Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martos, Rodrigo N."

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de secciones conformadas en frío como alternativa viable en las componentes principales de una estructura. Caso de estudio : pórticos de acero para uso agroindustrial
    (2024) Martos, Rodrigo N.; Ruffo, Héctor
    Este trabajo fundamentalmente promueve el desarrollo de una alternativa estructural estandarizada con aplicaciones a nivel industrial y agropecuario. La propuesta de utilizar perfiles de acero conformado en frío para los elementos principales de la estructura busca optimizar la eficiencia de fabricación, eliminar la necesidad de mantenimiento por pintado, reducir la dependencia de mano de obra altamente especializada en las distintas etapas de fabricación, disminuir la cantidad de acero utilizado y, en última instancia, reducir el costo total del proyecto. ¿Por qué elegir perfiles conformados en frio? Como se detallará más adelante, estos perfiles no solo superan en eficiencia estructural en determinadas aplicaciones a sus contrapartes laminadas en caliente, sino que también destacan por su idoneidad para la producción en masa sin intervención de tareas manuales, todo gracias a maquinas que funcionan a partir de archivos de control numérico, por su mayor ligereza y contar con protección pregalvanizada de fábrica. Además, en el contexto de la República Argentina, es importante mencionar que la totalidad del acero para la fabricación de este tipo de perfiles es de producción nacional. Si bien la elección entre acero nacional e importado no es una decisión universal, depende de la situación económica local y global, así como de las necesidades específicas de cada proyecto. En general, el uso de acero nacional se presenta como una opción justificable y competitiva en términos de costos y calidad en el contexto argentino. En resumen,tenemos un material que es eficiente, resistente, posee una protección superficial por ende no requiere ser pintado y finalmente tiene la capacidad de ser producido bajo demanda utilizando maquinas por control numérico, eliminando la necesidad de mantener grandes cantidades de acero almacenadas y por ende grandes cantidades de capital inmovilizados. Esto último implica una reducción de la inversión en inventario, mano de obra y riesgo financiero. Considerando todo lo anterior resulta de interés practico y económico evaluar si los PCF poseen aplicaciones distintas a ser usados solamente como estructuras secundarias.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades