Browsing by Author "Marino, Marcos Miguel"
Now showing 1 - 13 of 13
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y gestión de riesgos laborales en la empresa Generación Ticino Biomasa S.A. I(2024-03-08) Nores Morello, Rodrigo Alejandro; Marino, Marcos MiguelEl presente trabajo es el resultado de un proceso de estudio en el marco del “Trabajo Final Integrador” de la carrera de Posgrado de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo en la UTN Facultad Regional Villa María. Trata de un análisis y gestión de riesgos laborales en la Empresa Generación Ticino Biomasa S.A., en la cual se produce energía eléctrica a partir de la cáscara de maní. Para poder llevarlo a cabo, fue necesaria una investigación previa, análisis, diseños y cálculos pertinentes; todo ello bajo la Ley Nº19587 como marco legal reglamentario. Dicha Ley, junto a la Ley Nº24557 y el Decreto Reglamentario Nº351/79 son los encargados de establecer las pautas generales en materia de Higiene y Seguridad laboral en el territorio Nacional Argentino. Como resultados se obtuvieron: Identificación y evaluación de riesgos laborales. Cálculos y selección de propuestas para mejoras técnica-económicas fiables bajo Normas, con el fin de optimizar las condiciones de seguridad en los diferentes puestos de trabajo. Implementación de un sistema de gestión de seguridad laboral. En conclusión, se obtuvieron soluciones con un criterio ingenieril adecuado, bajo Normas, con resultados capaces de satisfacer las necesidades en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. El capítulo 3 del proyecto no está depositado, el correo electrónico del autor es rodrigo_nores@hotmail.comItem Análisis y gestión de riesgos laborales en la empresa Generación Ticino Biomasa S.A. IÍ(2024-03-08) Atienza, Martín Miguel; Marino, Marcos MiguelEl presente trabajo es el resultado de un proceso de estudio en el marco del “Trabajo Final Integrador” de la carrera de Posgrado de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo en la UTN Facultad Regional Villa María. Trata de un análisis y gestión de riesgos laborales en la Empresa Generación Ticino Biomasa S.A., en la cual se produce energía eléctrica a partir de la cáscara de maní. Para poder llevarlo a cabo, fue necesaria una investigación previa, análisis, diseños y cálculos pertinentes; todo ello bajo la Ley Nº19587 como marco legal reglamentario. Dicha Ley, junto a la Ley Nº24557 y el Decreto Reglamentario Nº351/79 son los encargados de establecer las pautas generales en materia de Higiene y Seguridad laboral en el territorio Nacional Argentino. Como resultados se obtuvieron: Identificación y evaluación de riesgos laborales. Cálculos y selección de propuestas para mejoras técnica-económicas fiables bajo Normas, con el fin de optimizar las condiciones de seguridad en los diferentes puestos de trabajo. Implementación de un sistema de gestión de seguridad laboral. En conclusión, se obtuvieron soluciones con un criterio ingenieril adecuado, bajo Normas, con resultados capaces de satisfacer las necesidades en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.Item Estrategia de marketing para la incorporación de una línea súper premium de alimento balanceado completo para perros y gatos(2024-10-07) Vissani, Natali Andrea; Marino, Marcos MiguelEl presente trabajo se centra en el análisis y evaluación profunda de las distintas herramientas de promoción comercial y marketing para la incorporación de una nueva línea de producto de alimento balanceado completo súper Premium. Procuro ofrecer una evaluación de efectividad respecto al uso de las distintas herramientas de promoción comercial, que contribuya a tomar la mejor decisión estratégica para promover la nueva línea de producto aumentando la rentabilidad de la empresa.Item Estudio de tensiones y deformaciones en materiales compuestos para su empleo en tanques de agua(2008-10-16) Marino, Marcos MiguelSe presenta un análisis estructural de paneles de material compuesto fabricado en fibra de carbono para su utilización en la fabricación de tanques almacenamiento de agua de uso domiciliario. A tal fin se analizan los resultados obtenidos de la simulación por elementos finitos de esta estructura a la cual se le atribuyen característicos materiales ortotrópicas por tratarse de materiales compuestos. Este análisis se realiza utilizando software comercial de elementos finitos ABAQUS el cual posee las herramientas necesarias para definir los parámetros necesarios de este tipo de materialesItem Estudio del comportamiento dinámico de componentes electrónicos sometidos a vibraciones(2008-10-16) Marino, Marcos Miguel; Tais, Carlos EstebanSe presenta un estudio sobre el comportamiento dinámico de componentes electrónicos, similares a los utilizados en dispositivos de control en equipos electromecánicos, sometidos a vibraciones. A tal fin, se utiliza como herramienta de resolución numérica un software comercial de cálculo basado en el método de los elementos finitos apropiado a los requerimientos que se manifiestan en el problema. El software proporciona como resultados, los valores de los campos de tensiones y desplazamientos. Se analizan las ventajas de esta metodología de cálculo mediante la cual podrían detectarse puntos críticos en los circuitos, prevenir fallas y evaluarse posibilidades de rediseño estructural.Item Evaluación de riesgos y desarrollo de un sistema de seguridad laboral aplicado a un frigorífico I(2024-10-01) Radici, Paola Marcela; Marino, Marcos MiguelEl presente TFI (Trabajo final integrador) aplica los conocimientos adquiridos en la Carrera de Especialización de Posgrado de Higiene y Seguridad en el Trabajo en un Frigorífico, La Pequeña S.R.L. El objetivo principal es identificar los peligros presentes en los procesos productivos de la empresa y evaluar los riesgos asociados. Para lograrlo, se llevaron a cabo las siguientes acciones: Se realizó un relevamiento de las instalaciones, inspeccionando minuciosamente cada área del frigorífico para identificar posibles riesgos y áreas de mejora. Además, se verificó el cumplimiento de la normativa legal en materia de seguridad y prevención. También se llevó a cabo un análisis de siniestralidad, examinando los incidentes y accidentes ocurridos en el sector. Esto permitió comprender las causas y patrones de los eventos adversos. Con base en los resultados obtenidos, se priorizó el tratamiento de los riesgos identificados. Diseñando un plan de acción que incluye intervenciones específicas para cada riesgo. Estas intervenciones abarcan desde la eliminación o sustitución de peligros hasta el uso de elementos de protección personal, pasando por medidas ingenieriles y administrativas. Además, se desarrolló un sistema de gestión para asegurar mejoras continuas en la seguridad y prevención dentro de la empresa. El capítulo 3 del proyecto no está depositado, el correo electrónico de la autora es paoradici@gmail.comItem Evaluación de riesgos y desarrollo de un sistema de seguridad laboral aplicado a un frigorífico II(2024-10-01) Albagli, Melina Yanina; Marino, Marcos MiguelEl presente TFI (Trabajo final integrador) aplica los conocimientos adquiridos en la Carrera de Especialización de Posgrado de Higiene y Seguridad en el Trabajo en un Frigorífico, La Pequeña S.R.L. El objetivo principal es identificar los peligros presentes en los procesos productivos de la empresa y evaluar los riesgos asociados. Para lograrlo, se llevaron a cabo las siguientes acciones: Se realizó un relevamiento de las instalaciones, inspeccionando minuciosamente cada área del frigorífico para identificar posibles riesgos y áreas de mejora. Además, se verificó el cumplimiento de la normativa legal en materia de seguridad y prevención. También se llevó a cabo un análisis de siniestralidad, examinando los incidentes y accidentes ocurridos en el sector. Esto permitió comprender las causas y patrones de los eventos adversos. Con base en los resultados obtenidos, se priorizó el tratamiento de los riesgos identificados. Diseñando un plan de acción que incluye intervenciones específicas para cada riesgo. Estas intervenciones abarcan desde la eliminación o sustitución de peligros hasta el uso de elementos de protección personal, pasando por medidas ingenieriles y administrativas. Además, se desarrolló un sistema de gestión para asegurar mejoras continuas en la seguridad y prevención dentro de la empresa. El capítulo 3 del proyecto no está depositado, el correo electrónico de la autora es melina835@hotmail.comItem Evaluación de riesgos y desarrollo de un sistema de seguridad laboral aplicado a una agroindustria(2023-12-19) Macario, Sabrina; Ramonda, Natalia Belén; Marino, Marcos MiguelEl presente TFI (Trabajo final integrador) aplica los conocimientos adquiridos en la Carrera de Especialización de Posgrado de Higiene y Seguridad en el Trabajo en una empresa de nuestro medio local, All Food S.A siendo una agroindustria exportadora de mani que data desde hace años en la ciudad de Villa María. Para ello, se realizó un relevamiento de la empresa describiendo procesos, aspectos organizativos y de infraestructura. A partir de allí, se identificaron y valoraron los riesgos presentes en los distintos puestos de trabajo, se priorizó el tratamiento de algunos de ellos, designados por el profesional a cargo de la materia, a su vez se plantearon soluciones de ingeniería y de otra índole. Al finalizar el trabajo se desarrolla un sistema de gestión aplicado a la industria para lograr mejoras futuras.Item Evaluación experimental de composiciones y variables de proceso para estabilizar la estructura de bloques nutricionales(2021-06-11) Monesterolo, Milena Vanina; Toselli, Luis Alberto; Marino, Marcos Miguel; Sosa, Fernando GuillermoSe han evaluado alternativas de proceso y formulación de bloques nutricionales para alimentación animal a efectos de corregir problemas estructurales y reológicos que presentaba el producto comercial existente. Se trabajó de manera conjunta con el área de ingeniería de la empresa Lince S.A. integrando actividades experimentales en distintas escalas hasta encontrar las soluciones técnicas pretendidas para su empleo a nivel productivo. Se compararon las ventajas y desventajas globales que presenta la incorporación de sales orgánicas resultante de la saponificación de aceites vegetales como alternativa al empleo directo de estos junto a diferentes componentes alcalinos de acuerdo a formulaciones tradicionales. Los distintos tipos de bloques formulados fueron ensayados inicialmente en condiciones de degradación controlada a nivel de laboratorio alcanzando resultados que fueron validados, finalmente, con ensayos in situ.Item Experiencias de aplicación de herramientas informáticas en la catedra Tecnología del Calor de Ingeniería Mecánica(2022-11-11) Toselli, Luis Alberto; Marino, Marcos MiguelSe presenta una descripción de los resultados alcanzados en el dictado de la cátedra tecnología del calor, del cuarto nivel de ingeniería mecánica, abarcando un período de seis años desde la implementación de la ordenanza CSU N° 1549 - reglamento del nuevo plan de estudios para carreras de grado de la UTN-, estableciendo la opción de aprobación directa de las asignaturas basada en un régimen de evaluación continua (cap. 7.2).Item Identificación, análisis y tratamiento de riesgos en establecimiento yerbatero Bonafe SRL I(2023-12-19) Cervera, María Jimena; Marino, Marcos MiguelEl presente trabajo final integrador procura abordar las diversas etapas de creación de un plan de adecuación y prevención de riesgos laborales, en los diversos sectores del Establecimiento Yerbatero Bonafé SRL, para cumplir la legislación vigente. En primera instancia, se muestra un relevamiento y revisión inicial de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo del establecimiento. Luego, se identifican los peligros y se evalúan los riesgos para poder categorizarlos. Después, se establecen criterios de actuación y medidas de ingeniería necesarias para prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos principales de los distintos puestos de trabajo. Finalmente, se constituyen las bases de un sistema de administración del riesgo y de auditorías de seguimiento y control, para fomentar la cultura de la prevención y la mejora continua. En caso de requerirlo, solicitar el capítulo faltante al siguiente correo electrónico: jime_cervera@hotmail.comItem Identificación, análisis y tratamiento de riesgos en establecimiento yerbatero Bonafe SRL II(2023-12-19) Morello, Ezequiel Gustavo; Marino, Marcos MiguelEl presente trabajo final integrador procura abordar las diversas etapas de creación de un plan de adecuación y prevención de riesgos laborales, en los diversos sectores del Establecimiento Yerbatero Bonafé SRL, para cumplir la legislación vigente. En primera instancia, se muestra un relevamiento y revisión inicial de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo del establecimiento. Luego, se identifican los peligros y se evalúan los riesgos para poder categorizarlos. Después, se establecen criterios de actuación y medidas de ingeniería necesarias para prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos principales de los distintos puestos de trabajo. Finalmente, se constituyen las bases de un sistema de administración del riesgo y de auditorías de seguimiento y control, para fomentar la cultura de la prevención y la mejora continua. Si se requiere el capítulo faltante, solicitarlo al siguiente correo electrónico morelloezequiel@hotmail.comItem Optimización de chasis de semirremolque de vuelco trasero mediante el uso de aceros microaleados(2023-09-15) Costamagna, Marcelo Alejandro; Marino, Marcos Miguel; Tais, Carlos EstebanEn este trabajo se propone rediseñar un chasis de semirremolque utilizado en el transporte de cargas por carreteras, cuya característica principal es la capacidad de transportar cargas a granel y descargar las mismas por su parte trasera, a partir de la elevación de la caja o batea, mediante un sistema hidráulico de la parte delantera de la misma. Estos equipos son aptos para el transporte de granos, áridos, etc. siendo los mismos descargados en los lugares de uso. La capacidad máxima de carga a transportar depende de la configuración de ejes empleada, estando ésta reglamentada en la Ley Nacional de tránsito 24.449 y en el Decreto 32/2018. En nuestro caso optamos por una configuración S1-D2-D1-D2 (camión tractor con un eje delantero ruedas simples y dos ejes traseros con ruedas dobles, remolque con dos ejes dobles traseros y un eje con ruedas dobles autodireccional), apto para transportar un Peso Bruto de 52,5 toneladas. El rediseño se realizará utilizando materiales microaleados Avanzados de Alta Resistencia (AHSS - Advanced High Strength Steel). La característica principal de este tipo de materiales es la de ofrecer un alto valor en la resistencia a la fluencia con límites elásticos superiores a los 550 MPa y tensiones de rotura superiores a los 700 MPa, valores muy superiores a los que tienen los aceros convencionales, lo cual permite disminuir las secciones resistentes y por ende el peso propio de la unidad, aumentando así la capacidad de carga neta a transportar. Se realiza un análisis de tensiones y deformaciones en la estructura aplicando las condiciones de carga que permite la normativa actual, mediante la técnica del Método de Elementos Finitos con el objetivo de obtener una estructura confiable y resistente