Browsing by Author "Mariño, Gabriela"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ética y responsabilidad para la UTN en el uso de la inteligencia artificial(2024) Gutiérrez, María de los Milagros; Spina, María Laura; Rozenhauz, Julieta; Yanotti, Paula; Asencio, Victoria Sofía; Moreira, María EugeniaLa inteligencia artificial (IA) ofrece un potencial significativo para transformar el ámbito educativo, permitiendo personalizar el aprendizaje, mejorar la eficiencia y ampliar las oportunidades. No obstante, el uso de estas tecnologías debe estar guiado por principios éticos que aseguren su aplicación responsable y beneficiosa para toda la comunidad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), asegurando su alineación con los valores de integridad académica, respeto por la privacidad, inclusión, equidad, sostenibilidad y respeto a los derechos humanos.Item La industria del software desde la perspectiva de género: una revisión sistemática de la literatura(4th LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2024 “Creating solutions for a sustainable future: technology-based entrepreneurship” - Virtual Edition, December 2 – 4, 2024, 2024-12-04) Pinto, Noelia; Cuenca Pletsch, Liliana; Mariño, GabrielaEn los últimos años, ha habido un creciente interés en comprender cómo las perspectivas de género influyen en la industria del software, sector vital de la economía y la tecnología. Esta revisión sistemática de la literatura examina el estado actual de la investigación sobre la industria del software desde una perspectiva de género. Se exploran las disparidades de género en términos de participación laboral, acceso a oportunidades profesionales, brecha salarial, discriminación y sesgos de género en el desarrollo de software. Además, se identifican las barreras y los desafíos que enfrentan las mujeres y otros grupos subrepresentados en este campo. A través de la síntesis y el análisis crítico de una amplia gama de estudios empíricos y teóricos, se destacan las áreas clave que requieren una mayor atención y acciones para promover la equidad de género en la industria del software. Esta revisión ofrece una visión integral de los avances, las limitaciones y las oportunidades futuras para abordar las inequidades de género en este importante ámbito profesional.