Browsing by Author "Neira (h), Rodolfo Eduardo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de actividad para promover el aprendizaje autónomo y mejorar la competencia comunicativa(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Neira, Rodolfo Eduardo; Neira (h), Rodolfo EduardoEl objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de una experiencia educativa llevada a cabo en la cátedra Programación en Computación de la carrera Ingeniería Electromecánica de la UTN Facultad Regional San Francisco. Uno de los problemas más serios detectados es la poca capacidad que evidencian los estudiantes, en sus trabajos escritos para seleccionar lo importante de un texto, jerarquizar las ideas, producir textos coherentes y por sobre todo, organizar sus exposiciones. Es por eso que ideamos estrategias con la finalidad de que nuestros estudiantes vayan mejorando estas competencias con el fin de lograr un aprendizaje pleno con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, herramientas que los jóvenes incorporan con mayor rapidez y naturalidad. Nuestra propuesta contempla proponer temas para que en grupo de dos estudiantes investiguen, organicen textos expositivos cohesivos y coherentes (ideas jerarquizadas) para exponer al resto del grupo.Item Estudio y diseño de una grabadora para identificación y trazabilidad de piezas metálicas.(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2021-11-29) Neira, Rodolfo Eduardo; Cavallo, Julián Andrés; Gribaudo, Franco Damián; Neira (h), Rodolfo EduardoEn este trabajo se presenta el estudio y diseño de un equipo de grabación de barras hexagonales para obtener la identificación y trazabilidad en piezas metálicas. Después de analizar y comparar las diferentes alternativas de grabación para determinar cuál de ellas brinda más efectividad, seguridad y confiabilidad, se observa que con este equipo se evitan complicaciones y, posibles deformaciones del producto final, con el consiguiente aumento de los costos de producción. Los resultados obtenidos también pueden ser utilizados en otras ramas de la industria, en especial, se puede aplicar en procesos continuos de fabricación, donde es elevado el volumen de piezas. Además, esta investigación permitirá que el conocimiento obtenido resulte de utilidad y relevancia en las cátedras de las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería ElectrónicaItem Plataforma para el acceso de personas obesas y/o con discapacidad a una pileta de natación(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Neira, Rodolfo Eduardo; Lescano, Nicolás; Neira (h), Rodolfo EduardoEn este trabajo se presenta el diseño de una plataforma automatizada para ingreso y egreso a una pileta de natación destinada a personas con discapacidad motora y/o con obesidad. Se utilizarán estructuras tubulares metálicas con recubrimiento adecuado, policarbonatos, ordenadores y software de diseño paramétrico y simulaciones, protecciones contra riesgos eléctricos. Este dispositivo brindará una herramienta que mejorará la integración social de las personas con estas características. Se ha demostrado que esta tecnología favorecerá su inclusión en el medio familiar cercano, como así también en actividades lúdicas y, afianzará su desarrollo psicológico y emocional. A la vez, permitirá disminuir los trastornos biomecánicos del personal afectado en el proceso de recuperación. Los conocimientos obtenidos permitirán diseñar ambientes más inclusivos, accesibles a la sociedad toda y, útiles para las instituciones que tratan esta problemática.Item Plataforma para Ingreso y Egreso a una Pileta de Natación: Prototipado a Escala(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Neira, Rodolfo Eduardo; Vena, María L.; Villalba, Lucas M.; Neira (h), Rodolfo EduardoEl objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de un prototipado a escala de una plataforma para ingreso y egreso a una pileta de natación, para analizar las proporciones de las dimensiones de sus componentes, su ensamble y la cinética de los mismos. Se utilizó la tecnología de prototipado rápido como es la de material por extrusión. Se obtuvieron modelos de piezas que componen la plataforma y, la experiencia de trabajar con impresora 3 D de banco. Esta tecnología muy accesible en su operatividad y, con aplicación de programas de impresión 3 D, es de gran importancia ya que permite trabajar de manera tangible sobre el prototipo para poder generar un producto acorde a las necesidades de las personas, colaborar con el trabajo de los profesionales abocados a la hidroterapia u otra técnica de rehabilitación o recreación, para mejorar la calidad de las personas que sufren patologías.