Browsing by Author "Noriega, Pablo J."
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Encapsulación de un sensor químico en nanopartículas de gliadinas.(2019-11-05) Ferretti, Cristian Alejandro; Porto de Sousa, Miguel Sales; Noriega, Pablo J.; Guntero, Vanina A.; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.La gliadina (GL) es una glicoproteína de origen vegetal capaz de formar autoagregados nanoparticudos ante cambios de pH1, propiedad que la transforma en un material con amplia potencialidad para encapsular compuestos de interés. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue encapsular en nanopartículas un quimiosensor, como una nueva herramienta para la detección de cationes de interés industrial. Inicialmente se sintetizó el ligando sensor (L) a partir de una diamina y vainillina2, según el esquema de la Figura 1. Posteriormente el sensor fue encapsulado en una matriz de gliadina, a partir de la cual fueron obtenidas las nanopartículas L@LG mediante el método de desolvatación.Item Evaluación por DFT de un nuevo sensor cromogénico y fluorogénico para Cu2+(2017) Ormachea, Carla M.; Noriega, Pablo J.; Gutierrez, Leandro; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.; Guntero, Vanina A.Un nuevo sensor selectivo (L) fluorogénico y cromogénico1 del catión Cu+2, que permite su detección por cambio de color, ha sido sintetizado y evaluado. A la determinación de la constante de complejación, y la estequiometria del complejo se suman los cálculos vía la teoría del funcional de la densidad (DFT) con el objeto de evaluar la estructura, geometría y estabilidad del complejo con el catión citado. De las geometrías optimizadas de L y L-Cu+2 se obtuvieron los valores de los ángulos diedros correspondientes al sistema bifenílico. Estos valores (59,53° y 48,41°, respectivamente) demuestran que hay una marcada disminución del ángulo diedro (~11°) como consecuencia de la quelación, lo cual incrementa la rigidez del ligando. Luego, se genera un corrimiento batocrómico producido por el complejo L-Cu+2 en la región UV-Vis y que además puede ser responsable del aumento en la intensidad en la fluorescencia. También se determinó a través de los valores de las energías totales que el catión Cu+2 coordina con los nitrógenos presentes en la porción benzotiazólica.2Item One-pot selective functionalization of polysaccharides with urea.(2020) Guntero, Vanina A.; Peralta, Micaela; Noriega, Pablo J.; Kneeteman, María N.; Ferretti, Cristian AlejandroNatural Polysaccharides are polymers composed of monosaccharide units bound together by glycosidic linkages. In their native form, these polymers may not be able to provide all the desired properties for a particular application. Thus, the functionalization of its reactive hydroxyl groups would change their surface properties. In this work, we evaluated the derivatization of OH groups of maltodextrin polysaccharide with urea. By a one-pot selective procedure carried out at room temperature for 3 h, urea united at maltodextrin through covalent bonding was obtained. The results showed that after functionalization with urea, the pH and solubility in polar solvents of the new material increased. Derivatization of maltodextrin with urea confers stability, and terminal amide groups on the surface of this material represent a versatile reactive functional group for conjugation with other molecules for potential applications in the development of new materials.