Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mercado, Manuel Eduardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La configuración electrónica y la tabla periódica de los elementos
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024-05) Mercado, Manuel Eduardo
    Configuración Electrónica La configuración electrónica de un átomo describe cómo se distribuyen los electrones en los diferentes niveles de energía y subniveles alrededor del núcleo del átomo. Los niveles de energía se dividen en subniveles denominados s, p, d y f, cada uno con una capacidad máxima de electrones: s: 2 electrones p: 6 electrones d: 10 electrones f: 14 electrones La configuración electrónica y la tabla periódica son herramientas fundamentales en la química, ya que permiten predecir y explicar las propiedades químicas y físicas de los elementos y sus compuestos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modificaciones didácticas realizadas en el contexto de la pandemia covid-19 y su incidencia en el desgranamiento o abandono en la carrera de ingeniería civil
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024) Mercado, Manuel Eduardo; Palazzi, Maria Luisa; Munuce, Ana Cecilia
    Existe una gran deserción y desgranamiento en las carreras de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional y otras Universidades de nuestro país y otros países de la región y a pesar de muchos estudios realizados el problema persiste. En el año 2020, con la pandemia del COVID-19, los sistemas educativos migraron a la virtualidad. En la Facultad Regional La Rioja, este problema trajo aparejado el inconveniente del poco conocimiento de las TIC por parte del cuerpo docente de la Facultad y la falta de experticia de los estudiantes en el uso de estas tecnologías. En el marco de las modificaciones didácticas por aplicación de las TIC en el contexto de la pandemia, el presente proyecto pretende determinar la incidencia que estas tuvieron en el abandono y desgranamiento estudiantil en 1° y 2° año de las carreras de Ingeniería Civil. Si bien el proyecto abarca las Facultades Regionales de La Rioja, Tucumán y Santa Fe, se analizan los resultados obtenidos en la Facultad Regional La Rioja. Los resultados preliminares indican que hubo un mejoramiento en el rendimiento académico, medido en función del status de regular o promocionado obtenido al finalizar el ciclo lectivo, de los estudiantes de los dos primeros años, siendo de mayor significación en el primer año. Se observa poco dominio de las TIC y una falta de intencionalidad pedagógica por parte de los docentes, quienes desarrollaron las clases por videoconferencia casi de forma similar a como se hacía en la presencialidad. En los estudiantes se observa la falta de dominio de las TIC fuera del ámbito de las redes sociales y la fuerte incidencia que tuvo la virtualidad en la decisión de abandonar el cursado de una o varias asignaturas. Se expresa también la falta de contención emocional que se realizó en los estudiantes que ingresaron, Tanto en docentes como estudiantes se expresa la necesidad de capacitación en el uso de TIC, la incorporación de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje y la solución a problemas de conectividad y disponibilidad de los medios para el uso de TIC. Se deberá proseguir el estudio para determinar la incidencia que tuvieron las evaluaciones virtuales en el rendimiento académico. Se espera que, detectadas las fortalezas y debilidades en cuanto al uso de las TIC (con especial énfasis en el Campus Virtual Global de la UTN) y su incidencia en la retención estudiantil, esto pueda constituirse en un recurso invaluable a la hora de formular propuestas didácticas innovadoras
  • Thumbnail Image
    Item
    Tesis de Maestría: Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en Alumnos de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de La Rioja
    (Vicente Calbo ; María Cecilia Baldo, 2017-08-09) Mercado, Manuel Eduardo
    Las personas en general, poseen distintos modos específicos de aprender y son responsables del comportamiento del individuo al adquirir conocimientos. Esos modos se denominan Estilos de Aprendizaje y son propios del individuo, no de su profesión o actividad y no pueden ser calificados como correctos o incorrectos, sólo son características típicas de la individualidad

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades