Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ojeda, María José"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    sysAssign : [aplicación web]
    (202?) Lopez, Fernanda; Moneta, Federico; Ojeda, María José; Stulic Fontan, Maia; Valdes, Manuel; Zavala, Alejo; [Méndez], [Graciela]; [Acuña], [César]
    En la Facultad Regional Resistencia de la UTN, se realiza cada año el proceso de asignación de aulas correspondiente para la variedad de carreras de grado, posgrado y tecnicaturas que la universidad ofrece, así como con otros entes vinculados que utilizan el edificio. Al inicio de cada cuatrimestre, se puede observar a la gran mayoría de alumnos conglomerados en la entrada, donde se encuentra un conjunto de hojas impresas con pequeña letra, a fines de saber a qué aula dirigirse para el cursado de cada materia. Aunque esta situación puede resultar conocida para los estudiantes, no es la principal motivación del proyecto, ya que el verdadero inconveniente se encuentra en el proceso de asignación que realiza el personal de la facultad, el cual representa una gestión ineficiente de los recursos y debe ser asistido por herramientas que lo automaticen. Este proceso es aún más tedioso de lo que parece, realizarlo actualmente de forma manual conlleva un trabajo de mucho esfuerzo considerando la cantidad de variables a tener en cuenta para que la generación de la planilla informativa sea lo más consistente y clara posible. Actualmente esta responsabilidad recae en una sola persona, la Ing. Gabriela Tomaselli, quien debe realizar las asignaciones de manera manual utilizando bloques en una planilla de cálculo para garantizar que todos tengan disponibilidad de espacio para el dictado de clases. Tal asignación puede ser un proceso complejo y muchas veces ineficiente, por lo que la falta de un sistema organizado y efectivo puede causar confusiones, retrasos en el inicio de las clases y en ocasiones incluso conflictos entre estudiantes y profesores. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución tecnológica para mejorar el proceso de asignación de aulas en la Facultad. En el presente informe describiremos la problemática actual, la solución propuesta, el alcance del proyecto, los objetivos y beneficios que se esperan del programa. Además se explicará la organización definida por el equipo, tecnologías y herramientas de apoyo a utilizar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajar en equipo con Agile Driven Education : percepción de estudiantes de ingeniería en sistemas de información
    (2024-11-07) Ojeda, María José; Nunin Capra, Juan Carlos; Farizano Cañete, Diego Nicolás
    Agile Driven Education (ADE) es un marco de trabajo que propone el uso de prácticas y técnicas ágiles como estrategias de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo analiza la experiencia y percepción de estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información que participaron del dictado de materias donde se aplicó ADE. A través de encuestas y entrevistas, se examina el impacto de las prácticas relacionadas al trabajo en equipo, analizando el efecto en la satisfacción, motivación, y desarrollo de habilidades de los estudiantes. Los resultados destacan beneficios como el fomento del trabajo en equipo y la mejora en la comunicación y liderazgo dentro de los equipos. Sin embargo, se identificaron limitaciones, como la falta de seguimiento en algunas prácticas, lo que redujo su efectividad percibida. El impacto de ADE también mostró variabilidad, dependiendo de la actitud del docente y la cohesión del equipo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajar en equipo con Agile Driven Education : percepción de estudiantes de ingeniería en sistemas de información
    (XII Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CoNaIISI), 2024-11-11) Ojeda, María José; Nunin Capra, Juan Carlos; Farizano Cañete, Diego Nicolas
    Agile Driven Education (ADE) es un marco de trabajo que propone el uso de prácticas y técnicas ágiles como estrategias de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo analiza la experiencia y percepción de estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información que participaron del dictado de materias donde se aplicó ADE. A través de encuestas y entrevistas, se examina el impacto de las prácticas relacionadas al trabajo en equipo, analizando el efecto en la satisfacción, motivación, y desarrollo de habilidades de los estudiantes. Los resultados destacan beneficios como el fomento del trabajo en equipo y la mejora en la comunicación y liderazgo dentro de los equipos. Sin embargo, se identificaron limitaciones, como la falta de seguimiento en algunas prácticas, lo que redujo su efectividad percibida. El impacto de ADE también mostró variabilidad, dependiendo de la actitud del docente y la cohesión del equipo.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades