Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quarín, Lucila"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramientas para la toma de decisiones agrícolas: margen bruto y determinantes de calidad
    (2023) Quarín, Lucila; Colman, Gabriel
    Este trabajo genera y expone información sobre márgenes brutos aplicados a la producción agrícola de la zona. Se realiza a partir de información recabada de la zona circundante a Avellaneda y Reconquista, departamento General Obligado, provincia de Santa Fe. Está destinado a productores medianos, los cuales son propietarios de su maquinaria y de las tierras que trabajan haciendo referencia al momento actual (última campaña agrícola con los cultivos de soja, girasol y algodón). También, se comparan los márgenes brutos con aquellos que se deben producir a través del arrendamiento. Se benefician con este trabajo productores agrícolas, estudiantes relacionados al sector e interesados en general. El trabajo vierte conceptos básicos y de fácil aplicación para el cálculo de márgenes brutos, haciendo hincapié en distintos aspectos tales como: rendimientos de los cultivos; costos de insumos y labores; gastos de flete, comercialización y cosecha. Así, el productor podrá incorporar el cálculo de márgenes brutos (tanto ex ante como ex post) como una herramienta sencilla, práctica y que permite la toma de decisiones. En primer lugar, se desarrolla el concepto de margen bruto, su importancia en el sector agrícola y su forma de calcularlo. También se expone aquellos beneficios que se obtienen al realizar un correcto análisis. Posteriormente, se ejemplifica sobre casos reales la metodología de cálculo de márgenes brutos, destacando todos sus componentes. Además, se utilizan distintas herramientas, como análisis de sensibilidad y administrador de escenarios. También, se realizan análisis de calidad de los respectivos cultivos a través de cálculos y descripciones sobre tipos de rebajas, mermas, bonificaciones y gastos de comercialización. De esta manera, al contar con los descuentos o beneficios, se llegará al resultado final monetario con el que se encontrará el productor.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades