Browsing by Author "Notreni , Juliana"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de un modelo de riesgos de ciberseguridad en una red de un laboratorio EDI en la UTN-FRC(Universidad Tecnológica Nacional Regional Villa María., 2020) Gibellini , Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Sánchez, Cecilia; Notreni , Juliana; Zea Cárdenas, MilagrosEste estudio se encuentra inserto y forma parte del proyecto “Determinación de Indicadores, técnicas y herramientas que evidencian buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológica en un laboratorio de Educación, Investigación y Desarrollo de la UTN FRC”, homologado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología bajo el código SIUTNCO0005366, cuyo objetivo final es generar buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológicaItem Identificación de vulnerabilidades de la red informática de un laboratorio de educación, desarrollo e investigación basado en un modelo de defensa en profundidad(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni , Juliana; Sánchez, Cecilia; Zea Cárdenas , Milagros; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Auguer, MarceloDeterminación de Indicadores, técnicas y herramientas que evidencian buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológica en un laboratorio de Educación, Investigación y Desarrollo de la UTN -FRC”, homologado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología bajo el código SIUTNCO0005366Item Procedimientos ciber seguridad en un laboratorio de educación, desarrollo e investigación (EDI) para la identificación de vulnerabilidades en su red informática(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni , Juliana; Sánchez, Cecilia; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Auguer, Marcelo; Zea Cárdenas , MilagrosCuando se habla de seguridad de una red informática se debe tener en cuenta tanto la seguridad física como la seguridad lógica de la misma. Se tiene que considerar todas las actividades, técnicas y herramientas relacionadas con el fin de proteger los datos que manejan los sistemas de la organización, tanto sistemas de uso interno como los sistemas expuestos a los usuarios finales, con la premisa que estos datos no sean accedidos o interferidos por personas no autorizadas, ni destruidos accidental o intencionalmente. Este estudio está inserto y forma parte de un proyecto de investigación denominado “Determinación de Indicadores, técnicas y herramientas que evidencian buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológica en un laboratorio de Educación, Investigación y Desarrollo de la UTN - FRC.”, homologado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología bajo el código SIUTNCO0005366 La gran contribución de este paper es un modelo de ciberdefensa en profundidad que relaciona las vulnerabilidades latentes de la red informática y sus medidas de seguridad a través de la cual la vulnerabilidad es mitigada.Item Riesgo/vulnerabilidades de una red informática en un laboratorio EDI(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni , Juliana; Zea Cárdenas , Milagros; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Sánchez, Cecilia; Ruhl, Lorena Analía; Muñoz , RobertoEste estudio se encuentra inserto y forma parte del proyecto “Determinación de Indicadores, técnicas y herramientas que evidencian buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológica en un laboratorio de Educación, Investigación y Desarrollo de la UTN FRC”, homologado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología bajo el código SIUTNCO0005366, cuyo objetivo final es generar buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológica.Item Riesgos/vulnerabilidades de una red informática en un laboratorio EDI(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni , Juliana; Zea Cárdenas , Milagros; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Sánchez , Cecilia; Zea Cárdenas , Milagros; Notreni , Juliana María; Ruhl, Lorena Analía; Muñoz , RobertoLa contribución de este trabajo es la presentación de un modelo de riesgos/vulnerabilidades de ciberseguridad en la red informática de un Laboratorio EDI. Este modelo permite ver la relación entre los riesgos/vulnerabilidades identificados y sus respectivos procesos de negocio. Además, el modelado muestra los riesgos más relevantes, categorización de riesgos, medidas de control para cada uno de los riesgos identificados. Estos riesgos/vulnerabilidades son el punto de entrada para identificar indicadores que serán comprendidos dentro las buenas prácticas de ciberseguridad. Este estudio se realiza en la red informática de un Laboratorio EDI (Educación, Investigación y Desarrollo). Particularmente, es en el Laboratorio de Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Las servicios brindados por el LabSis son diversos, y administra una red informática que da soporte a actividades académicas, actividades de investigación (I+D+I) y actividades de desarrollo de software.Item Software libre para el Monitoreo y Control de Hardware en el Laboratorio de Sistemas de la U.T.N- F.R.C(S.L.M.C.H).(Universidad Tecnológica Nacional., 2015) Arias , Silvia Edith; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Di Gionantonio , María Alejandra; Flores , Nora Viviana; Serna, Mónica Mariel; Arch , Daniel Félix; Ambrogio, Ezequiel; Notreni , Juliana; Zea Cárdenas , Milagros; Parisi, Germán; Barrionuevo , DiegoEste Sistema implementa un Monitoreo de Inventariado Automatizado de los componentes de cada equipo en una red de computadoras. Genera alertas automáticas frente a eventos considerados por el sistema como no convencionales, ya sea reemplazos y/o faltantes de componentes no registrados, genera Alertas en forma automática e informa a los usuarios responsables, mediante MAILS, SMS, la WEB, o alguna otra vía configurable. Esta herramienta está en sus últimas etapas de desarrollo y es en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba donde se realizan las pruebas y puesta a punto. Es ampliamente escalable ya que puede ser implementado dentro de redes informáticas en permanente crecimiento y fue desarrollado con la intención de ponerlo a disposición de la sociedad, por lo que se lo licenciará bajo una licencia de software libre.
