Browsing by Author "Pérez, Juan Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de estrategias de producción en una PyME metalúrgica utilizando la simulación de eventos discretos(Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN. AJEA., 2023-11-01) Pérez, Juan Pablo; Cedaro, Karina Elizabeth; Cóccola, Mariana Evangelina; Anselmino, AgustinaLos cambios constantes en los requerimientos del mercado y la incertidumbre inherente de la demanda obligan a las empresas de manufactura a ajustar sus procesos de producción, identificando los recursos críticos que afectan la productividad deseada y sus costos asociados. En este contexto, la simulación de eventos discretos se presenta como una herramienta útil para el análisis de la dinámica de los sistemas de manufactura que operan bajo incertidumbre, facilitando la evaluación de estrategias de operación alternativas. El presente trabajo expone el desarrollo de un estudio de simulación para evaluar la productividad de una PyME metalúrgica dedicada a la fabricación de implementos para minicargadoras. La empresa utiliza un sistema de fabricación job shop, contando con diferentes productos y secuencias de operaciones. Se opera bajo el esquema make-to-order, donde las órdenes de producción se generan a partir de las solicitudes de los clientes. El objetivo del estudio es identificar los recursos críticos y optimizar la performance, considerando los tiempos de producción, máquinas, operarios, productos, materias primas, y demás recursos del proceso productivo. El modelo computacional se desarrolla en el software de simulación SIMIO, que permite modelar, simular y visualizar la línea de producción en 3D. Posteriormente, se realiza una experimentación considerando diferentes escenarios de funcionamiento y se calculan indicadores de performance específicos del proceso productivo.Item Evaluación de riesgos ergonómicos en amoladores y soldadores de ductos en el sector petrolero(2024-09-13) Pérez, Juan Pablo; Oris, GuillermoLa presente investigación tiene como objetivo abordar los factores ergonómicos asociados a las tareas de amolado y soldadura de ductos de acero en la industria petrolera. El objetivo general de este estudio es proporcionar recomendaciones de controles, tanto ingenieriles como administrativos, con el fin de reducir y mitigar los riesgos identificados, al tiempo que se fomenta la capacitación de los responsables del sector y los trabajadores para promover un entorno laboral seguro. La metodología aplicada en este estudio se basó en la Resolución 886/15, vigente en el territorio argentino, que establece los criterios para evaluar la exposición a vibraciones de las extremidades superiores, vibraciones de cuerpo entero y posturas forzadas. Los resultados de este análisis indican que los trabajadores que desempeñan el rol de amoladores están expuestos a vibraciones de cuerpo entero y a la adopción de posturas forzadas en sus labores. Por otro lado, los soldadores también enfrentan riesgos relacionados con posturas forzadas en su actividad.