Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pascal, Andrés Jorge"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 40
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Bases de datos de objetos no estructurados
    (2013-04-10) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Gancharov Díaz, Pablo Alejandro; Arguello, Melisa; Saliwonczyk, Christian Martín; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    En las bases de datos tradicionales es frecuente el procesamiento de consultas por exactitud o por rango de valores suceptibles de ser ordenados, sobre datos estructurados en registros de tamaño fijo compuestos por campos comparables. La necesidad de almacenar otros tipos de datos tales como los objetos multimediales (imágenes, video, texto) y el hecho de que estos datos no puedan estructurarse, obligó a extender las capacidades de las bases de datos; pero en la mayoría de los casos sólo se permiten el almacenamiento y alguna funcionalidad adicional. Por ello resulta necesario desarrollar nuevos enfoques para almacenar y la buscar objetos no estructurados eficientemente. En estos nuevos modelos la búsqueda exacta carece de interés y en muchos casos se requiere mantener los distintos estados de la base de datos a través de tiempo y no sólo el más reciente, para poder consultar información histórica. Como solución han surgido modelos como el espacial, temporal, espacio-temporal, espacios métricos y el modelo métrico-temporal, que permiten representar y manipular estos tipos de datos. El tema de estudio del Grupo de Investigación en Basesde Datos (GIBD), es el modelado de objetos no estructurados y el procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Bases de datos métrico-temporales
    (2009-05-07) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    El presente trabajo se desarrolla en el ámbito del Grupo de Investigación en Bases de Datos (Proy. Nro 25- D040) perteneciente al Departamento de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay, cuyo objetivo principal es el estudio de m´etodos de acceso, procesamiento de consultas y aplicaciones de bases de datos no tradicionales. Las bases de datos métrico-temporales constituyen un nuevo modelo de bases de datos orientado al procesamiento de consultas por similitud en un intervalo o instante de tiempo. Este modelo está basado en la combinación de espacios métricos con bases de datos temporales. Para resolver eficientemente consultas métrico-temporales, se han propuesto varios índices cuyas evaluaciones empíricas demuestran que son competitivos. En este trabajo estamos interesado en el diseño de índices eficientes para el procesamiento de consultas métricos temporales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsqueda en bases de datos métricas-temporales
    (2006-06-01) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Gutierrez, Gilberto; Herrera, Norma Edith
    Las bases de datos clásicas se organizan basándose en el concepto de b´usqueda exacta sobre datos estructurados, capturando sólo un estado de la realidad modelizada. Actualmente las bases de datos han incluido la capacidad de almacenar otro tipos de datos tales como imágenes, sonido, texto, video, datos geométricos, entre otros. La problemática de almacenamiento y búsquedas sobre estos datos di ere de las bases de datos clásicas y por lo tanto se necesitan nuevos modelos capaces de abordarlos. Entre estos nuevos modelos se encuentran las bases de datos espacios-temporales y los espacios métricos, que han recibido un creciente interés de parte de la comunidad de bases de datos. En este trabajo nos proponemos estudiar el problema de búsquedas por similitud sobre objetos que pueden variar su identidad, su posición y/o su forma en el tiempo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsqueda por similitud de marcas de ganado vacuno
    (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura., 2016-11-04) Pascal, Andrés Jorge; Romani, Rita Marisa; Michel, Lucrecia Analía
    Similarity searching is an important field of study in the present days. An example of its application is the process of seeking cattle brands that is required during the registration of a trademark. In the present article, a method of similarity searching of cattle brands is presented. This method uses a variation of the Hausdorff distance that improve the precision of the results
  • No Thumbnail Available
    Item
    Búsqueda por similitud de objetos no estructurados : rostros, pinturas, huellas digitales, cadenas de texto, logos, marcas, banderas, sonidos, texto, etc.
    (2023-09-28) Pascal, Andrés Jorge; Dutra, Francisco; Retamero, Marcos Sebastián; Silveyra, Gonzalo Nahuel; Suárez, Pablo; Olivera, Eduardo Maximiliano; Korell Benedetti, Agustín; Martinelli, Iara; Fernández, María Emilia; Davezac, Luciano Emmanuel
    Búsqueda de Reglamentación utilizando técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural en ISI.
