Browsing by Author "Persico, María Marta"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de las escorrentías urbanas en la calidad sanitaria de una playa recreativa (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina).(2017-11-01) Lucero, Nestor Marcelo; Persico, María Marta; Saicha, Ana Valeria; Espinosa, Mónica; Patat, María LauraSe evaluó la presencia de indicadores bacterianos de contaminación fecal, de hidrocarburos de petróleo y huevos de nematodes parásitos, en la arena de una playa recreativa sujeta a descargas de un drenaje pluvial. Desde enero de 2015 a abril de 2017 se colectaron muestras en los meses donde ocurrieron lluvias significativas. Se registró contaminación por Coliformes totales, E. coli y Enterococos, superando valores guía internacionales (enero de 2015, marzo de 2016 y abril de 2017). La mayor contribución de hidrocarburos totales se obtuvo en julio de 2015 y junio de 2016, siendo significativa la fracción DRO (diesel), aunque por debajo del valor guía establecido. No se identificaron huevos de Toxocara spp. en el período analizado. Sólo los contaminantes orgánicos evidenciaron correlación negativa respecto a las temperaturas medias (p<0.05), no así con las precipitaciones. Se recomienda que en la determinación de la calidad sanitaria de playas con drenaje pluvial, se incorporen éstos y otros indicadores que permitan caracterizar a la franja emergida, y no sólo los que determinen la aptitud recreacional del agua de mar.Item Módulo didáctico-productivo para el desarrollo de prácticas de aprendizaje extráulicas, en la carrera Tecnicatura en Acuicultura y Procesamiento Pesquero = Productive, didactic module for the development of outdoor learning practices in the career of Technician in Aquaculture and Fisheries Processing(2012-12-01) Saubidet, Alejandro; Persico, María Marta; Imeroni, Julio; Lucero, MarceloEl presente trabajo describe una práctica de aprendizaje llevada a cabo por alumnos de la carrera de Técnico Superior en Acuicultura y Procesamiento Pesquero (Universidad Tecnológica Nacional, Mar del Plata), en noviembre de 2007. La misma tuvo lugar en un ecosistema artificial (Embalse Los Reyunos San Rafael, Pcia. de Mendoza), donde se instaló un dispositivo flotante o jaula, conteniendo ejemplares de truchas. Éste representó la herramienta tecnológica utilizada para la experiencia educativa propuesta. Durante la misma se realizaron distintas actividades grupales, que normalmente se llevan a cabo en el ámbito profesional y, en particular, que permitieran evidenciar si las condiciones del lugar y la jaula eran aptos para el desarrollo de este tipo de emprendimiento. Los resultados obtenidos por cada uno de los grupos fueron analizados, comunicados y discutidos con la coordinación de los docentes a cargo. La confrontación de datos y argumentos permitieron la elaboración de un marco de evaluación acerca de la viabilidad del módulo tecnológico como herramienta productiva y constituyó un recurso fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje y en la motivación de los alumnos.Item Prácticas en centro de cultivo “Truchas Alicurà”(2011-08) Gómez Fenzel, Paloma; Persico, María MartaEn este informe se detallan las actividades más importantes y cotidianas de un proceso productivo en un c entro de piscicultura, distribuidas en tres etapas fundamentales a la hora de organizar un proceso de cultivo intensivo en jaulas-balsas: Recepción de alevinaje, crecimiento y engorde hasta talla comercial, finalmente cosecha, para luego ser procesado y comercializados tanto en el mercado externo como el interno.