Browsing by Author "Peñalva, Mirta"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Integración de antropología, salud y tecnologías informáticas en una innovación tecnológico-social para el acompañamiento de personas con enfermedad de Parkinson(2022) Bacigalupe, María de los Ángeles; Peñalva, Mirta; Pujol, SilvanaPresentamos la estrategia de integración interdisciplinar para el acompañamiento de personas con Enfermedad de Parkinson (EP) que tiene como punto de partida un grupo de soporte social y físico denominado Taller de Parkinson (TdP) que se desarrolla como programa universitario de extensión. Las particularidades del desarrollo como innovación tecnológica y social tienen que ver con: 1. La metodología interdisciplinaria, 2. El marco teórico paradojal como herramienta terapéutica, 3. La apropiación del grupo originalmente destinatario (en vez de ser para es de), 4. El origen comunitario y no académico de la iniciativa y 5. La incorporación de las tecnologías informáticas como contribución para el desarrollo de una aplicación de seguimiento de la salud de los participantes. Como cuestión no menor, a la superación de fronteras disciplinares y apropiación del grupo se sumó la no menos importante declaración de pandemia por COVID-19 con las consecuencias en el cierre de actividades presenciales y adaptaciones a la virtualidad.Item Tecnología para la prevención y promoción del desarrollo:Diseño e implementación de una plataforma web para la vigilancia, detección e intervención temprana en poblaciones en riesgo de retraso del lenguaje(IBERDISCAP 2019, 2019) Resches, Mariela; Peñalva, Mirta; Cortizo, AndreaEste trabajo tiene por objeto presentar un proyecto de investigación actualmente en curso, destinado al diseño e implementación de una plataforma web para la vigilancia, identificación e intervención preventiva en poblaciones en riesgo de retraso del lenguaje. Dicha plataforma incluirá, en primer lugar, un instrumento de evaluación rápida del desarrollo del lenguaje inicial: la versión web de los Inventarios del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI), y sus respectivas formas breves, adaptadas y normativizadas al español regional. En segundo lugar, se prevé la generación de informes de resultados de evaluación a partir de normas regionales, y de pautas para una intervención preventiva ajustada al nivel de desarrollo, contexto familiar y sociocultural del niño/a. Por último, la versatilidad de la plataforma para el almacenamiento y gestión de grandes conjuntos de datos posibilitará la generación de formularios especiales de consulta: reportes transversales y/o seguimientos longitudinales sobre el estado y la evolución del primer lenguaje de acuerdo a diversas variables de interés para profesionales sanitarios, educadores, epidemiólogos, gestores de políticas públicas, etc. Con esta plataforma se espera proporcionar a las instituciones del ámbito sanitario y educativo de estrategias eficaces de vigilancia del desarrollo y detección precoz durante los primeros años de vida.Item TelePark: interdisciplina ingeniería-salud desde un enfoque antropológico relacional para el acompañamiento profesional de las personas con Enfermedad de Parkinson(2023-03-21) Bacigalupe, María de los Ángeles; Peñalva, Mirta; Mamani Villca, Sonia; Brizuela, Elías; Álvarez, Jonathan; Raggio, Franco; Méndez, CarolinaEl proyecto TelePark: Tecnologías de soware para monitoreo de actividades y terapias grupales de bienestar en personas con Enfermedad de Parkinson (EP) constituye una iniciativa que combina las ciencias de la computación con las ciencias de la salud a fin de generar una herramienta de soware que colabore con el profesional de la salud en el seguimiento y acompañamiento de las personas con EP. La Enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento que incluye síntomas motores, no motores y premotores. Asumimos que el movimiento no es un problema mecánico simplemente sino una cuestión antropológica que implica las relaciones entre el individuo y su entorno, cuyas consecuencias se vinculan a la identificación social del individuo y sus roles en los contextos de desarrollo. Desde este enfoque interdisciplinario y relacional, en el proyecto TelePark proponemos alcances a corto, mediano y largo plazo con resultados que abarcan desde la generación de un producto hasta la formación de recursos humanos y la difusión y transferencia en la comunidad académica y no académica. Nacido en los comienzos de la pandemia por COVID-19, el proyecto está generando un resultado intermedio que se espera en breve poder aplicar a una muestra de conveniencia.