Browsing by Author "Palumbo, Demian Daniel"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia del proceso de trituración en la calidad del árido(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-12-13) Palumbo, Demian Daniel; Bianchetto, Hugo; Correa, María; Botasso, Hugo GerardoAun cuando la tecnología vial ha avanzado en el estudio y la caracterización de los materiales intervinientes en las capas estructurales, no es simple conseguir mezclas asfálticas u hormigones que cumplan íntegramente con las exigencias de las especificaciones técnicas. Esto puede estar asociado, en gran parte, a que su principal componente en peso y volumen, los agregados pétreos, no cumplen con algún requerimiento de calidad. Es ampliamente reconocido que la morfología de los agregados pétreos tiene un impacto considerable en mezclas asfálticas y hormigones. Sin embargo, a pesar de esta relevancia evidente, es común observar que algunas canteras que proveen piedra partida para este fin no otorgan la importancia necesaria al control de la calidad de los agregados en términos de su morfología. Sumado a esto, el control de las metodologías utilizadas en el procesamiento y el estudio de la litología del agregado, ambos parámetros con potencial impacto en la morfología resultante, prácticamente quedan fuera de consideración. Esta carencia de control supone que gran parte de los áridos comercializados no alcancen estándares aceptables para su uso y por ende se ve afectada su incorporación como material de construcción. La utilización de los mismos implicaría no cumplir con algunos o con la totalidad de parámetros de calidad exigidos, comprometiendo el desempeño futuro de las obras. Si bien los controles contribuyen significativamente a mejorar el producto final y consecuentemente, las prestaciones de servicio de un camino, tales controles no son suficientes para garantizar una calidad razonablemente uniforme de los áridos triturados elaborados en una cantera. La variabilidad obedece a una serie de factores intervinientes en el proceso de producción que pueden provocar cambios físicos en el material granular (tamaño máximo, granulometría, forma y macrotextura). A su vez, la falta de especificaciones en cuanto a la granulometría que debe producir una cantera provoca un serio problema en la cadena productiva, impidiendo por un lado a las canteras ajustar sus procesos para obtener productos cuyas propiedades se encuentren dentro del rango requerido por los consumidores y, por otra parte, dificultando a los clientes el proceso de diseño de mezclas, que se ajusten a las curvas granulométricas límites establecidas en las normativas. Resulta, entonces, fundamental el desarrollo de curvas granulométricas límites para productores de áridos, adaptadas al requerimiento de los clientes. Al respecto, se desarrolló una metodología para la creación de dichas curvas. Además, se elaboró un procedimiento para el control de calidad adaptado a canteras que ayuda a mitigar los efectos del proceso productivo en la variabilidad de la calidad resultante. El sistema incluye la recopilación de información del proceso, su trazabilidad con resultados de ensayos, la elaboración de gráficos de control y el análisis de capacidad acorde a las especificaciones establecidas. Por medio del análisis estadístico de los datos relevados en la cantera de estudio, se evaluó cómo distintas variables presentes en el procesamiento de los áridos afectan a la morfología resultante. A su vez, el estudio contempló una fase experimental que posibilitó analizar el efecto de los agregados con cubicidad controlada en el desempeño de mezclas asfálticas y, por otro lado, realizar determinaciones en una trituradora de mandíbulas de laboratorio para analizar el impacto de la litología y la morfología de proceso en la calidad obtenida.Item Methodology for the granulometric control of aggregates : development of limit granulometric curves for quarries, adapted to road requirements(Universidad Nacional de Colombia, 2023-11-08) Palumbo, Demian Daniel; Bianchetto, Hugo; Botasso, Hugo Gerardo; Correa, María; Patrón Costas, Enrique; Botasso, Hugo GerardoThe absence of specifications for the granulometry a quarry must produce causes a serious problem, making it difficult for quarries to adjust their processes to produce within the range required by clients, and for costumers, making it a difficult process to design asphalt mixes and concretes that conform to the granulometric curves established in regulations. It is essential to develop limit granulometric curves for quarries, adapted to customer requirements. In this paper, a methodology for granulometric control in the quarry is proposed, which includes the collection of process information, the preparation of control charts and the process capability analysis according to the established specifications. Moreover, an example of the development of limit granulometric curves is proposed for the quarry under study located in Argentina, in the province of Buenos Aires, which would allow to produce aggregates whose granulometry can be used in asphalt mixes CAC D19 and concrete pavements.Item Observatorio productivo: Red virtuosa entre universidad, Empresa y estado, para el Desarrollo productivo(2013-08) Giménez, Lucas Gabriel; García, Adriana Beatriz; Garaventa; Luis Alberto; Rapp, Carlos Eugenio; Vela, Julián Edgardo; Palumbo, Demian Daniel; Giménez, Matias FranciscoSe considera a las instituciones educativas de nivel superior como una pieza clave en el entorno de la globalización y de la sociedad del conocimiento. Esto exige a las naciones y en especial a las distintas regiones a contar con una adecuada formación de profesionales e investigación cientifi ca y humanística, de modo de poder orientar procesos de modernización, innovación y proyección cultural, que actúen de pilares en la construcción de proyectos de desarrollo con la capacidad de afrontar los retos del presente y futuro inmediato. El fortalecimiento del vínculo entre instituciones educativas, empresas y gobierno resulta de suma importancia en el logro de dicho objetivo.Item Tecnología de los materiales viales(edUTecNe, 2023-12-13) Zapata Ferrero, Ignacio; Segura, Adrián; Palumbo, Demian Daniel; Ortiz de Zárate, Federico; Nosetti, Ramiro; Fretes, Nidia Nilda Estefanía; Mechura, VerónicaEn la actualidad existen diversas tecnologías y materiales que se involucran en la confección de los pavimentos. En el libro “Tecnología de los materiales viales” se hace un recorrido por las técnicas que adicionan residuos como los neumáticos fuera de uso, incorporado dentro de las mezclas asfálticas como una dispersión dentro de asfalto para mejorar su desempeño frente a las patologías mas frecuentes. Por otra parte, el estudio del pavimento reciclado y la incoroporacion arcillas al asfalto, utilizado para mejorar la estabilidad y evitar el envejecimiento. También se hace una revisión de los métodos históricos y recientes para el diseño estructural de pavimentos flexibles. Se especifican técnicas de trituración de agregados y las normativas existentes referidas a las emulsiones asfálticas. Por último, se muestra un detalle de las tecnologías a implementar en las pinturas de demarcación horizontal que juegan un rol fundamental en la seguridad vial.