Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Porro, Anael Rosario"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 11 of 11
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de dotaciones de riego de liga por fatiga al corte de interfases de fresado entre capas asfálticas
    (2019) Rivera, José Julián; Porro, Anael Rosario
    Desde el LEMaC se ha desarrollado un modelo de análisis, acompañado de su procedimiento de aplicación, que permite establecer mediante el empleo de un ensayo análogo al de Parche de Arena, un coeficiente de corrección para la dotación de un riego de liga asfáltico a ser aplicado sobre una superficie fresada, en las operaciones de rehabilitación de pavimentos asfálticos con capas de refuerzo asfálticas. Dicho modelo se basa en resultados obtenidos por ensayos de corte sobre probetas moldeadas a tales efectos, donde la solicitación se aplica de manera estática, dado los requisitos en tal sentido existentes en las reparticiones viales que tienen jurisdicción sobre este tipo de obra. Pero en una obra, la falla en tal sentido se genera mayoritariamente no por una carga máxima solicitante, sino por fatiga ante ciclos repetidos de carga de menor intensidad, lo cual puede reproducirse en laboratorio mediante ensayos con solicitaciones del tipo dinámica. El presente trabajo aborda la temática planteada, analizando particularidades para la aplicación del modelo desarrollado, en base a la correspondencia existente entre ambas sistemáticas de ensayo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de metodología de evaluación de aptitud en bases viales de suelo, cemento y estabilizante químico
    (Tesis de becarios de investigación de LEMaC, 2018) Rivera, José Julián; Villanueva, Martín; Sosa, Gladys; Porro, Anael Rosario
    Los suelos utilizados para la conformación del paquete estructural vial en la región de La Plata generalmente son estabilizados con agentes hidráulicos y/o químicos. En este trabajo se pretende evaluar desde el punto de vista estructural para un tipo de suelo característico de la zona, la metodología más apropiada para analizar su estabilización con diversos contenidos de ligante hidráulico y contenidos de estabilizante químico en forma combinada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desgomado de soja para mejorado de vías no pavimentadas en Argentina
    (2020) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Porro, Anael Rosario
    El municipio de Rivadavia (provincia de Buenos Aires, Argentina) tiene acceso sin costos a un residuo del proceso de obtención del aceite de soja, comúnmente denominado “desgomado de soja”, utilizado en experiencias piloto en el mejorado de vías no pavimentadas de su red vial. En vistas de analizar desde un punto de vista técnico las implicancias viales y potencialidades de esta práctica, se ponen en contacto con el LEMaC para encarar un estudio en tal sentido. La presente publicación surge del informe de los análisis realizados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de dotación óptima de riego de liga mediante el ensayo dinámico de interfases entre capas asfálticas, en sistemas de refuerzo con fresado previo en la capa subyacente
    (XXXIX° Reunión del Asfalto, organizado por la Comisión Permanente del Asfalto, Puerto Iguazú (on-line), 2020) Rivera, José Julián; Porro, Anael Rosario
    En los refuerzos de pavimentos asfálticos fresados superficialmente, se debe establecer la dotación óptima del riego de liga aplicado entre las capas. Desde el LEMaC se cuenta con un modelo y un procedimiento, basados en una adaptación del Ensayo de Parche de Arena, aplicables en el caso de pavimentos con mezclas asfálticas en caliente constituidas con áridos graníticos y cementos asfálticos convencionales. Estas herramientas se desarrollaron a partir de ensayos de corte de probetas dobles ante solicitaciones estáticas (en coincidencia con los requisitos establecidos por algunas reparticiones viales de Argentina); pero durante la explotación de una vía, la falla no se da por una carga máxima solicitante, sino por la fatiga de la interfase ante ciclos repetidos de carga de menor intensidad. Esto puede reproducirse en laboratorio mediante ensayos de última generación con solicitaciones dinámicas, lo que requiere un análisis en cuanto a si las conclusiones alcanzadas se condicen con las obtenidas de manera estática. El trabajo que se presenta aborda esta situación, analiza las particularidades para la aplicación del modelo desarrollado en base a la correspondencia entre ambas sistemáticas de ensayo y concluye que los resultados obtenibles, al menos con los materiales y condicionantes tenidos en cuenta, son concordantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Economía en calles sin pavimentar de suelo cemento por uso de agente estabilizante
    (2018) Rivera, José Julián; Porro, Anael Rosario; Hansen, Oscar Carlos; Poletti, Andrés Luis
    Una de las maneras de tratar las calles sin pavimentar que están constituidas con ciertos tipos de suelos, es la de generar una mezcla superficial denominada suelo cemento. Esa mezcla puede registrar una economía si en lugar de parte del cemento a adicionarse, se incorporan ciertos agentes estabilizantes químicos. Se analiza en la presente publicación como el ingeniero a cargo puede efectuar el análisis de la estructura del pavimento en tal sentido.
  • Thumbnail Image
    Item
    Empleo de RAP y residuos aceitosos como pavimento a bajas temperaturas para bajo tránsito
    (2020) Rivera, José Julián; Barbeito, Silvina Abril; Porro, Anael Rosario
    En algunos pavimentos internos de urbanizaciones o emprendimientos comerciales; y en vías de bajo tránsito de municipios de la zona de influencia del LEMaC (Centro de Investigaciones Viales), se ha observado el empleo de capas de rodamiento asfálticas constituidas por RAP compactado mediante equipo pesado o el uso de los propios camiones de obra. En ciertas ocasiones, esa capa la constituyen, además del RAP, algún residuo aceitoso, aplicado con la finalidad de disminuir la viscosidad del cemento asfáltico que contiene dicho material y permitir un mayor grado de consolidación. Esta práctica se efectúa al incorporar de manera tentativa la dotación de ese residuo aceitoso, y efectuar el mezclado mediante encaballetado o en la tolva de una terminadora. En este último caso, dicha tolva al estar calefaccionada le otorga al mezclado un leve aumento de la temperatura que facilita el mezclado del residuo aceitoso con el cemento asfáltico aportado por el RAP
  • Thumbnail Image
    Item
    Empleo de un estabilizante iónico de suelos como agente reductor del contenido de cemento en el desarrollo de bases de suelo-cemento
    (2022-09) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Porro, Anael Rosario; Poletti, Andrés Luis; Hansen, Oscar Carlos
    En diversas obras viales llevadas adelante en Argentina y otros países, se realiza la aplicación de ciertos estabilizantes químicos en la constitución de bases de suelo-cemento, con el propósito de dotarlos de mayor respuesta estructural, o una misma respuesta a menores contenidos de cemento. Puntualmente, se trata de productos que cuentan con ciertas características específicas y que han sido desarrollados para la estabilización de suelos de elevada plasticidad, dada la reducción de costos que se genera. Esta situación, lleva en 2011 a una empresa local a la idea de analizar si un estabilizante químico de su producción, dado que dicho producto posee sustancias de conocida afinidad con el cemento que llevan a reacciones puzolánicas, permitiría potenciar desde el punto de vista estructural los contenidos de cemento utilizados en mezclas de suelo-cemento. Por ello, acude al LEMaC, para que se realice un acompañamiento en el proceso de desarrollo de los diversos estudios experimentales hasta llegar a procedimientos y resultados definitivos; y en busca de darle un mayor soporte técnico al trabajo. Estos procesos se basan en la evaluación de las respuestas estructurales esperables por medio de variadas metodologías disponibles y adaptadas ad-hoc. En el presente trabajo se vuelca una descripción inicial de los alcances de la tecnología, ejemplos de los estudios que se han ido realizando desde el 2011 hasta la actualidad, una breve descripción del proceso de aplicación en obra y la discusión en cuanto a cómo se podría proseguir en las investigaciones para un mayor y mejor uso de estas tecnologías en los años venideros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Empleo del residuo “desgomado de soja” para el mejoramiento de vías no pavimentadas de bajo tránsito
    (2021) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Porro, Anael Rosario
    La presente investigación consiste en el estudio de un residuo aceitoso denominado “desgomado de soja”, producto del proceso de obtención del aceite de soja, con la finalidad de obtener mejoras desde el punto de vista vial. A este material se accede sin costos a través del Municipio de Rivadavia (Provincia de Buenos Aires), donde se ha empleado en experiencias piloto en el mejorado de vías no pavimentadas de su red vial y quienes, en vistas de analizar desde un punto de vista técnico las implicancias viales y potencialidades de esta práctica, se ponen en contacto con el LEMaC, para encarar un estudio en tal sentido. Para ello, se adoptaron suelos representativos de la zona y se plantearon tres tipos de procedimientos a través de los cuales se pudo analizar si la aplicación del residuo aportaba aptitudes estabilizantes, impermeabilizantes o como paliativo de polvo. De este modo se pudo arribar a la caracterización de materiales implicados, a los resultados obtenidos y establecimiento de conclusiones a ser aplicadas en los procedimientos de obra relacionados y redacción de los mismos, adaptados al empleo del producto arribando finalmente a prácticas aplicables por aquellos profesionales que deban llevara a cabo tareas relacionadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejorado de vías secundarias no pavimentadas de la municipalidad de Rivadavia mediante el empleo de desgomado de soja
    (2022-09) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Porro, Anael Rosario
    El Municipio de Rivadavia (Provincia de Buenos Aires, Argentina) tiene acceso sin costos a un residuo del proceso de obtención del aceite de soja, comúnmente denominado como “desgomado de soja”, que utiliza en experiencias pilotos en el mejorado de vías no pavimentadas de su red vial. En vistas de analizar desde un punto de vista técnico las implicancias viales y potencialidades de esta práctica, se ponen en contacto con el LEMaC, para encarar un estudio en tal sentido. Para atender a tal requisito, se realizan análisis sobre diversos suelos representativos de las trazas viales de la zona, utilizándose el producto en estudio con diferentes finalidades (estabilizante, paliativo de polvo, etc.) e implementándose una batería de ensayos normalizados y desarrollados ad-hoc; a los efectos de estudiar de manera específica las diversas características necesarias a los fines citados. La presente publicación surge del informe de los análisis realizados, e incluye una caracterización de los materiales implicados, los resultados a los que se arriban y una descripción del proceso de aplicación en obra y sistemática de análisis recomendables.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tesis de becarios de investigación LEMAC 2016
    (2016) Porro, Anael Rosario; Buscaglia, María Carolina; Battista, Nicolás Daniel; Taranto, Juan Francisco; Bombelli, José Javier; Orellana, Aldana Aylen; Domínguez, Mauro; Verdú, Constanza; Borghello, Jeremías; Gerardi, Carolina; Huespe Mercado, Adriana Noemí; Cedrik, Paola Soledad; Gimenez, Franco Leonel; Morgante, Lucas; Palmitano Rodriguez, Florencia Carla; Urruspuru, Juan
    Recopilación de tesis de becarios de investigación del LEMAC año 2016
  • Thumbnail Image
    Item
    Use of reclaimed asphalt pavement (RAP) and oily residues as pavement at low temperatures for low traffic roads
    (2021) Rivera, José Julián; Barbeito, Silvina Abril; Porro, Anael Rosario
    In different low-traffic roads in regions close to the LEMaC, surface layers with 100% RAP have been used for some years, with variations in some details regarding various aspects. These interventions do not have any type of technical study that allows their optimization. This short report presents a local study that seeks to give an initial theoretical framework to the subject, in view of future performance studies that allow its conclusions to be generalized or adapted.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades