Browsing by Author "Neira, Rodolfo Eduardo"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item COINI 2020 - XIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial(edUTecNe, 2021-08-24) Kirpach, Juan Pablo; Carrizo, Nancy Alejandra; Mantulak, Mario José; Neira, Rodolfo Eduardo; Salimbeni, Sergio; Gutierrez, Julieta; Avalos Llano, Karina Roxana; Rodríguez, Georgina Beatriz; Valentini, José Ernesto; Quiles, Angel Ismael; et allEste libro es la recopilación de los trabajos presentados y las actividades desarrolladas en el XIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial - COINI 2020 realizado del 19 al 24 de octubre de 2020 y organizado por la Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial (AACINI) y la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional. Las áreas que se abordaron en esta edición son: Gestión de la Calidad, Calidad Ambiental, Higiene y Seguridad Industrial y Responsabilidad Social Empresaria; Gestión de las Organizaciones y del Conocimiento Organizacional; Gestión de Operaciones y Logística; Gestión Económica; Innovación y Gestión de Productos; La Educación en la Ingeniería Industrial; Emprendedorismo e Ingeniería Industrial.Item Controlador de calor parlante para no videntes(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Neira, Rodolfo Eduardo; Lurgo, Gerardo; Rubiolo, Bruno; Burgos, Fabián AgustínEn este trabajo se presenta el desarrollo de un controlador de calor parlante para su uso en ambientes cerrados como una casa de familia destinada a personas con discapacidad visual o con baja visión. La integración social en procesos de trabajo manual devuelve las expectativas a las personas con estas patologías, permitiendo disminuir todo tipo de trastornos ocasionados por una pasividad prolongada o un aislamiento forzoso. A la vez, el uso de un controlador de calor parlante disminuye de manera significativa los accidentes que se pueden ocasionar cuando se manipulan elementos en presencia de calor estando la persona no vidente o con baja visión sola.Item Diseño de actividad para promover el aprendizaje autónomo y mejorar la competencia comunicativa(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Neira, Rodolfo Eduardo; Neira (h), Rodolfo EduardoEl objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de una experiencia educativa llevada a cabo en la cátedra Programación en Computación de la carrera Ingeniería Electromecánica de la UTN Facultad Regional San Francisco. Uno de los problemas más serios detectados es la poca capacidad que evidencian los estudiantes, en sus trabajos escritos para seleccionar lo importante de un texto, jerarquizar las ideas, producir textos coherentes y por sobre todo, organizar sus exposiciones. Es por eso que ideamos estrategias con la finalidad de que nuestros estudiantes vayan mejorando estas competencias con el fin de lograr un aprendizaje pleno con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, herramientas que los jóvenes incorporan con mayor rapidez y naturalidad. Nuestra propuesta contempla proponer temas para que en grupo de dos estudiantes investiguen, organicen textos expositivos cohesivos y coherentes (ideas jerarquizadas) para exponer al resto del grupo.Item Diseño y construcción de un termómetro parlante para personas no videntes(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Neira, Rodolfo Eduardo; Lurgo, Gerardo; Burgos, Fabián Agustín; Rubiolo, BrunoLas personas con discapacidad visual enfrentan diariamente obstáculos físicos y emocionales. Gran parte se debe a que la sociedad aún no termina de incluirlos, por lo tanto no contempla totalmente sus necesidades. (Sánchez, 2015). El eje movilizador es buscar una solución a la dificultad que tiene una persona no vidente por no contar con la ayuda de elementos parlantes o sonoros que le indiquen la temperatura cuando manipula elementos en el hogar para preparar alimentos (sólidos o líquidos), de allí la necesidad de diseñar y construir un termómetro parlante para tal fin. Numerosos estudios a nivel internacional dan cuenta de los beneficios que brindan a las personas con ciertas discapacidades contar con las tecnologías adecuadas y disponibles para su correcta inserción en la sociedad. (Ceditec, 2014).Item Estudio y diseño de una grabadora para identificación y trazabilidad de piezas metálicas.(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2021-11-29) Neira, Rodolfo Eduardo; Cavallo, Julián Andrés; Gribaudo, Franco Damián; Neira (h), Rodolfo EduardoEn este trabajo se presenta el estudio y diseño de un equipo de grabación de barras hexagonales para obtener la identificación y trazabilidad en piezas metálicas. Después de analizar y comparar las diferentes alternativas de grabación para determinar cuál de ellas brinda más efectividad, seguridad y confiabilidad, se observa que con este equipo se evitan complicaciones y, posibles deformaciones del producto final, con el consiguiente aumento de los costos de producción. Los resultados obtenidos también pueden ser utilizados en otras ramas de la industria, en especial, se puede aplicar en procesos continuos de fabricación, donde es elevado el volumen de piezas. Además, esta investigación permitirá que el conocimiento obtenido resulte de utilidad y relevancia en las cátedras de las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería ElectrónicaItem Experiencias didácticas para la enseñanza de la mecánica de fluidos(edUTecNe, 2023-08-18) Boriglio, Rocío; Bovo, Sofía Belén; Pipino, Hugo; Neira, Rodolfo EduardoEl presente trabajo tiene como objetivo principal evidenciar cómo se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje de la temática Mecánica de Fluidos, demostrando sus principales leyes y teoremas, a través de un enfoque recreativo. En el proceso de enseñanza, resulta crucial la interacción de los participantes para que se logre un aprendizaje significativo y duradero, explorando herramientas nuevas y formas de instruir a los estudiantes y visitantes, adquiriendo en ellos nuevos intereses y despertando su curiosidad. Esto se enmarca dentro de la noción del aprendizaje activo, la cual implica una teoría que aborda el proceso de adquisición de conocimiento a través de la acción, la experimentación y la interacción con individuos y elementos diversos presentes en el entorno. Estas interacciones dinámicas y experiencias directas permiten a las personas comprender los contenidos de manera más profunda y contextualizada. Así, el aprendizaje activo promueve un enfoque centrado en la persona, favoreciendo su participación activa, su desarrollo de habilidades cognitivas y su construcción de conocimiento significativo. El Museo Interactivo de Ciencias (MuIC), constituido por estudiantes y graduados de las diferentes ingenierías de UTN, pretende alcanzar, con el desarrollo de experiencias interactivas, el aprendizaje de la Mecánica de Fluidos, que pertenece a la rama de la física. Estas experiencias permiten a los participantes aplicar, de manera íntegra, los diferentes sentidos del cuerpo humano y lograr aprender a través de ellos. Los estudiantes y visitantes manipulan, observan, exploran, relacionan, se plantean interrogantes, formulan sus hipótesis y sacan sus propias conclusiones luego de ejecutar la experiencia.Item Percepción de profundidad usando visión estereoscópica(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Lurgo, Gerardo; Neira, Rodolfo Eduardo; Musso, Daniel José; Daniele, FernandoLa visión estereoscópica es el proceso de percibir las distancias relativas a los objetos basándose en el desplazamiento lateral entre dos imágenes retínales correspondiente a una escena del mundo real. Este desplazamiento lateral se conoce como disparidad, siendo esta inversamente proporcional a la distancia de los objetos percibidos.Item Plataforma para el acceso de personas obesas y/o con discapacidad a una pileta de natación(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Neira, Rodolfo Eduardo; Lescano, Nicolás; Neira (h), Rodolfo EduardoEn este trabajo se presenta el diseño de una plataforma automatizada para ingreso y egreso a una pileta de natación destinada a personas con discapacidad motora y/o con obesidad. Se utilizarán estructuras tubulares metálicas con recubrimiento adecuado, policarbonatos, ordenadores y software de diseño paramétrico y simulaciones, protecciones contra riesgos eléctricos. Este dispositivo brindará una herramienta que mejorará la integración social de las personas con estas características. Se ha demostrado que esta tecnología favorecerá su inclusión en el medio familiar cercano, como así también en actividades lúdicas y, afianzará su desarrollo psicológico y emocional. A la vez, permitirá disminuir los trastornos biomecánicos del personal afectado en el proceso de recuperación. Los conocimientos obtenidos permitirán diseñar ambientes más inclusivos, accesibles a la sociedad toda y, útiles para las instituciones que tratan esta problemática.Item Plataforma para Ingreso y Egreso a una Pileta de Natación: Prototipado a Escala(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Neira, Rodolfo Eduardo; Vena, María L.; Villalba, Lucas M.; Neira (h), Rodolfo EduardoEl objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de un prototipado a escala de una plataforma para ingreso y egreso a una pileta de natación, para analizar las proporciones de las dimensiones de sus componentes, su ensamble y la cinética de los mismos. Se utilizó la tecnología de prototipado rápido como es la de material por extrusión. Se obtuvieron modelos de piezas que componen la plataforma y, la experiencia de trabajar con impresora 3 D de banco. Esta tecnología muy accesible en su operatividad y, con aplicación de programas de impresión 3 D, es de gran importancia ya que permite trabajar de manera tangible sobre el prototipo para poder generar un producto acorde a las necesidades de las personas, colaborar con el trabajo de los profesionales abocados a la hidroterapia u otra técnica de rehabilitación o recreación, para mejorar la calidad de las personas que sufren patologías.Item Visión estéreo para personas no videntes con cámaras de bajo costo.(2020-10-14) Neira, Rodolfo Eduardo; Lurgo, Gerardo; Rubiolo, Bruno; Burgos, Fabián AgustínEn este trabajo se presenta el avance del diseño de un equipo de visión estéreo con cámaras de bajo costo capaz de detectar objetos dentro de una habitación, para facilitar la movilidad de personas no videntes dentro de la misma, evitando que sufra accidentes con algún objeto presente. Con este equipo se trata de lograr una mejor integración social de la persona ciega, aumentando sus expectativas en cuanto a movilidad y libertad de acción. Se ha demostrado que estas tecnologías favorecen la participación de la persona ciega en el medio familiar cercano y, también que posee un importante alcance psicológico desde lo emocional. Además, aumenta las posibilidades que tienen las instituciones relacionadas con esta temática al contar con tecnologías activas que posibilitan un mayor alcance para la atención efectiva de las personas que asisten. El uso de este equipo disminuye, de manera significativa los accidentes que se puedan ocasionar cuando al trasladarse la persona no vidente choque con objetos existentes y pueda producirse lesiones graves. De este modo la problemática de la persona con discapacidad visual se la aborda de un modo más inclusivo, donde no solo se centra en ella la atención de manera exclusiva, sino que también incluye al grupo familiar más cercano y, a las instituciones que tratan esta situación.