Browsing by Author "Peñalva, Mirta del Carmen"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Una estrategia de vinculación desde la Universidad hacia la Escuela Secundaria para promover vocaciones tempranas en ingeniería(JEIN 2019, 2019) Girbal, Ernesto Rodolfo; Cerra, María Gabriela; Peñalva, Mirta del CarmenEl presente artículo describe el Proyecto Escuelas implementado por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata. Integra un paquete de actividades dirigidas a fortalecer la vinculación del nivel universitario y la escuela secundaria. Dicha propuesta comprende inicialmente visitas a escuelas secundarias, seguidas por un ciclo de actividades presenciales en la facultad. Surge ante una notable disminución de ingresantes y una sostenida deserción de alumnos de primer año, y bajo un complejo escenario global con una creciente demanda nacional de ingenieros aún insatisfecha. Sólo el 24% de los ingresantes universitarios eligen carreras vinculadas a la ciencia y tecnología, asimetría que facilita el acceso de estudiantes avanzados al mundo del trabajo, pero ralentiza su egreso. Se observa también que jóvenes aspirantes, adolecen de incertidumbre vocacional, desconocimiento de las carreras, del perfil del egresado y posterior inserción laboral. Como ingresantes, tienen dificultades de adaptación al estudio autorregulado y en la dinámica de la vida universitaria, poniendo en riesgo su continuidad. El proyecto fomenta vocaciones ingenieriles, orienta a los estudiantes en la elección sobre su formación universitaria y aporta un conocimiento exhaustivo de las ofertas. Es un instrumento válido para gestionar los déficits mencionados, evaluar impactos, analizar resultados y retroalimentarse.Item Una propuesta de mapeo entre puntos de pericia y preguntas de competencia derivadas de un modelo ontológico(2020) Peñalva, Mirta del CarmenActualmente la Forensia Digital se encuentra en un proceso de desarrollo y expansión apoyándose en las TCIs. En ella se integran espacios disciplinares muy diversos con lógicas y dinámicas particulares. En este artículo se propone contribuir al encuentro entre el lenguaje técnico jurídico y el ingenieril que se produce cuando Jueces y/o abogados expresan los requerimientos a los peritos. Las actividades realizadas se enfocaron en pericias digitales de correos electrónicos bajo el marco de la ontología OntoFoCE, que especifica a estos últimos y responde a un conjunto de preguntas de competencia. El trabajo incluyó el análisis de una muestra de puntos de pericia reales, a partir de los cuales se identificó el concepto de pieza de requerimiento. Se distinguieron dos hipótesis: la primera, se centró en la posibilidad de extender el proceso de concepción de la ontología mencionada para ser aplicado a otros objetos de estudio. La segunda, planteó la elaboración de un mapeo entre piezas de requerimiento y preguntas de competencia. Dicho instrumento dará soporte al perito informático en su labor como auxiliar de la Justicia, contribuyendo a su objetivo esencial de brindar información sustentada en evidencia científica.Item Proyecto de integración horizontal para fortalecer competencias del idioma inglés en la carrera de ingeniería en sistemas de información(2019) Peñalva, Mirta del Carmen; Simone, María GabrielaEl presente documento expone el Proyecto de Integración Horizontal para fortalecer competencias del idioma Inglés en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata. El mismo nace durante la primera instancia de acreditación de CONEAU, momento en el cual, Análisis de Sistemas (asignatura del tronco integrador) e Inglés diseñan actividades enlazando ambos enfoques y basándose en un marco pedagógico común. Dichas actividades centralizan el esfuerzo en las funciones de lectura, comprensión, comunicación escrita y verbal en inglés en situaciones reales del dominio de la especialidad de la carrera. Las instancias propuestas se llevan a cabo en varias clases conjuntas con docentes de ambas disciplinas. Los resultados preliminares son positivos, indican: interés en la propuesta, alta probabilidad de reutilización de técnicas trabajadas en futuras situaciones y mayor demanda de práctica y profundización del lenguaje inglés en otras instancias curriculares de la carrera. Esta valiosa retroalimentación motivó impulsar la adaptación y articulación de este proyecto con el objetivo de cubrir todas las carreras de la UTN-FRLP.