Browsing by Author "Quel, Eduardo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio del comportamiento de la capa de ozono y la radiación UV en la Patagonia Austral y su proyección hacia la comunidad(2012-04-01) Salvador, Jacobo; Wolfram, Elian; Quel, EduardoLa implementación de este trabajo fue llevada a cabo en el Observatorio Atmosférico de la Patagonia Austral (OAPA), ubicado en la ciudad de Río Gallegos (Lat. 51,5° S; Lon. 69,3° O). Las actividades del mismo comenzaron en julio de 2005, y desde entonces se han realizado mediciones sistemáticas con instrumentos de sensado activo (LIDAR1) y pasivo (radiómetro) en el período 2005 – 2010, las cuales forman parte de este trabajo. Se presentan además una serie de metodologías en el procesamiento de señales provenientes de un sistema lidar que permite determinar según su configuración perfiles de ozono, aerosoles y temperatura en la estratosfera. Estas mediciones así como las de radiación UV juegan un rol fundamental en el conocimiento de nuestra atmósfera. Las correcciones en los perfiles debido a perfiles de aerosoles estratosféricos son aplicadas al canal elástico en 355 nm, siendo posible calcular perfiles de temperatura por debajo de 30 km y realizar así correcciones en los perfiles de ozono. Adicionalmente diferentes tipos de análisis y procesamientos de señales fueron llevados a cabo sobre un radiómetro solar, multicanal de banda angosta GUV – 541. Se calculan los valores de columna total de ozono, espesor óptico de nubes e índice UV diario.Item Instalación de cinco estaciones para el monitoreo de cenizas volcánicas en el territorio argentino: sistemas lidar(2016-10-01) Otero, Lidia; Ristori, Pablo; Quel, EduardoSe realiza una breve descripción de la evolución en equipamiento y aplicaciones de la tecnología Lidar en Argentina desde 1989. Se muestra el progreso de trabajos y proyectos, contando con el apoyo de instituciones nacionales como el Ministerio de Defensa, CEILAP, UNIDEF, CONICET, el Servicio Meteorológico Nacional y diversas universidades, así como la cooperación con agencias internacionales de Francia, Italia, Japón, Estados Unidos y Chile. A continuación se reseñan las mediciones atmosféricas realizadas en la ciudad de Buenos Aires de la pluma de cenizas produ- cidas en abril de 2015 por acción del volcán Calbuco. Con el sistema lidar se pudo seguir la evo- lución espacial y temporal de dicha pluma, manteniendo informada de ella a la aeronavegación.Item Medición y procesamiento de señales espectrales provenientes del Sol, mediante espectroscopía de absorción óptica diferencial. Determinación de la abundancia de ozono y dióxido de nitrógeno atmosférico.(Facultad Regional Buenos Aires, 2013-12-05) Raponi, Marcelo Martín; Tocho, Jorge; Quel, Eduardo; Wolfram, ElianEn esta tesis se presenta el desarrollo de un sistema DOAS cenital para monitorear la concentración de gases traza atmosféricos (como el O3 y el NO2). Se implementaron una serie de algoritmos de procesamiento de señales basados en los postulados de la espectroscopía de absorción óptica diferencial, para determinar las concentraciones gaseosas a partir de los espectros solares sensados. Se realizaron tres campañas de medición en diferentes regiones de Argentina: Base Marambio (Antártida), Río Gallegos (Santa Cruz) y Villa Martelli (Buenos Aires). Los datos obtenidos fueron comparados con los provistos por otros instrumentos, tanto satelitales como superficiales: EVA (INTA, España), SAOZ (LATMOS, Francia), Dobson (SMN, Argentina), OMI/AURA, SCIAMACHY/Envisat, GOME/ERS-2 y GOME-2/MetOp. Se realizó un análisis estadístico de los datos provistos por los satélites durante más 10 años, pudiendo determinarse valores extremos, medios y desvíos estándar, además de observar el comportamiento de ambos gases en diferentes momentos del año y bajo la acción del fenómeno del agujero de ozono. De las comparaciones realizadas se observó una muy buena correspondencia entre los datos, lo cual indica que el instrumento DOAS desarrollado es apropiado para este tipo de investigaciones.Item Procesamiento de señales de un radiómetro de ondas milimétricas para obtener perfiles de ozono y estudios de la radiación solar UV en superficie.(Facultad Regional Buenos Aires, 2017-03-28) Orte, Pablo Facundo; Mizuno, Akira; Salvador, Jacobo; Quel, EduardoLos objetivos principales de esta tesis son el procesamiento de señales provenientes de un radiómetro de ondas milimétricas para la obtención de perfiles de ozono y de un radiómetro banda angosta GUV-541 para el estudio de la radiación UV en superficie y la obtención de parámetros atmosféricos. Ambos instrumentos se encuentran instalados en el Observatorio Atmosférico de la Patagonia Austral (OAPA). En esta tesis se describen los algoritmos desarrollados e implementados para el procesamiento de señales observadas por el radiómetro de ondas milimétricas. El procesamiento de señales radiométricas mencionado se conoce como “proceso de inversión” e involucra cálculos matemáticos y la utilización de un modelo de transferencia radiativa para finalmente obtener los perfiles de ozono. Para la inversión de estos perfiles, fue necesario adquirir conocimientos e implementar el modelo ARTS (Atmospheric Radiative Transfer Simulator) el cual permite el cálculo de espectros en el rango de las ondas milimétricas y micrométricas. Este modelo es ampliamente utilizado y citado a nivel mundial dentro de este campo de aplicación. Otro objetivo abordado en el marco de esta tesis es el estudio de la radiación UV en superficie y el incremento de las capacidades instrumentales del radiómetro solar multifiltro de banda angosta GUV-541 a través de la obtención de la síntesis de vitamina D mediante el procesamiento de señales medidas con este instrumento.