Browsing by Author "Martín Gutbrod, Nicolás"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio dinámico de entramados planos utilizando series de potencias(2020-10-29) Martín Gutbrod, Nicolás; Pereson, Marcos NahuelLa finalidad del presente trabajo es mostrar de qué manera se calculan las frecuencias naturales de entramados generales utilizando series de potencias enteras. Se aplica la continuidad geométrica y el simultáneo equilibrio de los nudos, consiguiéndose una particularidad destacable que es la reducción del número de incógnitas a manejar. En la búsqueda de frecuencias naturales de un entramado, la ecuación corresponde a la nulidad de un determinante característico. El orden de dicho determinante es muy pequeño respecto del hallado por métodos tradicionales, por ejemplo el método de los elementos finitos. La motivación consiste en suministrar al diseñador estructural, un procedimiento accesible, económico y directo que facilite la búsqueda de frecuencias naturales en entramados estructurales.Item Programa para el cálculo eléctrico y mecánico de líneas de transmisión aérea en 132 kv en la provincia de Santa Fe(2021-04-06) Martín Gutbrod, Nicolás; Antón, Elvio DanielEl presente trabajo final de carrera es el desarrollo de un programa informático que resuelve de manera rápida el cálculo del tendido eléctrico, obteniendo el conductor óptimo, para el transporte, los aisladores necesarios, el poste que se utiliza en cada tipo de estructura, las dimensiones y alturas en las que se encuentran las crucetas o ménsulas, en caso de tener dos o tres postes también se realiza el cálculo de la cantidad y la disposición que tienen los vínculos, y por último se determinan las dimensiones de las fundaciones. El usuario del programa debe contar con una base de datos con los diversos materiales a utilizar, como ser postes, conductores, hilos de guardia y aisladores. Luego debe introducir las características que va a tener el circuito, como ser la potencia para transmitir, la longitud de ésta, la cantidad de ternas y la disposición de las mismas. Con estos datos se realiza el cálculo eléctrico mediante el circuito Pi, y se obtiene el conductor a utilizar. Luego se le realiza el cálculo mecánico al conductor e hilo de guardia para ver si resiste mecánicamente, y si la flecha de estos no es muy próxima. A continuación se calculan los postes, que son las estructuras que van a sostener a los conductores. Luego se realiza el cálculo de las fundaciones que van a sostener toda la estructura, buscando el menor volumen de hormigón posible. Finalmente se calcula la franja de Seguridad y se realiza la tabla de tendido eléctrico.