Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Poletti, Andrés"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Capas de suelo_cemento_estabilizante químico para el mejoramiento de caminos rurales, bases para su análisis
    (AIU, 2016-12) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Hansen, Oscar Carlos; Poletti, Andrés; Villanueva, Martín; Sosa, Gladys
    Las capas de base de suelo-cemento, ya sea que queden expuestas al tránsito o se recubran con una capa de rodamiento mínima, son una de las soluciones viales más empleadas en caminos rurales de la región central de la Argentina de cierto estándar de prestaciones, en donde el aporte de material granular puede resultar oneroso, debido a las grandes distancias de transporte existentes. Esto se debe principalmente a que en esta amplia zona, se registra la existencia sólo de mantos de suelos finos de variadas características, observándose la presencia y explotación de material granular en lugares muy concentrados y/o alejados de gran parte de las zonas de obras potenciales. Entre estas capas cementadas se destacan aquellas que requieren de la aditivación de bajos contenidos de cemento, habitualmente de no más de un 2 % respecto del peso de suelo seco, en donde el mismo se incorpora con la finalidad principal de mitigar en alguna medida el potencial de erosión de la capa, ya sea por las condiciones climáticas a las que queda expuesta o a la acción del tránsito circulante por la misma (CONAVI, 2002; DTA, 1995; Quispe y Torres, 2002). No obstante tratarse de bajos contenidos de cemento, es justamente la provisión de este material una de las componentes del precio que más amerita de su ajuste, ya que en forma relativa con el resto de las componentes previstas para una solución de bajo costo como esta, su costo resulta de importancia. A partir de ciertas bases teóricas de tipo físico-químicas, es posible considerar que algunos de los aditivos químicos empleados habitualmente en la estabilización de suelos viales pueden ser empleados para generar una reducción en los contenidos de cemento previstos o, al menos, ante ese mismo contenido obtener un mayor aporte estructural de la capa. Las condiciones enunciadas han llevado al LEMaC a generar un trabajo de investigación en esa línea de pensamiento, encuadrado en un Proyecto I+D con el que cuenta, buscando establecer parámetros que pudieran confirmar dicha teoría y generar una sistemática de ensayos asociada, empleable en el diseño y control de estas capas, buscando introducir el menor número de cambios en la sistemática normalizada generalmente empleada. En el presente trabajo se presentan los detalles de las tareas realizadas y las conclusiones a las cuales se han arribado en tal sentido.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capas de suelo_cemento_estabilizante químico para el mejoramiento de caminos rurales, bases para su análisis
    (Congreso Argentino de Caminos Rurales, 2016-06-29) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Hansen, Oscar Carlos; Poletti, Andrés; Villanueva, Martín; Sosa, Gladys
    En las vías rurales resulta habitual que la capa superficial de suelo aportada sea tratada con un bajo contenido de cemento, para de ese modo mitigar en la medida de lo posible su erosión por las incidencias climáticas y el tránsito. En dichas capas el componente de costos originado por el contenido de cemento a emplearse suele ser de significancia, lo cual lleva a que el hallar un modo de lograr reducciones de dicho contenido, o aumentos en el aporte de las capas a igual contenido, sea un aspecto de fundamental interés. Si lo que se logra es una capa de alta aptitud vial, pero con un contenido de cemento reducido, se tiende a la obtención de respuestas modulares más adecuadas a un pavimento flexible. A partir de ciertas bases teóricas de tipo físico-químicas existe la presunción de que algunos aditivos químicos de los empleados en la estabilización de suelos pueden ser empleados de algún modo para el fin citado. Esto llevó al LEMaC a generar un trabajo de investigación en esa línea de pensamiento, encuadrado en un Proyecto I+D con el que cuenta, llegándose a confirmar tales bases teóricas cuando las tareas se realizan teniendo en cuenta algunos condicionantes en particular. En el presente trabajo se presentan los detalles de las tareas realizadas y las conclusiones a las cuales se han arribado en tal sentido.
  • Thumbnail Image
    Item
    Disminución de contenidos de cemento en capas de suelo cemento mediante la incorporación de un estabilizante químico
    (Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, 2016-10-24) Botasso, Hugo Gerardo; Rivera, José Julián; Hansen, Oscar Carlos; Poletti, Andrés; Villanueva, Martín; Sosa, Gladys
    Las capas de suelo-cemento constituyentes del paquete estructural de un pavimento, suelen requerir para su constitución contenidos de cemento que van desde un 1,5 % hasta un 10 %, ya sea que se trate en rigor desde una capa cementada a ser empleada en vías de bajo tránsito con reducidos periodos de saturación, hasta una capa constituida por un suelo fino más cemento a ser empleada en un paquete estructural de una vía con alta solicitaciones y en un ambiente con periodos de saturación de importancia. Tanto en un caso extremo como en el otro, y en todas las situaciones intermedias existentes, el componente de costos originado por el contenido de cemento a emplearse suele ser de significancia, lo cual lleva a que el hallar un modo de lograr reducciones de dicho contenido sea un aspecto de fundamental interés. Esta reducción además llevaría a la obtención de respuestas modulares más adecuadas a un pavimento flexible, tanto caminos que sean o no pavimentados. A partir de ciertas bases teóricas de tipo físico-químicas existía la presunción de que algunos aditivos químicos de los empleados en la estabilización de suelos podían ser empleados de algún modo para el fin citado. Esto llevó al LEMaC a generar un trabajo de investigación en esa línea de pensamiento, encuadrado en un Proyecto I+D con el que cuenta, llegándose a confirmar tales bases teóricas cuando las tareas se realizan teniendo en cuenta algunos condicionantes en particular. En el presente trabajo se presentan los detalles de las tareas realizadas y las conclusiones a las cuales se han arribado en tal sentido.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades