Browsing by Author "Papa, Mara Jaquelina"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Algoritmo que genera las competencias del ingeniero electromecánico, en la aplicación de software de modelado numérico y simulación titulo de trabajo.(UTN FRVT, 2021) Papa, Mara Jaquelina; Prevosto, Leandro; Giraudo, GermánEn el presente trabajo se ha investigado el algoritmo que genera las competencias del ingeniero electromecánico, en la aplicación de software de modelado numérico y simulación. Se fundamenta este estudio en el impulso de la educación basada en competencias en Argentina, situación que se presenta en los estudiantes de ingeniería electromecánica, quienes necesitan adquirir las competencias para aplicarlas durante su carrera y cuando se reciben como ingenieros en su vida profesional. Junto a esto las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cambian o evolucionan continuamente, ofreciendo la oportunidad de modificar las formas de enseñar y aprender, innovando, incorporando softwares, entre tantos otros recursos educativos. Junto a ello, los desarrollos tecnológicos día a día en la industria generan diferentes softwares que ha de aplicar un ingeniero electromecánico. El estudio tuvo como objetivo desarrollar un algoritmo para la adquisición de competencias de uso de software de modelado numérico y simulación, en la carrera de ingeniería electromecánica de la facultad regional Venado Tuerto, de la Universidad Tecnológica Nacional. Desde una perspectiva cualitativa, bajo un estudio etnográfico descriptivo, se han realizado observaciones grabadas y entrevistas a informantes clave, para el análisis se utilizó el software cualitativo Atlas.ti. Los resultados revelan que existe un algoritmo genérico para la adquisición de la competencia, que tiene dos elementos claves como: la decisión del software a utilizar y el método a aplicar. La investigación sustenta, entre otras implicaciones la necesidad de integrar las competencias como diferentes saberes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Item Calidad y confiabilidad en los exámenes universitarios mediados por tecnologías.(UTN FRVT, 2021) Papa, Mara Jaquelina; Davobe, Daniel; Clerici, Gustavo; Luciani, FernandoEl presente trabajo reporta los mecanismos implementados en la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional a los fines de resguardar la calidad de los exámenes mediados por tecnología y la confiabilidad de los registros emergentes, fortaleciendo de esta forma la educación universitaria en el actual contexto de pandemia. Se hizo uso innovador de los recursos tecnológicos disponibles, como la plataforma Moodle y las cuentas seguras Zoom, en conjunto con el sistema de registro académico Sysacad. Se desarrolló e implementó un instructivo para exámenes mediados por tecnologías consistente en un algoritmo que consta de tres módulos: inscripción a exámenes, desarrollo del examen y registro virtual; que engloba la totalidad del proceso evaluativo. Los resultados obtenidos a partir de la implementación de este procedimiento arrojaron más de 1300 registros seguros de actas y evidencias de exámenes, con la participación de más de 4000 alumnos en las diferentes asignaturas evaluadas y 3900 docentes como miembros de los tribunales examinadores.Item Enseñanza centrada en el alumno, "Ingeniero desde el Primer Año de la carrera"(2019-11) Papa, Mara Jaquelina; Luciani, Fernando;En este trabajo se presenta una experiencia educativa de aprendizaje centrado en el alumno, abordada desde la cátedra Ingeniería y Sociedad de la Carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto (UTN FRVT IE). En la cual a partir de reconocer problemas de la Ingeniería y sus posibles soluciones en el contexto de cada estudiante, plasmar en un informe y compartir con sus compañeros, se buscó un acercamiento de los alumnos de primer año a la actividad del ingeniero. Las experiencias recogidas tuvieron temáticas variadas y se presentaron nueve trabajos. Los resultados obtenidos fueron informes muy diversos, en su mayoría en Word, con o sin carátula, con planteo del problema, soluciones, con y sin utilización de las imágenes para reforzar las ideas, en extensión .docx, y uno en .pdf. Se considera la necesidad de continuar trabajando de este modo para incentivar la expresión escrita y oral.Item Evaluación basada en Competencias de la enseñanza de Modelado Numérico y Simulación en Mecánica de Fluidos.(UTN FRVT, 2020) Papa, Mara Jaquelina; Giraudo, Germán; Prevosto, LeandroSe presenta una propuesta preliminar de evaluación, bajo un enfoque basado en competencias, del tópico modelado numérico y simulación, en el marco de cátedra Mecánica de Fluidos de la Carrera Ingeniería Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto. La evaluación por competencias requiere la reestructuración sistémica de la cátedra, incluyendo su planificación, las estrategias didácticas en la práctica áulica y del proceso de evaluación. Se describen los elementos de la planificación, poniendo énfasis en la competencia de Modelado numérico y Simulación del flujo de un fluido y los requisitos de los saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales que la componen. Se definen las estrategias de enseñanza-aprendizaje empleadas y se presentan los instrumentos de evaluación propuestos.Item La investigación dentro de Ingeniería y Sociedad.(2019-11) Arán, María Yesica; Papa, Mara Jaquelina; Dabove, Daniel Enrique; Rena, Jorge AníbalEn este trabajo se presenta una experiencia educativa que promueve el aprendizaje centrado en el alumno a través de la integración entre las cátedras Ingeniería y Sociedad e Ingeniería Civil I, del 1º año de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto (UTN FRVT). Inicia a partir de la investigación de los alumnos de un tema propio de la Ingeniería y termina con una presentación mediante un póster. Se ha evaluado el documento de inscripción, la expresión oral y la propuesta de investigación mediante un póster, generando una aproximación a la investigación universitaria. Se han visualizado en la investigación plasmada en el póster y en la exposición saberes del hacer, destreza para cautivar el público y fluidez en la oralidad. Otro aspecto a destacar es la integración entre alumnos de primer año, los docentes de la carrera, los alumnos de niveles superiores y los graduados.