Browsing by Author "Marquez, María"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Identificación de los factores de persistencia en los alumnos de primer y segundo año de las carreras de Ingeniería Civil y Electrónica(Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2014-05-01) Anzoise, Esteban; Gandolfo Raso, Ernesto; Rizzo, Patricia; Marquez, María; Mocayar, Nelson; Corti, SantiagoSe espera determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa en la decisión de persistir entre los alumnos que continúan con sus estudios universitarios de grado de ingeniería y los que deciden no continuar. El marco metodológico elegido para esta investigación corresponde a un paradigma cuantitativo, con un diseño de investigación descriptivo y de corte longitudinal. En el caso particular de la FRM – UTN, se analizarán los factores de persistencia de los estudiantes de 1er y 2do año de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Electrónica. Se utilizarán encuestas validadas para obtener información sobre dichas variables así como las recomendaciones para mejorar el proceso de retención de los estudiantes. Los beneficiarios directos de este estudio descriptivo longitudinal son los estudiantes de ingeniería Civil y de Electrónica así como los docentes de dichas carreras. Las conclusiones de este trabajo les permitirán identificar los problemas presentes en el proceso actual de retención de los estudiantes de 1er y 2do año de ingeniería de dichas carreras.Item Modelado matemático de la persistencia de los alumnos de 1er y 2do año: impacto en las competencias de gestión(Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2012-01-31) Anzoise, Esteban; Gandolfo Raso, Ernesto; Rizzo, Patricia; Marquez, MaríaEste estudio se focaliza en el proceso de decisión del personal en cargos de gestión en instituciones de educación superior relacionadas con la retención de alumnos en carreras de ingeniería utilizando modelos matemáticos de análisis. Utilizando la tipología de Mintzberg para caracterizar los roles del personal en puestos de gestión y el Modelo de Katz de habilidades gerenciales básicas, la función de dirigir la institución demanda asumir el rol decisional para corregir la situación de abandono de los estudios en los primeros años. Esta decisión incluye el asignar los recursos necesarios para ello, y negociar con diversos actores sociales la implementación de nuevas ideas como el modelado matemático del proceso de persistencia para identificar los factores donde los recursos asignados serán más efectivos. Se define el Modelo Convergente de Persistencia de la FRM para analizar la Decisión de Continuar, en el siguiente semestre, de los alumnos que se inscribieron a asignaturas de 1er y 2do año en marzo de 2010. Dicho análisis revela que las principales variables que impactan en dicha decisión son el compromiso personal del estudiante con obtener un título universitario, la imagen en la comunidad de la FRM como centro de formación y la empleabilidad al graduarse. El hallazgo de dichas relaciones indica que el personal en cargos de gestión debe poseer nuevas destrezas o habilidades adicionales a las tradicionales para cumplir con las distintas funciones y asumir múltiples roles en forma efectiva frente al problema de incrementar la retención de los estudiantes que cursan carreras de ingeniería. Puede identificarse como habilidades adicionales el conocimiento de técnicas estadísticas (habilidades técnicas); dotes para interactuar en forma efectiva con la comunidad para fortalecer la imagen de la UTN (habilidades humanas) y la comprensión de relaciones abstractas como modelos sociales así como la solución creativa de problemas (habilidades conceptuales).