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsqueda por similitud de posiciones de ajedrez
    (Universidad Nacional de San Luis. Red de Universidades con Carreras en Informática., 2016-10-03) González, Diego; Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma Edith
    Las búsquedas por similitud constituyen un campo de estudio de gran importancia en la actualidad. En el presente trabajo se propone una función distancia para consultar por similitud posiciones de ajedrez sobre bases de datos de partidas, ya que actualmente estas consultas están limitadas a búsquedas exactas. Se evalúa su comportamiento mediante distintos tipos de pruebas sobre las fases del juego.
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsqueda por similitud para recuperación de imágenes
    (2011-11-03) Planas, Adrián Nicolás; Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Díaz, Alejandra Alcira; Herrera, Norma Edith
    En la búsqueda de imágenes por similitud en grandes bases de datos, es tan importante la eficiencia del sistema como su eficacia. La eficacia depende principalmente del preprocesamiento de las imágenes, de la técnica de extracción de características y de la función de distancia o disimilitud que se emplee. Por otro lado, los factores de mayor relevancia para la eficiencia del proceso son el costo de la función de distancia y el tipo de índice que se utilice para acelerar la búsqueda. En este trabajo se propone y evalúa experimentalmente una implementación completa orientada al uso de índices métricos para la búsqueda de imágenes por similitud, que adapta métodos y técnicas existentes para integrar en forma eficiente y eficaz estos elementos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsquedas métrico-espaciales
    (2022-06-10) Planas, Adrián Nicolás; Pascal, Andrés Jorge
    En esta Tesis se presenta un modelo que integra los modelos Métrico y Espacial, para responder consultas compuestas por un aspecto que hace referencia a la similtud de los elementos, y otro que indica ubicación espacial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsquedas por similitud de logos: extracción de características usando IA en escenarios de datos escasos
    (2023-11-03) Pascal, Andrés Jorge; Bonti, Agustina; Vidal Leiva, Florencia Zoe; Bonti, Iván Federico; Tonelotto, Lucas Francisco
    En el panorama actual, las Búsquedas por Similitud emergen como un ámbito de profundo interés. La evaluación de la similitud entre objetos generalmente involucra el empleo de funciones métricas de distancia aplicadas a vectores que representan características extraídas a partir de los mismos. Este artículo se enfoca en la extracción de características aplicada a imágenes de logos de clubes, utilizando técnicas modernas de aprendizaje automático; en particular, Redes Neuronales Profundas Convolucionales (CNN), Redes Siamesas y Transfer Learning/Fine Tuning. Si bien estas técnicas son muy potentes, su aplicación conlleva en algunos casos el desafío del entrenamiento ante datos escasos (One Shot Learning, en este caso). En este estudio comparamos dos enfoques de extracción de características en el contexto de escasez de datos, proponemos un método eficaz de preprocesamiento, y evaluamos experimentalmente el rendimiento de ambos métodos aplicados a la búsqueda por similitud de logos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Chatterbot inteligente para asesoramiento jurídico
    (2016-06-15) López De Luise, María Daniela; Carrilero, Patricio; Pascal, Andrés Jorge; Malgor, Rafael; Alvarez, Claudia Mabel; Díaz, Joaquín; Pescio, Pablo; Saad Correa, Ben Raúl
    This paper presents the first results of a functional prototype implementing a linguistic model focused on regulations in Spanish. Its global architecture, the reasoning model, a case-study and short statistics are provided for the prototype named PTAH. It mainly has a conversational robot linked to an Expert System by a module with many intelligent linguistic filters, implementing the reasoning model of an expert. It is focused in bylaws, regulations, jurisprudence and customized background representing entity mission, vision and profile. This structure and model are generic enough to self adapt to any regulatory environment, but as a first step, it was limited to academic field. This way it is possible to limit the slang and data number. The foundations of the linguistic model and the way the architecture implements the key features of the behavior, are also outlined. The cases presented are a few just to show the usability, flexibility and prospectives of this proposal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción de una función de distancia para consultar por similitud caracteres de hueso de oráculo
    (2023-11-03) Pascal, Andrés Jorge; Planas, Adrián Nicolás; Castiglioni, León; Stauber, Federico J.; López, Martín Rodrigo
    Los caracteres de hueso de oráculo (OBC) de la antigua China representan el sistema de escritura antiguo más renombrado a nivel mundial. El estudio e identificación de los OBC y su desciframiento se erigen como uno de los aspectos más cruciales dentro de la esfera de investigación de estos artefactos históricos. Entre los desafíos que enfrenta esta investigación, destaca el hecho de que la revisión de la literatura al respecto suele demandar considerables recursos temporales y de mano de obra. En consecuencia, la digitalización de la literatura OBC surge como una dirección inevitable para el desarrollo futuro de este campo. Por otro lado, durante la última década las Redes Neuronales Profundas Convolucionales (CNN) han demostrado un alto rendimiento en el procesamiento automático de imágenes. Este artículo presenta un enfoque que combina preprocesamiento, aumento de datos y modelos CNN para aprender una función de distancia para buscar por similitud caracteres OBC en un escenario Few-Shot Learning, utilizando una arquitectura de Redes Siamesas en su proceso de entrenamiento. La principal ventaja de utilizar Búsquedas por Similitud en lugar de modelos de clasificación, es que el sistema permite el agregado de nuevos elementos (clases) sin modificación del modelo ni reentrenamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Consultas en nuevos modelos de bases de datos
    (2014-05-07) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Arguello, Melisa; Saliwonczyk, Christian Martín; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    Por la capacidad de almacenar datos estructurados que poseen las bases de datos tradicionales se aplica en este modelo el concepto de búsqueda exacta, es decir consultas por exactitud o por rango de valores suceptibles de ser ordenados, sobre los datos almacenados en registros de tama˜no fijo compuestos por campos comparables. Al surgir la posibilidad de almacenar en una base otros tipos de datos tales como los objetos multimediales (imágenes, video, texto) y el hecho de que estos datos no puedan estructurarse, hace necesaria la definicion de nuevas operaciones y capacidad de almacenamiento en las bases de datos. Se espera poder realizar en estos modelos busquedas eficientemente, teniendo en cuenta cuestiones como que la búsqueda exacta no resulta de interes y que en ciertas ocasiones se requiere mantener los distintos estados de la base de datos a través de tiempo y no solo el más reciente, a fin de poder realizar consultas de información histórica. Como respuesta a estos requerimientos han surgido modelos como el espacial, temporal, espacio-temporal, espacios métricos y el modelo métrico-temporal, que brindan funcionalidades de persitencia y manipulación de estos tipos de datos. El tema de estudio del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD), es el modelado de objetos no estructurados y el procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Consultas métrico-temporales
    (2012-11-21) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    El modelo de bases de datos métricotemporal permite abordar aquellas situaciones en las que resulta necesario realizar búsquedas por similitud teniendo en cuenta también un componente temporal. En este artículo presentamos los tipos de consultas métricotemporales más relevantes sobre este modelo, y en particular se propone un algoritmo para resolver las búsquedas por similitud de los k vecinos más cercanos restringidas a un intervalo o instante temporal. Además se presentan resultados experimentales que comparan la eficiencia de este algoritmo versus la solución trivial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de relevancia de palabras para procesos con dominios restringidos
    (2022-11-03) Rosenbrock, Germán; Trossero, Sebastián; Alvarez, Claudia Mabel; Heit, Fernando; Pascal, Andrés Jorge; López De Luise, María Daniela
    En este trabajo se propone un modelo basado en Minería de Textos para la determinación de relevancia que permita la extracción de palabras específicas de un dominio (Domain-Specific Word Extraction). El alcance de la presente propuesta se remite a determinar la importancia de las palabras en el ámbito de regulaciones universitarias, en base a corpus definidos específicamente para evaluar y validar este contexto restringido. Para esto, se emplean cuatro corpus, tres de ellos de dominios relacionados con regulaciones pero aplicados a otros fueros: Regulaciones Universitarias, Regulaciones Impositivas, Regulaciones del Código Civil y un corpus genérico. Se presentan y aplican tests estadísticos pertenecientes a la minería de textos para lenguaje español, y finalmente se comparan las palabras más relevantes del dominio de las regulaciones universitarias con un conjunto de palabras claves extraídas manualmente por especialistas, a fin de validar la propuesta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una extensión del FHQT temporal para distancias continuas
    (2013-10-21) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    El modelo de bases de datos métrico-temporal permite abordar aquellas situaciones en las que resulta necesario realizar búsquedas por similitud teniendo en cuenta también la componente temporal. En este artículo presentamos una mejora al índice métrico-temporal FHQT-Temporal, que soporta valores continuos de la funci´on de distancia, manteniendo la eficiencia ante cambios de valores del radio de búsqueda e incrementos de los intervalos de tiempo. Además se muestran resultados de la verificación experimental de esta estructura para un conjunto de datos determinado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Extracción de características utilizando redes siamesas y aumentación aplicada a las búsquedas por similitud de marcas de ganado
    (2022-11-04) Pascal, Andrés Jorge; Herrera, Norma Edith; Planas, Adrián Nicolás; Lederhos, Federico
    Las Búsquedas por Similitud constituyen un importante campo de estudio en el presente. Un ejemplo de su aplicación es la búsqueda de marcas de ganado, necesaria ante la solicitud de alta de una nueva marca al Departamento de Registro Ganadero. Para calcular su similitud, se suelen utilizar funciones de distancia métrica aplicadas a vectores de características extraídas a partir de su imagen. Existen varios métodos de extracción de características, a los cuales en la última década se le han sumado las Redes Neuronales Profundas Convolucionales (CNN). En este artículo se muestra el uso de una CNN entrenada mediante Redes Siamesas y con técnicas estándares de Aumentación de datos, a las cuales se le añade una técnica propia para mejorar la eficacia de la extracción de características aplicadas a las Búsquedas por Similitud de Marcas de Ganado. Además, se evalúa experimentalmente su performance.
  • Thumbnail Image
    Item
    Geocodificación : caso de estudio del sector comercial de Concepción del Uruguay
    (2012-08-12) Planas, Adrián Nicolás; Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Díaz, Alejandra Alcira; Herrera, Norma Edith
    Un sistema de información geográfica permite capturar, almacenar, manipular, analizar y mostrar información geográficamente referenciada a fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. En el marco de un estudio del sector comercial de la ciudad de Concepción del Uruguay se presen-tó el problema de modelado e implementación de la información a través de un SIG, y particularmente la problemática de la geocodificación de los datos rele-vados. Si bien existen métodos genéricos de geocodificación, cada caso posee características particulares. En este trabajo se presenta la solución de geocodifi-cación de puntos que se aplicó al estudio del perfil y las características del sec-tor comercial de la ciudad para la ubicación espacial de los comercios releva-dos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Geocodificación de comercios, industrias y profesionales del Municipio de Urdinarrain
    (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, 2016-11-05) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma Edith
    An Geographic Information System (GIS) allows to capture, store, manipulate , analyze and display geographically referenced information to solve complex problems of planning and management. As part of a study of commercial, industrial and professional sectors of the city of Urdinarrain, Entre Rios, modeling and implementation of a GIS is proposed to represent the spatial distribution of these sectors. It was necessary to develop a method of geocoding of data collected and an application that allows modification and the incorporation of new elements automating its geocoding. While there are generic methods geocoding, given the complexity of the problem and the lack of updated maps, we had to design a specific method for the case. This paper present the geocoding solution we are design.
  • Thumbnail Image
    Item
    Indexación y búsqueda sobre datos no estructurados
    (Universidad Nacional del Nordeste, 2018-04-26) Herrera, Norma Edith; Ruano, Darío; Azar, Paola; De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge
    Las bases de datos han incluido la capacidad de almacenar datos no estructurados tales como imágenes, sonido, texto, video, etc. La problemática de almacenamiento y búsqueda en estos tipos de base de datos difiere de las bases de datos clásicas,dado que no es posible organizarlos en registros y campos, y aun cuando pudiera hacerse, la búsqueda exacta carece de interés. Es en este contexto donde surgen nuevos modelos de bases de datos capaces de cubrir las necesidades de almacenamiento y búsqueda de estas aplicaciones. Nuestro interés se basa en el diseño de índices eficientes para estas nuevas bases de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Indexación y búsquedas en bases de datos
    (2015-04-16) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    En la actualidad se utilizan nuevos modelos de bases de datos en los que no es aplicable el concepto de búsqueda exacta que se emplea en las bases de datos tradicionales. La causa principal es que estos nuevos modelos de bases de datos permiten gestionar tipos de datos con características que difieren de los datos clásicos: no es posible establecer un orden entre ellos y, en general, no pueden estructurarse por lo que no pueden almacenarse en registros ni campos. Estos tipo de datos pueden ser sonidos, imágenes, videos, entre otros, y para realizar consultas sobre los mismos se emplea el concepto de búsqueda por similitud. También resulta de interés en algunas aplicaciones poder consultar estados pasados de la base de datos y no solamente el estado actual. A raíz de estas situaciones, se plantean nuevas estrategias para el almacenamiento y la consulta en las bases de datos, entre los más conocidos podemos mencionar los modelos de espacios métricos, métrico-temporal, espacial, temporal, espacio-temporal. En este artículo se presentan los tópicos de interés del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD): modelado de objetos no estructurados y procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades