Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Medel, Ricardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de relojes inteligentes y otros sensores, en la recopilación de datos sensibles para el control de rendimiento de atletas de resistencia
    (Universidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional Córdoba. Dirección de Posgrado, 2018-04-10) Abrutsky, Maximiliano Adrián; Medel, Ricardo
    La prevención de lesiones en los atletas entrenados por profesionales de las ciencias del movimiento es un aspecto crítico de su labor que requiere mucho control y seguimiento, actividades que se dificultan frente al vertiginoso incremento de atletas principiantes en deportes de resistencia como ciclismo, natación y carrera. Los entrenadores están obligados a tener mediciones más precisas de las sesiones de entrenamiento de sus atletas. Este trabajo de investigación aplicada tiene como ejes la identificación de las variables más importantes a medir no invasivamente en ámbitos deportivos, la evaluación de las tecnologías o dispositivos “ponibles” que actualmente se utilizan para ello, la comparación entre los mayores fabricantes y principalmente el desarrollo de una aplicación que se ejecute en un modelo previamente seleccionado. El resultado es una aplicación que se ejecuta en un reloj inteligente, tecnología donde el ciclo de vida de desarrollo y técnicas de diseño, distan considerablemente de los medios tradicionales como la web o celulares inteligentes. El aprendizaje de las limitaciones, bondades, restricciones, buenas prácticas y aspectos relevantes inherentes a la tecnología es el objetivo que persigue este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    La TV digital como plataforma educativa: memoria - experiencias en el desarrollo de una línea de tiempo interactiva
    (WICC, 2014) Beltramen, Alejandra; Arancibia, Ana Luz; Alcaide, César; Díaz, David; Bobbio, Federico; Aguirre, Nicolás; Romero, Paola; Medel, Ricardo
    En esta línea de I+D investigamos las características, potencial, limitaciones y herramientas que condicionan o facilitan el desarrollo de contenidos educativos para la Televisión Digital (TVD). La TVD es una tecnología que permite enviar al televidente no sólo video y sonido, sino también software y datos como parte del paquete de transmisión. El televidente puede entonces interactuar con dicho software, enriqueciendo notablemente su experiencia. Dadas las fechas previstas para el “apagón analógico” en Latinoamérica (en Argentina y Brasil será en el año 2019) y la gran inversión estatal en infraestructura, en poco tiempo la TVD alcanzará amplios sectores de la población. Este potencial, sin embargo, aún no es aprovechado al máximo pues existen una serie de particularidades tanto en las tecnologías involucradas como en las políticas aplicadas. Nuestro grupo comenzó el desarrollo de una aplicación de software para TVD, llamada “Memoria”, que provee una línea de tiempo interactiva, en la que se exponen datos históricos de manera categorizada, permitiendo el descubrimiento de nuevasrelaciones e información hasta el momento no predecible o inconexa. En este artículo explicamos los fundamentos de nuestro proyecto e ilustramos cómo los vaivenes del despliegue de la TVD en Argentina han afectado a nuestro trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología para el desarrollo de aplicaciones en un ambiente de televisión digital
    (CoNaIISI, 2013) Navarro, Néstor; Medel, Ricardo
    La televisión se encuentra en plena migración hacia la denominada Televisión Digital (TVD). A diferencia del tradicional modelo de televisión analógica, esta nueva tecnología transmite la información codificada en forma binaria, lo cual hace posible una óptima calidad del video y sonido, y no sólo permite el envío de contenidos televisivos (audio y video) sino también el envío de software que puede ser ejecutado en el aparato receptor. La infraestructura argentina de TVD, así como en la mayoría de los países sudamericanos, se basa en el estándar brasilero ISDB-Tb, el cual, entre otros importantes avances tecnológicos, incluye la definición de un “middleware” llamado Ginga que permite una interacción fácil entre el software y el hardware del aparato receptor. Durante los estudios preliminares de nuestro proyecto de investigación, cuyo objetivo es el de desarrollar aplicaciones educativas para TVD, detectamos la ausencia de metodologías de desarrollo para software para la TVD. Tales metodologías son claves para la organización, planificación y desarrollo de las aplicaciones, especialmente en este ambiente de desarrollo multidisciplinario, donde se mezclan miembros de diferentes disciplinas, ya sean desarrolladores de software, productores de TV, artistas o publicistas. En este trabajo planteamos una propuesta de metodología de desarrollo de software para TVD basado en Ginga, fruto de nuestra experiencia en el desarrollo de aplicaciones educativas sobre esta plataforma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de una arquitectura de software para aplicaciones de publicidad para televisión digital interactiva
    (14th Argentine Symposium on Software Engineering, 2013) Canchi, Sergio; González, Mario; Medel, Ricardo
    La Televisión Digital interactiva (TVDi) es una tecnología de transmisión digital de contenidos televisivos que, a diferencia de la televisión analógica tradicional, transmite la información codificada en forma binaria, lo que hace posible una óptima calidad del video y sonido y el envío de software que puede ser ejecutado en el aparato receptor. Si bien tanto a nivel mundial como a nivel regional la implementación de la TVDi continúa su avance, con numerosos países que ya han realizado por completo el cambio al sistema digital y la mayoría de los países de la región Latinoamericana adoptando el estándar brasilero ISDB-Tb y su middleware Ginga, existe aún una ausencia notable de software para la TVDi y en particular que aproveche el enorme potencial de la publicidad interactiva. En este trabajo presentamos una propuesta de una arquitectura de software para aplicaciones de publicidad interactiva en el marco del estándar ISDB-Tb, establecida teniendo en cuenta los requerimientos de los actores involucrados y las restricciones impuestas por la plataforma.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades