Browsing by Author "Musso, Daniel José"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cansat en favor de aprendizajes resignificados(edUTecNe, 2024-10) Calderon, Santino; Musso, Daniel José; Podadera, Rodolfo DavidEl presente trabajo de investigación pretende desplegar la inclusión y el aprendizaje por intermedio del sistema Cansat con estrategias pedagógicas, en estudiantes de nivel medio (NM). Evidenciando la ausencia de campos cognitivos tendientes a incorporar tópicos científicos y tecnológicos a este sustancial campo, es que nuestro escenario posmodernidad solicita dicha incorporación en aspectos específicos de conocimientos desde lo curricular prescripto. Teniendo en cuenta que la estructura del sistema educativo del nivel mencionado, no incluye temática relacionada con fabricación y manipulación de satélites como un contenido transversal para trabajar, lo que no facilita que los estudiantes se acerquen a la misma. Esta producción permite avanzar en el desarrollo y ejecución de sistemas Cansat, los que serán utilizados como herramienta educativa que proporcione el primer paso a las instituciones de nivel medio, para acceder a la enseñanza de tal riguroso tema, sin que sea necesario contar con conocimientos previos en el área específica. Proporcionando a los estudiantes la experiencia nacida de abordar dichos temas desde la faz del conocimiento práctico y propiciando la inclusión de nuevas tecnologías y probablemente la posible orientación para realizar estudios superiores relacionados con tecnología e ingenierías.Item Cansat y el favorecimiento de aprendizajes resignificados(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Calderon, Santino; Valdemarín, Lucas; Rubiolo, Bruno; Musso, Daniel José; Felissia, Sergio Francisco; Podadera, Rodolfo DavidEl presente trabajo de investigación pretende desplegar la inclusión y el aprendizaje por intermedio del sistema Cansat con estrategias pedagógicas, en estudiantes de nivel medio (NM). Evidenciando la ausencia de campos cognitivos tendientes a incorporar tópicos científicos y tecnológicos a este sustancial campo, es que nuestro escenario posmodernidad solicita dicha incorporación en aspectos específicos de conocimientos desde lo curricular prescripto. Teniendo en cuenta que la estructura del sistema educativo del nivel mencionado, no incluye temática relacionada con fabricación y manipulación de satélites como un contenido transversal para trabajar, lo que no facilita que los estudiantes se acerquen a la misma. Esta producción permite avanzar en el desarrollo y ejecución de sistemas Cansat, los que serán utilizados como herramienta educativa que proporcione el primer paso a las instituciones de nivel medio, para acceder a la enseñanza de tal riguroso tema, sin que sea necesario contar con conocimientos previos en el área específica. Proporcionando a los estudiantes la experiencia nacida de abordar dichos temas desde la faz del conocimiento práctico y propiciando la inclusión de nuevas tecnologías y probablemente la posible orientación para realizar estudios superiores relacionados con tecnología e ingenierías.Item Diseño e implementación de una red IoT LoRaWAN de bajo costo para medición remota de variables físicas(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería, 2023, 2013-11-03) Felissia, Sergio Francisco; Peretti, Gastón Carlos; Bossio, Jorge Alberto; Musso, Daniel José; Iguri, Diego Gonzalo; Alesandria, Alejo Samuel; Galliano, IgnacioEl presente trabajo describe el despliegue de una plataforma IoT, basada en el protocolo LoRaWAN para la recolección de datos dentro de una zona geográfica limitada a un radio urbano no mayor a 15 km. Se ha utilizado para ello un único gateway LoRaWAN instalado en un punto céntrico de la región a cubrir. Por otro lado, se propuso desarrollar una plataforma propia que no requiera acceder a servicios en la nube. En este caso se implementó un servidor MQTT en una máquina virtual dedicada al sistema, creada dentro de los servidores de la institución. Se utilizaron herramientas de software GNU, como EMQX y Node-RED. Se presenta la descripción del sistema, configuración del gateway y desarrollo de la plataforma con recolección y almacenamiento de la información enviada por los nodos de medición. Se realizaron pruebas de conexión de los nodos bajo distintas condiciones. Particularmente, distancia al gateway, configuraciones alternativas de parámetros de transmisión de LoRa como potencia y factor de expansión. Se concluyó que el sistema es adecuado para desplegar nodos de medición y recolección de información, utilizando la plataforma. Adicionalmente, como uno de los objetivos del trabajo, el sistema implementado resulta muy importante para el análisis del comportamiento de los distintos componentes de la red, es una herramienta didáctica y es adecuado para brindar servicios a la comunidad. La consideración de bajo costo en el título se refiere a la utilización de un único gateway para cubrir el área urbana de una ciudad pequeña y por la no utilización de plataformas comerciales y software con licencias.Item Implementación de una plataforma IoT LoRaWAN para obtener y almacenar datos de sensores utilizando firmware de nodos LMIC, entorno de programación low code y base de datos influxDB.(edUTecNe, 2024-10) Felissia, Sergio Francisco; Bossio, Jorge Alberto; Peretti, Gastón Carlos; Iguri, Diego Gonzalo; Musso, Daniel JoséEl presente trabajo describe el despliegue de una plataforma IoT, basada en el protocolo LoRaWAN para la recolección de datos dentro de una zona limitada a un radio no mayor a 15 km. El objetivo planteado para el prototipo de nodo fue la construcción de un módulo embebido de medición con conectividad LoRaWAN, incluyendo sensores de prueba. El firmware del nodo utiliza como base el código y librerías para implementar el protocolo LoRaWAN denominado LMIC (LoraWAN-MAC-inC) desarrollado por IBM. Se describe la configuración de los parámetros del firmware para personalizar los aspectos del protocolo LoRaWAN de acuerdo con las necesidades de la plataforma. Se propuso desarrollar una plataforma local IoT con un único gateway LoRaWAN, protocolos livianos como MQTT, entornos de programación “low code”, bases de datos gratuitas y aplicaciones móviles. Se realizaron pruebas de conexión de los nodos bajo distintas condiciones. Particularmente, distancia al gateway, configuraciones alternativas de parámetros de transmisión de LoRa como potencia y factor de expansión. Se concluyó que el sistema es adecuado para desplegar nodos de medición y recolección de información, utilizando la plataforma. Adicionalmente, como uno de los objetivos del trabajo, el sistema implementado resulta muy importante para el análisis del comportamiento de los distintos componentes de la red, es una herramienta didáctica y es adecuado para brindar servicios a la comunidad.Item Monitor de estación multibanda(2018-12-07) Dovis, Emmanuel Mario; Dovis, Emmanuel Mario; Musso, Daniel JoséA pesar de la evolución de los celulares, hoy en día existen numerosas empresas e instituciones que utilizan radios comerciales en su estructura comunicacional. Sin embargo, ya sea por desconocimiento o falta de instrumentación dedicada, desatienden por completo lo que respecta al mantenimiento de su infraestructura, dando lugar al deterioro de la misma y su eventual falla, con la consecuente pérdida de comunicación. El presente proyecto buscó el desarrollo de un dispositivo para el monitoreo del estado de un sistema de transmisión inalámbrica de radiofrecuencia, compuesto por un transceptor, su línea de transmisión y la respectiva antena. Su instalación, entre el equipo transmisor y esta última, permite que el operador radial tenga un vigía que le alerte de manera temprana ante cualquier problema que pudiese llegar a existir. Asimismo, el dispositivo fue contemplado para que también pueda ser utilizado por un profesional del área, entregándole en su pantalla información avanzada y precisa, necesaria para evaluar correctamente el estado tanto de la línea como el de la antena. Todo esto, más su fabricación nacional, generó un producto altamente competitivo y novedoso para el mercado local, colocándolo al mismo nivel de sus alternativas extranjeras.Item Percepción de profundidad usando visión estereoscópica(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Lurgo, Gerardo; Neira, Rodolfo Eduardo; Musso, Daniel José; Daniele, FernandoLa visión estereoscópica es el proceso de percibir las distancias relativas a los objetos basándose en el desplazamiento lateral entre dos imágenes retínales correspondiente a una escena del mundo real. Este desplazamiento lateral se conoce como disparidad, siendo esta inversamente proporcional a la distancia de los objetos percibidos.Item Plataforma LoRaWAN para medición de variables analógicas y digitales con Gateway único(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Felissia, Sergio Francisco; Peretti, Gastón Carlos; Bossio, Jorge Alberto; Iguri, Diego Gonzalo; Musso, Daniel José; Alesandria, Alejo Samuel; Galliano, IgnacioEl presente trabajo describe el desarrollo de una plataforma propia IoT, basada en el protocolo LoRaWAN en donde se propone no utilizar los servicios en la nube disponibles para estas aplicaciones (como The Things Network, ChirpStack, Milesight IoT Cloud y otras). En este caso se implementó un servidor MQTT en una máquina virtual dedicada al sistema, creada dentro de los servidores de la institución. Se utilizaron herramientas de software GNU, como EMQX y Node-RED. Se presenta la solución de bajo costo implementada, la estrategia elegida tanto para la administración remota del Gateway, tanto para la conectividad backhaul y el desarrollo de la plataforma para la recolección y almacenamiento de la información enviada por los nodos de medición. Se realizaron pruebas de conexión de los nodos bajo distintas condiciones. Particularmente, distancia al Gateway, configuraciones alternativas de parámetros de transmisión de LoRa como potencia y factor de expansión. Se concluyó que el sistema es adecuado para desplegar nodos de medición y recolección de información, utilizando la plataforma. Representa una herramienta muy importante para el análisis del comportamiento de los distintos componentes de la red y es adecuado para brindar servicios a la comunidad.Item Solarímetro digital aplicado a instalación piloto de paneles solares fotovoltaicos(2017-10-13) Musso, Daniel José; Peretti, Gastón Carlos; Ferreyra, Diego M.; Depetris, Leonardo JoséEste proyecto se encuentra dentro de una línea de investigación enfocada en energía solar fotovoltaica. La Facultad Regional San Francisco posee desde el 2015 una instalación que consta de 12 paneles de 235 W de potencia nominal, conectados a la red eléctrica a través de un inversor de 2800 W de potencia nominal. Por su carácter de instalación piloto, inyecta esta energía generada por medios fotovoltaicos (unos 4000 kW•h anuales) a la red interna de la Facultad. Si bien se cuenta con datos periódicos proporcionados por el software del fabricante del inversor, resta anexar a tales registros la medición de la radiación solar que impacta sobre la superficie de los paneles, siendo esto último el enfoque principal de este estudio. Se plantea el desarrollo de un prototipo de medición de radiación solar (solarímetro), utilizando celdas fotovoltaicas calibradas. También se incluye en dicho desarrollo la medición de parámetros útiles para el mantenimiento de los paneles, entre ellas, la temperatura del panel. Debido a que se requiere cotejar la información obtenida con los datos provenientes del software del fabricante, se plantea una interfaz en Labview, concentrando el monitoreo de datos desde una PC.