Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pairone, Sergio Horacio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Participación del sistema de transporte urbano de pasajeros, en el desarrollo local de la ciudad de Rafaela - Santa Fe
    (2020-02) Pairone, Sergio Horacio; Rivera, José Julián
    El trabajo aborda el funcionamiento del sistema urbano de transporte público automotor de pasajeros de la ciudad de Rafaela, su interacción con el usuario y la relación con el sistema de actividades que lo sustenta, como así también las políticas públicas implementadas y la demanda o nivel de servicio, exponiendo los patrones de desplazamientos principales y su impronta espacial en el desarrollo del territorio.- Este proceso requiere conocer algunos factores relacionados a la movilidad de los individuos, información socio-económica básica de los usuarios, los motivos o propósitos principales de los viajes, hábitos y costumbres locales sobre el uso y modos de transporte, frecuencias, duración o extensión de los mismos, etc., y demostrar de alguna manera, la importancia que presentan para su integración social, política y económica. No existen trabajos similares o estudios de los sistemas de transporte en la ciudad, el mismo pretende ser un aporte o un ensayo a modo de estudio preliminar sobre la movilidad urbana de la ciudad de Rafaela. Se busca comprender el funcionamiento del sistema de transporte urbano de pasajeros y su aporte al desarrollo e integración del territorio. La tesis tiene el objetivo de contribuir y mejorar en la planificación, desarrollo estratégico y estructural, control, seguridad, rentabilidad y calidad de vida vinculada con el sistema de transporte, y así obtener elementos de gran importancia a la toma de decisiones locales sobre esta temática, con la premisa que sirva como crítica constructiva y apoyo en las decisiones futuras, y a los fines de producir impactos significativos, tanto para los usuarios de los diferentes servicios de transporte público, como para los prestatarios del mismo, las relaciones entre ellos y con la comunidad en general. También se busca poder despertar la iniciativa a otras investigaciones; propuestas o ideas de trabajo en la aplicación de políticas públicas o técnicas de intervención en el sistema, que fortalezcan las experiencias en la temática; ayudar a la generación de conocimiento, promover acciones con el fin de optimizarlos; reducir costos, contaminación, duración de viajes, ordenamiento del tránsito, seguridad vial y accesibilidad a la educación, salud y trabajo, y de esta manera garantizar la distribución equitativa de derechos y oportunidades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Utilización de recursos variados, para la interpretación preliminar de la movilidad urbana y su relación con el transporte, en localidades con inexistencia de información o índices específicos
    (2022-09) Pairone, Sergio Horacio; Rivera, José Julián
    El transporte público urbano es fundamental en el desarrollo social y la unión territorial; inevitable en el acceso al trabajo, la salud y la educación de las personas más vulnerables. Por ello, inversiones públicas para optimizar sistemas de transporte urbanos y la aparición de nuevas alternativas, requieren conocerlo y entenderlo en sus características sociales y patrones de movilidad. En este proceso, se demanda obtener información de la movilidad, socio-economía, propósitos de viajes, hábitos locales, patrones de flujo y funcionamiento del sistema actual y su interacción con los usuarios; como también su relación con el sistema de actividades que lo sustenta. Generalmente, en localidades sin estudios previos no existen estadísticas específicas sobre movilidad urbana y transporte, convirtiéndose en una primera barrera para comprender el funcionamiento del sistema y su aporte al desarrollo social e integración del territorio. El presente trabajo busca transmitir experiencias en la utilización y recolección de recursos de bajo costo que, si bien no poseen un rigor estadístico elevado, incorporan estrategias iniciales, como punto de partida para interpretar la movilidad urbana local. La experiencia se centra en ciudades intermedias, como Rafaela, con el objetivo de mejorar la planificación, el desarrollo estratégico y estructural, el control, la seguridad, la rentabilidad y la calidad de vida vinculada con los sistemas de transporte urbanos. Todo esto para conocer las dificultades propias y elementos concretos para la toma de decisiones locales sobre esta temática, con la mirada en obtener críticas constructivas, generar discusión y producir impactos positivos. Dicho trabajo, es parte de una Tesis de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela. Se exponen las tareas efectuadas en la conformación, recopilación y adaptación de información, como estrategias y recursos de bajo costo en la interpretación preliminar de la movilidad urbana y el transporte de Rafaela.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades