysis of non-supported CMIT is observed.
  • Thumbnail Image
    Item
    Theoretical and experimental study of isothiazolinone adsorption onto ordered mesoporous silica
    (Elsevier, 2016) Mardones, Lucas; Legnoverde, María Soledad; Simonetti, Sandra
    Mesoporous silica SBA-15 particles were synthesized in order to evaluate their effectiveness asencapsulating agents for a commercial biocide composed of a mixture of methylisothiazolinone andchloromethylisothiazolinone (MIT/CMIT). Three powdered samples of silica particles having differenttextural properties, sizes and morphologies were hydrothermally obtained and then characterized bySEM, TEM, SAXS, and nitrogen adsorption–desorption measurements. Adsorption of the biocide on theprepared materials was investigated, and the results showed that adsorption capacities increase as theparticle size becomes smaller. Higher biocide amounts were also retained on particles having increasedpore size and pore volume. Additionally, a most probable interaction mechanism between MIT/CMIT andSBA-15 is proposed on the basis of molecular modeling calculations. The theoretical approach indicatesthat two adsorption geometries with comparable minimum levels of strength can be adopted by the bio-cide: planar adsorption when the biocide molecule rings are adsorbed on the silica surface and verticaladsorption when the O atom of the MIT/CMIT interacts with the H atom of silanols.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades