Browsing by Author "Marino, Sergio"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicaciones tecnológicas para la enseñanza de sistemas de intercambio de calor(Congreso Iberoamericano de Pedagogía, 2018) Flores, Mario; Alvarez Dávila, Manuel; Girbal, Paola; Marino, SergioLa presente investigación parte de analizar el impacto que tiene la implementación de una herramienta tecnológica, seleccionada por la visibilidad y aplicabilidad que propone el método (como por ejemplo, el uso de un intercambiador de calor), para que los estudiantes de la Carrera Ingeniería Química comprendan el funcionamiento de los sistemas de transferencia de calor, y puedan aplicarlos al diseño y/o desarrollo del equipamiento respectivo más utilizado en el campo de la Ingeniería. Por otro lado, se pretende proveer de herramientas en el manejo de datos experimentales mediante instrumentos computacionales, uso de tablas y correlaciones.Item Enseñanza de sistemas de transferencia de calor en ingeniería química(JEQUSST, 2017) Flores, Mario; Alvarez Dávila, Manuel; Girbal, Paola; Marino, SergioEl presente trabajo parte de analizar el impacto que tiene la implementación de una herramienta práctica, seleccionada por la visibilidad y aplicabilidad que propone el método (como por ejemplo, el uso de un intercambiador de calor), para que los estudiantes comprendan el funcionamiento de los sistemas de transferencia de calor, y puedan aplicarlos al diseño y/o desarrollo del equipamiento respectivo más utilizado en el campo de la Ingeniería Química.Item Importancia de los recursos tecnológicos en la enseñanza en ingeniería(2019) Flores, Mario; Alvarez Dávila, Manuel; Girbal, Paola; Marino, Sergio; Brecevich, NormaEl estudio de los procesos de intercambio de energía es de vital importancia para la formación de los ingenieros químicos. Las nuevas tecnologías y dispositivos permiten optimizar el grado de interactividad y el nivel de retención de la información en el proceso enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, al reconocer el valor de los procesos de transferencia de energía dentro de la ingeniería química, surge la necesidad de mejorar las prácticas docentes para así proveer al estudiante de un instrumento que minimice el manejo de variables y la complejidad de los cálculos, que en muchos casos no permiten adquirir una visión global y eficaz del proceso. El presente Proyecto de Investigación parte de analizar el impacto que tiene la implementación de una herramienta tecnológica, seleccionada por la visibilidad y aplicabilidad que propone el método, para que los estudiantes de la Carrera Ingeniería Química comprendan el funcionamiento de los sistemas de transferencia de energía, y puedan aplicarlos al diseño y/o desarrollo del equipamiento respectivo más utilizado en el campo profesional. A su vez, como los sistemas de transferencia de energía encierran conceptos y aptitudes no solo para la Ingeniería Química, se brindan experiencias educacionales comunes para todas las especialidades de ingeniería.Item Metodologías de enseñanza para el diseño, desarrollo y evaluación de sistemas de transferencia de energía(Jornada de Enseñanza de la Ingeniería, 2017) Flores, Mario; Alvarez Dávila, Manuel; Girbal, Paola; Marino, Sergio; Brecevich, NormaDesde hace años, los laboratorios han sido utilizados cómo un mecanismo de enseñanza-aprendizaje; un puente entre la teoría y la práctica que permite una mejor incorporación del conocimiento, ya que estimulan la interacción con un entorno real, y ayudan a corroborar las teorías y modelos aprendidas, es decir, estimulan el pensamiento creativo, el análisis crítico, el razonamiento y la iniciativa personal. A su vez, el trabajo en grupo favorece la formación en el campo de las relaciones interpersonales y el desarrollo de capacidades de liderazgo, lo cual resulta beneficioso para el futuro Ingeniero considerando que la carencia de estos atributos va en desmedro de su desempeño profesional, aun cuando cuente con las capacidades técnicas. Este proyecto parte de la implementación de una herramienta práctica, la cual será seleccionada por la visibilidad y aplicabilidad que propone el método, para que los estudiantes comprendan el funcionamiento de los distintos sistemas de transferencia de energía, y puedan aplicarlos al diseño y/o desarrollo del equipamiento más utilizado en el campo de la Ingeniería Química. Sin embargo, los sistemas de transferencia de energía encierran conceptos y aptitudes no solo para la Ingeniería Química, sino que brindan experiencias educacionales comunes para todas las especialidades de ingeniería.