Browsing by Author "Pignatta , María de los Ángeles"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación por competencias utilizando recursos de Moodle(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco, 2024) Pignatta , María de los Ángeles; Stroppiano, María Celeste; Márquez, Cristina Marina; Bragas, Agostina BelénEste artículo presenta una experiencia desarrollada durante el año 2023 en la Facultad Regional Villa María. La misma tuvo lugar en la asignatura Análisis Matemático II, correspondiente a cuatro especialidades de Ingeniería: Química, Electrónica, Mecánica y en Sistemas. El objetivo principal fue agilizar y simplificar los procesos de evaluación basados en competencias mediante el uso de tecnología, específicamente aprovechando los recursos disponibles en la plataforma Moodle. Se destacan dos herramientas utilizadas: los cuestionarios de retroalimentación inmediata y la calificación de tareas mediante rúbricas. La implementación práctica de esta propuesta se basó en la estructuración de la asignatura alrededor de cinco Resultados de Aprendizaje (RA), alineados con el diseño de actividades formativas y sumativas. Además de actividades formativas de autoevaluación, se describe el uso de la resolución de problemas como actividad sumativa, donde los estudiantes trabajan colaborativamente para resolver un problema y elaborar un video como presentación de sus resultados. Para esta tarea, se implementó una rúbrica de evaluación, aprovechando la funcionalidad de Moodle para reutilizar recursos y agilizar el proceso de corrección y retroalimentación.Item Prácticas universitarias en Ingeniería en Sistemas de Información. Un análisis sobre la medición pedagógica en la UTN Facultad Regional Villa María(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad regional Villa María, 2022) Simieli, Mariana Paola; Pignatta , María de los Ángeles; Toselli, Paula AndreaEl Ministerio de Educación según Resolución Ministerial N.º 1254/2018 estableció las nuevas actividades reservadas de las carreras de Ingeniería. La Universidad Tecnológica Nacional – UTN, a través de su Consejo Superior según Ordenanza N.º 1753, ha aprobado los lineamientos generales para nuevos diseños curriculares de Ingeniería, con el objetivo de incorporar el nuevo enfoque sobre las actividades reservadas y alcances como los nuevos estándares de acreditación. En el desarrollo del nuevo diseño curricular de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, se incorporó contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, criterios de intensidad de la formación práctica y estándares para la Acreditación de la carrera con las recomendaciones plasmadas en el Libro Rojo del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la actualidad, la intercepción de los tres saberes, (saber conocer, saber hacer y el saber ser) y las estrategias mediadas pedagógicamente deben modificarse según las competencias específicas, técnicas y sociales. En este trabajo se ofrece una revisión, a partir de varios autores, de diferentes estrategias pedagógicas consideradas idóneas para favorecer el desarrollo de competencias. Luego, se presenta un análisis cuantitativo sobre las prácticas didácticas implementadas en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María. Como conclusión, podemos indicar que el análisis realizado permite conocer la frecuencia de uso de diferentes estrategias utilizadas en la mediación pedagógica, e invita a continuar indagando sobre las razones que llevan a los docentes a seleccionar las mismas, a fin de poder ofrecerles herramientas en dicho proceso. Se muestra el nivel de implementación de estrategias didácticas tradicionales y otras más activas, que buscan colocar al alumno en el centro de su aprendizaje y favorecer el desarrollo de competencias. Se revela el uso de estrategias para conocer a los estudiantes, invitando a indagar sobre sus objetivos y ventajas. Y se pretende, en trabajos futuros, determinar si existe una relación significativa entre las estrategias implementadas y la asignatura, teniendo en cuenta su campo disciplinar o el nivel a que pertenece.