Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martín, Vilma"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 7 of 7
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Favoreciendo el desarrollo de conocimientos y competencias en el contexto de un proyecto de investigación
    (2016-11-18) Malano, Rita Guadalupe; Martín, Vilma; Riva, Fabiana María
    En este trabajo se reflexiona a partir de la puesta en práctica, en el contexto de un Proyecto de Investigación y Desarrollo en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, sobre la modalidad de ejecución del mismo tomando como base la filosofía ágil de desarrollo de software. Se pretende poner a prueba cómo esta modalidad no solo permite una planificación flexible del Proyecto sino que favorece el desarrollo del conocimiento y las competencias de sus integrantes desde etapas tempranas de su ejecución. Se pone en consideración la heterogeneidad de perfiles que integran el grupo de trabajo: docentes investigadores, maestrandos, graduados y alumnos con distintos estadíos de formación académica. En esta reflexión, que proviene de observar la dinámica en la adquisición de saberes y capacidades desarrollada en el grupo de trabajo durante el primer trimestre de vigencia del Proyecto, se procuran destacar las sinergias observadas que se producen entre los miembros del grupo donde todos aprenden de todos, con un fin común, agilizar el desarrollo de conocimientos y competencias en pos de los objetivos del proyecto, generando de esta manera nuevas formas de transferencia en los aprendizajes, la búsqueda de nuevos conocimientos o la mejora de los existentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia la definición de estrategias para aplicar el enfoque complejo de formación en competencias de egreso en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información
    (2017-11-03) Riva, Fabiana María; Malano, Rita Guadalupe; Martín, Vilma; Amar, Eduardo
    El objetivo de este trabajo es el de avanzar sobre el proceso de análisis y reflexión sobre la viabilidad de aplicar el enfoque complejo de formación en competencias en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en el contexto de la Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional, a partir de revisar el estado de situación de la carrera y las actividades recientemente desarrolladas. El trabajo es parte de un Proyecto más amplio que adhiere a la línea de los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y que utiliza como sustento epistemológico de construcción del conocimiento el paradigma de la complejidad. En este contexto, la investigación-acción se torna fundamental para encontrar respuestas a las problemáticas que surgen hoy en relación a la Educación Superior, en particular en carreras vinculadas a los Sistemas y Tecnologías de la Información, donde los cambios que se generan en el entramado Universidad- Industria-Estado-Sociedad generan un conjunto de desafíos y oportunidades que deben ser analizados para lograr el éxito en la formación integral del egresado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de herramientas y arquitecturas tecnológicas en sectores de la FR Rosario-UTN en el marco de un modelo de gestión por procesos
    (2015-09-15) Amar, Eduardo; Riva, Fabiana; Porta, Ezequiel; Martín, Vilma
    En el presente trabajo se exponen contenidos relacionados con la continuación del proceso de construcción de un Modelo de Gestión por Procesos en Instituciones Universitarias Públicas. Antecedentes del mismo se pueden verificar en el artículo que forma parte de la publicación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la UTN-Facultad Regional Avellaneda en la Revista “Rumbos Tecnológicos”, bajo el título “DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS ENFOCADO EN CADENAS DE VALOR EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS PÚBLICAS. CASO FR ROSARIO-UTN”, Setiembre de 2013. Una vez cumplimentado las etapas previas de análisis del estado del conocimiento de las temáticas involucradas en el proyecto para definir un marco conceptual y metodológico, se llevó adelante el análisis de herramientas actuales para el modelado de procesos de negocio, definición del Proceso de Documentación de Procedimientos y construcción de la primera versión del Manual de Documentación. Habiendo cumplimentado los primeros pasos de concientización, capacitación y relevamiento preliminar, que forman parte del modelo y son imprescindibles para avanzar en el desarrollo del mismo, es que llegamos a presentar los avances logrados en la siguiente etapa del Plan de trabajo, relacionada directamente con la implementación de herramientas y arquitecturas tecnológicas sobre un caso de estudio particular.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelización de un sistema de diagnóstico de riesgos de seguridad de la información (SDRSI) para su integración a sistemas de gestión de calidad
    (2022-11-03) Riva, Fabiana María; Maenza, Rosa Rita; Pereira, Nicolás; Font, Gabriela; Martín, Vilma; Fabbri, Lucía M.; Dolan, Guillermo Patricio; Butti, Julián; Bidart, Franco
    El presente artículo tiene el propósito de dar a conocer el origen, avances y perspectivas del proyecto: Modelización de un Sistema de Diagnóstico de Riesgos de Seguridad de la Información {SDRSI) para su integración a Sistemas de Gestión de Calidad. El proyecto está vinculado a las empresas pertenecientes a la Industria del Software y Servicios Informáticos (SSI) que al presente han optado por implementar Normas de Calidad con el objetivo de acreditar la calidad de sus productos y procesos. A los variados factores que explican esta adopción, se suman requerimientos de control emanados de normativas a nivel nacional e internacional que obligan a estas organizaciones a asegurar uno de sus activos más importantes: la información. En este sentido la Norma ISO 27001, que orienta a la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la información, puede apoyar en el cumplimiento de este objetivo. Tomando en consideración la posibilidad dada por los Sistemas Integrados de Gestión de Calidad (SIGC) que suman a las Normas de Gestión de Calidad (ISO 9001), las de Gestión Ambiental (ISO 14001) y las de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (ISO 45001); la estructura de alto nivel de las normas ISO que permite una terminología común entre las normas,- y el enfoque basado en riesgos de la Norma ISO 9001:2015, este proyecto se planteó el objetivo de avanzar, a partir del mencionado enfoque, en la inte8ración de la Norma ISO 27001 a los SIGC.
  • Thumbnail Image
    Item
    Observatorio Regional de Desarrollo de Ingeniería en Sistemas de Información e Informática (IISI.d.r.O): origen, evolución y perspectivas
    (2016-11-18) Riva, Fabiana María; Martín, Vilma; Amar, Eduardo; Gatto, Miguel Angel; Pereira, Nicolás
    Este artículo se plantea con el propósito de dar a conocer el origen, evolución y perspectivas del Observatorio Regional de Desarrollo de la Ingeniería en Sistemas de Información e Informática (IISI.d.r.O.). El Proyecto iniciado para su puesta en práctica tiene como finalidad el diseño, construcción e implementación de una plataforma tecnológica integrada y abierta que recopile, analice y suministre información sustantiva en torno al desarrollo y evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Software y Servicios Informáticos y su aporte a las cadenas productivas transversales, para atender a las necesidades de los sectores que conforman el Triángulo de Sábato. Asentado en los valores de la colaboración, la participación y la transparencia, teniendo como meta la necesaria vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad, servirá para cubrir las necesidades de información para intervenir y tomar acciones desde la Universidad, la Industria y el Estado. La sociedad en su conjunto podrá verse beneficiada por el acceso transparente a la información.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una red para el análisis comparado de competencias en la trama productiva de la industria del software y servicios informáticos
    (2016-09-01) Riva, Fabiana María; Martín, Vilma; Amar, Eduardo; Pereira, Nicolás
    De los resultados obtenidos a partir del estudio de la influencia de los sectores que conforman el Triángulo de Sábato en torno a la trama productiva de la Industria del Software y Servicios Informáticos (SSI) en la Región Rosario y de la vasta bibliografía existente referida a la formulación de estrategias para la articulación de los mismos, surge como posibilidad de análisis el enfoque de competencias desde el paradigma de la complejidad. Considerando que este enfoque permite expresar un vínculo real entre Universidad-Estado-Industria, el presente trabajo realiza un abordaje para el desarrollo de una red para el análisis comparado de las competencias en los diferentes contextos. Con el objetivo de promover una interacción activa, que es dialógica entre polos que pueden ser contradictorios entre sí por sus intereses y necesidades, y es recursivo entre las demandas de la Industria, la formación ofrecida por la Universidad y las políticas del Estado, se especifican las características de la mencionada red y los avances para la determinación de los medios que permitan construir un sistema dinámico de adquisición de datos que suministre información tanto para el estudio comparado como para la definición de las estrategias apropiadas para alinear demanda, formación y políticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    El sector industrial y empresario de la industria del software y servicios informáticos (SSI) en el área de Rosario
    (2015-09-15) Riva, Fabiana María; Amar, María; Martín, Vilma; Porta, Ezequiel
    A partir de la caracterización de los grupos de interés relacionadas con la industria del Software y Servicios Informáticos (SSI), continuamos con el análisis específico de cada grupo de interés iniciando las actividades con el Sector Empresario e Industrial de la SSI. El presente informe resume las actividades y los avances realizados en torno al diseño metodológico de la investigación, desarrollo de los instrumentos utilizados para el análisis y primeras evaluaciones y actividades desencadenadas a partir de la puesta en práctica de los instrumentos desarrollados. El acceso inicial a las empresas para desarrollar el proceso exploratorio se realizó gracias a la colaboración del Polo Tecnológico Rosario.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades