Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quel, Eduardo J."

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    La radiación láser. Parte II: LIDAR, una aplicación del láser
    (2023-04-01) Quel, Eduardo J.; Ristori, Pablo
    Una aplicación de los láseres que resultó ser de gran interés, han sido los sistemas lidar (Light Detection And Ranging). Se da la introducción al significado del acrónimo así como la definición del mismo. Posteriormente se introduce la ecuación del lidar, con una descripción del sistema lidar en su forma más general. Se describen los principales tipos de lidares, sus objetivos y posibilidades de medición. En particular esta descripción abarca también los instrumentos que permiten las mediciones de las dispersiones de Rayleigh- Mie y Raman; el de alta resolución espectral (HSRL) y el lidar de absorción diferencial para la detección lejana de gases (ozono por ejemplo). Se concluye con el lidar de fluorescencia y el de tipo Doppler. Luego se describen a título de ejemplo, sistemas desarrollados en nuestro país como el correspondiente al lidar de retrodifusión y al de absorción diferencial. En todos ellos se hace notar la importancia de los láseres y de las propiedades de la radiación que emiten. Son objetos de descripción también las colaboraciones internacionales que se lograron, así como los objetivos académicos que permitieron la realización de tesis doctorales en Ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    La radiación láser. Primera parte: aplicaciones en la astrofísica
    (2022-10-01) Quel, Eduardo J.; Ristori, Pablo
    Se describen las ideas que llevaron al descubrimiento y utilización de la emisión estimulada y al desarrollo del primer láser en 1960, así como los más utilizados en la ciencia y tecnología. Se analizan los láseres de origen natural observados por primera vez en 1963 en el espacio. También la utilización en 2015 de un interferómetro láser para la detección de las ondas gravitacionales, predichas teóricamente por Einstein unos cien años antes, así como los intentos que se realizan para el estudio de la materia oscura.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades