Browsing by Author "Puliafito, Salvador Enrique"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Atlas argentino de emisiones de carbono debido al sector transporte(2015-04-01) Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David; Pinto, Sebastián; Werner, Ariel; Castesana, PaulaA simple procedure is proposed in order to develop an inventory of emissions with high resolution (9 km) for the transport sector based on a geographic information system using readily available information. The basic variable used is the vehicle activity (vehicle - km transported) estimated from fuel consumption and fuel efficiency. This information is distributed to a spatial grid according to a road hierarchy and segment length assigned to each street within the cell. Information on fuel is obtained from district consumption, but weighted using the DMSP-OLS Earth at night satellite image, to allow an urban scale distribution. Comparison with internatio- nal databases showed a better spatial distribution of greenhouse gases (GHG) emissions in the transport sector, but similar total national values.Item Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Contribuciones del 4º Congreso PROIMCA y 2º Congreso PRODECA. 2013(edUTecNe, 2013-05-06) Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David; Panigatti, Cecilia; Wolfram, Elian; Diez, Sebastián; Pepino Minetti, Roberto; Luján, Juan Carlos; Speltini, Cristina T; et alEl libro presenta los aportes de la cuarta reunión del Programa de Medio Ambiente, Contingencias y Desarrollo Sustentable, que se realizó en la Facultad Regional Córdoba entre los días 5 al 7 de junio de 2013. Contó con las contribuciones de dos proyectos integradores: el Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA), y el Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA). El primero reúne investigaciones en el área de la calidad del aire que incluyen temas sobre radiaciones no ionizantes y ruido urbano, y el segundo sobre calidad del agua destacándose temas referidos a calidad y monitoreo de aguas superficiales y subterráneas, modelación numérica y análisis y metodologías de abatimiento de contaminantes. Este nuevo volumen puede considerarse como una continuación del primer volumen del PROIMCA publicado en el año 2009 denominado “Contaminación Atmosférica en Argentina, (ISBN 978-950-42-0120-5) y del libro “Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina” (ISBN 978-950-42-0136-6) ambos editado por la Universidad Tecnológica Nacional y disponibles on-line en https://ria.utn.edu.ar/Item Herramientas para la evaluación integral de la calidad de aire en Argentina: modelos de escala urbana y regional(2012-04-01) Allende, David Gabriel; Puliafito, Salvador Enrique; Fernández, Rafael Pedro; Castro, Fernando Horacio; Cremades, Pablo GabrielTanto el Modelado de Calidad de Aire como el Monitoreo han sido herramientas muy útiles asociadas a políticas ambientales. Varias herramientas de modelación se han desarrollado para su aplicación en problemas de contaminación urbana, las cuales se utilizan en investigación y procesos regulatorios. Este artículo describe la adaptación local de algunos de estos modelos y presenta la preparación de inventarios de emisiones detallados de los principales contaminantes presentes en áreas urbanas típicas de la Argentina. Finalmente, se muestran los resultados de monitoreo y modelado en los centros urbanos de Mendoza, Bahía Blanca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Item Mitigación de la isla de calor urbana en ciudades de zonas áridas(2013-10-01) Puliafito, Salvador Enrique; Bochaca, Fabián; Allende, DavidA partir de mediciones meteorológicas fijas y móviles realizadas en la ciudad de Mendoza se mostró que los árboles y parques mejoran el confort térmico por efecto de la sombra y la evapotranspiración durante el día; pero al mismo tiempo, las calles arboladas retrasan el enfriamiento nocturno por retención de aire caliente debajo de sus copas. No obstante, el balance de confort térmico día-noche es favorable. La extensión del efecto de enfriamiento del parque se extiende hasta unos 800 a 1.000m hacia su entorno, con una disminución de la temperatura promedio de 1,3oC durante el día y más de 4,0oC por la noche.