Browsing by Author "Ochoa, José Esteban"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Traficom(2024-12-20) Arias, Carlos Gustavo; Bustos Thames, Juan Pablo; Guaimás, Luciana Macarena; Lucena, Miguel Alejandro; Ochoa, José Esteban; Bustos Thames, María Silvia; Dufour, AlexandraEl presente trabajo surgió como respuesta a los problemas de la Gestión del Tráfico de Vehículos en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En las últimas décadas con el significativo aumento de la población y del parque automotor, el transporte en la ciudad de Tucumán, como así también en numerosos municipios a lo largo del país y el continente, presenta inconvenientes considerables debido a la cantidad de tráfico, la escasa o nula coordinación del tránsito. Este problema se ve aún más agravado en horas pico y bajo circunstancias extraordinarias, como ser cortes por manifestaciones o reparaciones. Los atascos y el excesivo flujo vehicular generan perjuicios notables en toda la sociedad. Desde las pérdidas económicas, resultado del tiempo que consumen los ciudadanos para trasladarse de un lado a otro, hasta las repercusiones en la salud por el estrés y la contaminación por smog que causa la concentración de vehículos emisores de dióxido de Carbono. Podemos mencionar además razones estéticas y de paz social por las cuales el tránsito genera complicaciones en los habitantes. Se busca, desde nuestro lugar como estudiantes miembros de la sociedad y conocedores de las herramientas tecnológicas adecuadas, colaborar a aminorar esta cuestión que nos toca vivir también a diario. Es así como propusimos el desarrollo de Traficom, un sistema que incorpora semáforos con cámaras integradas que capten imágenes y, mediante inteligencia artificial se planearán estrategias de circulación con la información recogida. Traficom (llamado indistintamente de ahora en adelante como “el proyecto”) incluye en su marco las siguientes funcionalidades: ● Integrar a los semáforos cámaras de video para la captación de imágenes del tráfico. ● Diseñar un mecanismo de detección de vehículos mediante inteligencia artificial. ● Asignar una cierta cantidad de tiempo a cada semáforo a partir del reconocimiento de la cantidad y tipo de vehículos. ● Asegurar la coordinación de los semáforos mediante la concentración en una central de la información para permitir un flujo más eficiente de los vehículos ● Formular reportes del estado de tránsito que se requieran para emitir a las autoridades y entidades interesadas, con el fin de tomar decisiones estratégicas. Actualmente en el ámbito provincial no existe ninguna ciudad que cuente con este tipo de funcionalidades. En el municipio capitalino se tienen, sin embargo, cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos, las cuales podrían eventualmente ser utilizadas con el propósito anteriormente descrito. El sistema abarcará cuatro intersecciones, siendo el mismo escalable. Las intersecciones son: Bernardo de Monteagudo – Pcia. De Córdoba, Bernardo de Monteagudo – San Juan, Bernardo de Monteagudo – Santiago del Estero y Bernardo de Monteagudo – Pcia. De Corrientes.